Pepe Araneda
Sewell /2
Conocida como "la cuidad de las escaleras" y enclavado en plena precordillera de Los Andes, a 2.200 m.s.n.m, entre nieves y quebradas, emerge el maravilloso campamento minero de Sewell. Con una superficie de 175.000 metros cuadrados, esta ciudad fue el centro habitacional que dio vida a una de las empresas más importantes del país: la División de El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo.
La gran y difícil tarea de extraer el mineral y establecer un asentamiento, fue realizada por los esfuerzos de William Braden, ingeniero norteamericano que entre 1905 y 1906 comenzó su construcción. A través de avisos en el diario y posteriormente reclutamientos en poblaciones, bares y localidades, fue atrayendo la atención de campesinos que dejaron sus trabajos agrícolas para iniciarse en el mundo minero. Con audacia y esfuerzo se fue creando en lo abrupto de la zona diversas construcciones de madera y acero que finalmente terminaron constituyendo esta hermosa ciudad.
(Fuente: www.educarchile.cl)
Sewell /2
Conocida como "la cuidad de las escaleras" y enclavado en plena precordillera de Los Andes, a 2.200 m.s.n.m, entre nieves y quebradas, emerge el maravilloso campamento minero de Sewell. Con una superficie de 175.000 metros cuadrados, esta ciudad fue el centro habitacional que dio vida a una de las empresas más importantes del país: la División de El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo.
La gran y difícil tarea de extraer el mineral y establecer un asentamiento, fue realizada por los esfuerzos de William Braden, ingeniero norteamericano que entre 1905 y 1906 comenzó su construcción. A través de avisos en el diario y posteriormente reclutamientos en poblaciones, bares y localidades, fue atrayendo la atención de campesinos que dejaron sus trabajos agrícolas para iniciarse en el mundo minero. Con audacia y esfuerzo se fue creando en lo abrupto de la zona diversas construcciones de madera y acero que finalmente terminaron constituyendo esta hermosa ciudad.
(Fuente: www.educarchile.cl)