QUADRATURA Arquitectos
REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ESCULTURA DE LEGANÉS, MADRID - LÁMINA GENERAL
REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ESCULTURA DE LEGANÉS
1. ANTECEDENTES
En 2005, Leganés inauguró oficialmente su Museo de Escultura Al Aire Libre, en el que se exhibe una amplia colección de obras de escultura española de finales del siglo XIX hasta nuestros días. Actualmente, el Museo cuenta con un amplio fondo de escultura de pequeño y mediano formato, principalmente en escayola, que no puede ser expuesto en el exterior. Además, existe la posibilidad de traer de otros museos nacionales fondos de las mismas características. Por ello, es necesario llevar a cabo su remodelación y ampliación, que requiere la construcción de un nuevo edificio que albergue dotaciones y nuevos servicios. Entre estos, se prevé disponer de un espacio propio para la celebración de exposiciones temporales, dándole con ello una nueva dimensión al Museo.
Por tanto, el objeto del presente concurso es la definición arquitectónica y paisajística de la remodelación del Museo de Escultura de Leganés.
2. IDEA
Nos encontramos ante el importante hecho de crear el que será un nuevo referente dentro de la configuración arquitectónica de Leganés, el nuevo Museo de Esculturas que ampliará al existente Museo de Escultura al aire libre.
Ubicado en la confluencia de la Avenida del Museo y la Avenida del Doctor Fleming, colindante a los Recintos Feriales, esta nueva edificación se plantea a modo de una nueva escultura dentro del propio Museo de Escultura al aire libre: LIGHT FOREST SCULPTURE no deja de ser lo que su propio nombre indica, una escultura a la luz que se produce en el interior de un bosque. Una nueva pieza escultórica que albergará en su interior el programa solicitado que permita exponer las esculturas protegidas del exterior, así como futuras esculturas que lo conviertan en el referente de los museos de esta índole.
El nuevo Museo de Escultura de Leganés permitirá disponer libremente del espacio interior, mediante un gran espacio continuo para la exposición de las obras artísticas. Un espacio continuo y fluido gracias a las suaves curvas que lo configuran. Sus formas orgánicas unida a la desmaterialización de su revestimiento gracias al paso de la luz exterior, nos permite realizar un contenedor en el que se diluyen sus límites físicos y se mezclan interior y exterior, ligando el Nuevo Museo al existente al Aire Libre.
Esta nueva atmósfera de luz tamizada, asemejada a la producida en el interior de un bosque, viene generada por la estructura de la envolvente del edificio, resuelta gracias a la operación de dos conceptos matemáticos, que combinados entre sí, nos permiten la correcta definición para la construcción del mismo.
Los conceptos utilizados son los Diagramas de Voronoi y la Geometría Fractal.
“Los diagramas de Voronoi son uno de los métodos de interpolación más simples, basado en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada cuando los datos son cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los segmento de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos vecinos y designando su área de influencia”
Los diagramas de Voronoi fueron utilizados inicialmente para el análisis de datos meteorológicos (situación de estaciones pluviométricas) y en la actualidad también se aplican en estudios en los que hay que determinar un área de influencia (crecimiento de bosques, estudios urbanísticos, centros hospitalarios …).
Las estructuras formadas por los diagramas de Voronoi resultan ser tremendamente estables y estar muy optimizadas.
Fractal: (Del fr. fractal, voz inventada por el matemático francés B. Mandelbrot en 1975, y este del lat. fractus, quebrado).
m. Fís. y Mat. Figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe.
Diccionario de la Lengua Española
La geometría fractal es la ideal para describir geométricamente un objeto demasiado irregular que no puede ser descrito por medios tradicionales. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son algunos ejemplos en los que se aplica la geometría fractal para su representación.
Otra de las ventajas del sistema fractal es estar definida mediante un algoritmo recursivo que hace que sea fácilmente modelable por ordenador, y además al tratarse de una estructura autosimilar (su forma es hecha de copias más pequeñas de la misma figura y estas copias son similares al todo) su ensamblaje y producción industrializada facilita su fabricación y su final construcción conteniendo los costes.
Arquitectos Madrid. Arquitectos España. Arquitectura Española. Proyectos Arquitectura Madrid.
REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ESCULTURA DE LEGANÉS, MADRID - LÁMINA GENERAL
REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ESCULTURA DE LEGANÉS
1. ANTECEDENTES
En 2005, Leganés inauguró oficialmente su Museo de Escultura Al Aire Libre, en el que se exhibe una amplia colección de obras de escultura española de finales del siglo XIX hasta nuestros días. Actualmente, el Museo cuenta con un amplio fondo de escultura de pequeño y mediano formato, principalmente en escayola, que no puede ser expuesto en el exterior. Además, existe la posibilidad de traer de otros museos nacionales fondos de las mismas características. Por ello, es necesario llevar a cabo su remodelación y ampliación, que requiere la construcción de un nuevo edificio que albergue dotaciones y nuevos servicios. Entre estos, se prevé disponer de un espacio propio para la celebración de exposiciones temporales, dándole con ello una nueva dimensión al Museo.
Por tanto, el objeto del presente concurso es la definición arquitectónica y paisajística de la remodelación del Museo de Escultura de Leganés.
2. IDEA
Nos encontramos ante el importante hecho de crear el que será un nuevo referente dentro de la configuración arquitectónica de Leganés, el nuevo Museo de Esculturas que ampliará al existente Museo de Escultura al aire libre.
Ubicado en la confluencia de la Avenida del Museo y la Avenida del Doctor Fleming, colindante a los Recintos Feriales, esta nueva edificación se plantea a modo de una nueva escultura dentro del propio Museo de Escultura al aire libre: LIGHT FOREST SCULPTURE no deja de ser lo que su propio nombre indica, una escultura a la luz que se produce en el interior de un bosque. Una nueva pieza escultórica que albergará en su interior el programa solicitado que permita exponer las esculturas protegidas del exterior, así como futuras esculturas que lo conviertan en el referente de los museos de esta índole.
El nuevo Museo de Escultura de Leganés permitirá disponer libremente del espacio interior, mediante un gran espacio continuo para la exposición de las obras artísticas. Un espacio continuo y fluido gracias a las suaves curvas que lo configuran. Sus formas orgánicas unida a la desmaterialización de su revestimiento gracias al paso de la luz exterior, nos permite realizar un contenedor en el que se diluyen sus límites físicos y se mezclan interior y exterior, ligando el Nuevo Museo al existente al Aire Libre.
Esta nueva atmósfera de luz tamizada, asemejada a la producida en el interior de un bosque, viene generada por la estructura de la envolvente del edificio, resuelta gracias a la operación de dos conceptos matemáticos, que combinados entre sí, nos permiten la correcta definición para la construcción del mismo.
Los conceptos utilizados son los Diagramas de Voronoi y la Geometría Fractal.
“Los diagramas de Voronoi son uno de los métodos de interpolación más simples, basado en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada cuando los datos son cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los segmento de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos vecinos y designando su área de influencia”
Los diagramas de Voronoi fueron utilizados inicialmente para el análisis de datos meteorológicos (situación de estaciones pluviométricas) y en la actualidad también se aplican en estudios en los que hay que determinar un área de influencia (crecimiento de bosques, estudios urbanísticos, centros hospitalarios …).
Las estructuras formadas por los diagramas de Voronoi resultan ser tremendamente estables y estar muy optimizadas.
Fractal: (Del fr. fractal, voz inventada por el matemático francés B. Mandelbrot en 1975, y este del lat. fractus, quebrado).
m. Fís. y Mat. Figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe.
Diccionario de la Lengua Española
La geometría fractal es la ideal para describir geométricamente un objeto demasiado irregular que no puede ser descrito por medios tradicionales. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son algunos ejemplos en los que se aplica la geometría fractal para su representación.
Otra de las ventajas del sistema fractal es estar definida mediante un algoritmo recursivo que hace que sea fácilmente modelable por ordenador, y además al tratarse de una estructura autosimilar (su forma es hecha de copias más pequeñas de la misma figura y estas copias son similares al todo) su ensamblaje y producción industrializada facilita su fabricación y su final construcción conteniendo los costes.
Arquitectos Madrid. Arquitectos España. Arquitectura Española. Proyectos Arquitectura Madrid.