Perolo Orero - www.orerofotografia.com -
La prioridad es ayudarles a levantarse ... sí o sí ...
Me parece increíble que un niño que tiene que ir casi a diario a diálisis, deje de estar en una sala (cuyo entorno se ha decorado y equipado de profesionales para pediatría, y así hacerle más leve la situación) para entrar en una sala con adultos.
Me parece increíble que el pabellón infantil, y las atenciones que merece un niño; quede anexado a la deplorable forma en que se trata a los cotizantes de la seguridad social.
Todos somos seres humanos, correcto; pero lo más terrible del Mundo es ver a un niño sufrir. Ellos deben tener su propio "hábitat", adecuadamente tratado y acondicionado, para que se les haga más leve la agonía que es pasar parte, o casi toda su niñez en un hospital siendo tratado de una enfermedad.
Los niños son una prioridad, sí o sí.
ES LARGO, PERO MUY IMPORTANTE LEER LA CARTA QUE EL PASADO VERANO EL EQUIPO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL LA FE DE VALENCIA HIZO LLEGAR A LAS INSTITUCIONES PUBLICAS (CONSELLERIA DE SALUT) Y ORGANISMOS PERTINENTES, ES LA SIGUIENTE:
Ante el próximo traslado al nuevo Hospital LA FE en Malilla los profesionales de
enfermería del Hospital Infantil LA FE vemos que los niños y adolescentes van a estar
atendidos en el nuevo Hospital en una estructura física pensada y construida totalmente
para adultos. No solamente se elimina la estructura de un edificio propio de Hospital
Infantil, anexionado al complejo hospitalario de adultos, sino que en las zonas destinadas
a la atención de la población Infantil el diseño de las salas de hospitalización responden a
un modelo de hospitalización exclusivo de adultos.
Pensamos que esto supone un enorme retroceso y sospechamos que este diseño
responde a un proyecto donde se pretende que prime ante todo la polivalencia de los
profesionales de enfermería (dado que las habitaciones de hospitalización son todas
iguales, y además individuales, éstas podrán servir, según necesidades que dictará la
dirección, para pacientes de cualquier edad y/ó patología).
LOS CUIDADOS de enfermería del niño y adolescente deben tener en cuenta una serie
de características que los diferencian de los cuidados del paciente adulto:
- El menor de 3 años, que actualmente ingresa en las Salas de Lactantes, es un
paciente muy inestable y cambiante, por lo que su vigilancia tiene que ser muy
estrecha por parte de los profesionales de enfermería que son los que están las 24hs
cuidando y detectando problemas y necesidades a resolver o cubrir. La estructura del
nuevo Hospital La Fe-Malilla, con larguísimos pasillos de habitaciones individuales,
muy alejadas del control de enfermería, es totalmente inadecuada a las necesidades
y problemas que plantean este tipo de pacientes. No entendemos cómo se ha
diseñado este tipo de estructura de hospitalización, sobre todo si tenemos en cuenta
que siempre se nos ha dicho que el nuevo hospital va a responder a un modelo de
hospital ambulatorizado, donde se intentará manejar ambulatoriamente el mayor
número de problemas, restringiendo la hospitalización a niños que precisen cuidados
especiales, es decir, aquellos mas inestables y con problemas que precisen cuidados
mas constantes y profesionales los cuales no se pueden dar ambulatoriamente.
- Las necesidades de crecimiento y desarrollo del niño de corta edad hacen que
precise alimentación frecuente, muchas veces cada 3-4 horas, y en muchos niños
hospitalizados con necesidades especiales la alimentación debe ser administrada por
la propia enfermera, ó por la madre bajo supervisión de la enfermera. La estructura de
las Salas de hospitalización pediátrica en la nueva Fe, donde las habitaciones quedan
alejadas del control de enfermería no es la adecuada para proporcionar unos
correctos cuidados de enfermería a este tipo de niños (da la impresión de que no se
ha tenido en cuenta ni siquiera el diseño de las salas de lactantes y pre-escolares del
actual Hospital de Campanar).
- En cuanto a las Salas de hospitalización de Neonatología, que actualmente se
diseñan dejando grandes espacios entre cada puesto, de modo que los padres
puedan permanecer las 24h al lado del niño hospitalizado para favorecer el vínculo
padres-hijo (método “canguro”), vemos que en el nuevo hospital de Malilla existe
menos superficie que en el actual de Campanar. Siempre habíamos pensado que en
el nuevo Hospital de Malilla la superficie disponible para Neonatología sería mucho
mayor y no se darían los problemas de espacio físico que existen ahora en el Hospital
La Fe de Campanar, donde a duras penas compartimos espacio el personal de enfermería y los padres junto a las incubadoras y las sillas, pero para nuestra
sorpresa vemos que esto no es así, peor aún, todavía menos espacio. Otra vez
sospechamos que en el diseño arquitectónico de la nueva Fe se ha pensado más en
Unidades de pacientes críticos adultos, donde ningún familiar permanece de manera
continuada junto a la cama del enfermo, y no se han tenido en cuenta en ningún
momento las características específicas de un Hospital infantil, donde se estimula a
los padres y madres a que permanezcan desde el primer día el mayor tiempo posible
junto a su Recién Nacido ingresado (aunque lleve ventilación mecánica y vía central) .
- El niño entre 4-14 años, que actualmente ingresa en las salas de pre-escolares, tiene
además la necesidad de aprender y relacionarse con los niños de su edad. Esta
posibilidad se ve suprimida con el nuevo diseño de habitaciones exclusivamente
individuales, que pueden ser muy adecuadas para adultos y adolescentes pero que
en muchos casos de pre-escolares con estancias prolongadas (Traumatismos,
oncologia) no es lo mas adecuado que permanezcan largo tiempo en habitaciones
individuales, con pocas posibilidades de relacionarse con otros niños de su edad, y
esta necesidad de relación no se cubre exclusivamente con la escuela, que solo
funciona en horario de mañanas, y que se cierra en los periodos de vacaciones
escolares. Las enfermeras que cuidan a este tipo de pacientes no van a tener
posibilidad de individualizar los cuidados distribuyendo a los pacientes en
habitaciones individuales o compartidas.
- Las áreas ambulatorias (Consultas Externas y Hospital de Día) vemos que también
responden a un diseño “standard”, donde todas las consultas son iguales, tanto las de
adultos como las de niños y no se ve ninguna zona diseñada específicamente como
sala de espera Infantil. Todos estamos de acuerdo en que las salas de espera del
Infantil de La Fe Campanar son claramente inadecuadas ya que se obliga a los
padres y los niños a permanecer sentados en bancadas de sillas estrechas, sin existir
zonas de expansión y juego para los niños que corretean entre las filas de sillas junto
a madres que dan pecho (No existe una zona de lactancia!!) y a carritos de gemelos
recién nacidos. También habíamos pensado, al parecer ingenuamente, que en la
nueva Fe de Malilla, las salas de espera de las Consultas pediátricas, responderían a
un diseño específico para niños, con amplias zonas de juegos distribuidas por grupos
de edad, con zonas específicas para que las madres puedan dar el pecho con un
mínimo de tranquilidad e intimidad y donde se puedan calentar biberones, preparar
papillas y cambiar los pañales. Nada de esto se observa en los planos que hasta
ahora se han avenido a mostrarnos (dicho sea de paso la información que se nos ha
pasado sobre Consultas Externas es hasta ahora, a 1 año del traslado, escasa si no
nula completamente)
- En cuanto a los Servicios Comunes, vemos que desaparece el Servicio de
Radiodiagnóstico Pediátrico el cual se engloba dentro de un único Servicio de
Radiología y por supuesto otros servicios comunes como Análisis Clínicos siguen
también englobados en un único Servicio en el que se atienden indistintamente a
adultos y niños de cualquier edad (Toma de muestras), con lo que los especiales
cuidados de enfermería pediátrica desaparecen en estas áreas con las
consecuencias que todos conocemos.
Vemos en definitiva que en el diseño y planificación del nuevo Hospital La Fe de Malilla,
no se han tenido en cuenta las especificidades que plantean los cuidados del paciente
pediátrico y que se busca un modelo de cuidados de enfermería polivalente el cual entra
en total contradicción con las recomendaciones actuales de todas las Sociedades
profesionales de Enfermería que propugnan cada vez más unos cuidados profesionales
especializados. (están ya reconocidas 7 especialidades de enfermería, y una de ellas es
la Enfermería pediátrica)
Ante la grave situación en la que nos encontramos, en que se nos da como una situación
irreversible el traslado al nuevo Hospital La Fe en Malilla, queremos manifestar:
1) Que como profesionales de enfermería pediátrica intentaremos adaptarnos y aportar
soluciones a las dificultades y disfunciones que produzca este traslado y el posterior
desarrollo del nuevo hospital, que en nuestra opinión ya nace como proyecto fallido
en lo que se refiere a los cuidados del paciente pediátrico.
2) Proponemos, más bien exigimos, que para todo lo referente a la gestión de cuidados
de enfermería, debe existir en la nueva Fe una Dirección de enfermería propia,
específica, del área pediátrica.
3) Deben realizarse, teniendo en cuenta las sugerencias y soluciones que aporten los
profesionales, tanto médicos como de enfermería del actual Hospital Infantil (¡40 años
de experiencia!), las modificaciones arquitectónicas necesarias para solucionar los
problemas más urgentes y perentorios que obstaculizan unos cuidados adecuados a
la población infantil.
4) La Agencia Valenciana de Salud debe adquirir un compromiso formal y escrito, no
solo con los profesionales, sino con toda la Sociedad Valenciana, de que en el nuevo
Hospital de Malilla, a medio plazo, se edificará un Hospital Infantil con diseño y
estructura adecuados a las necesidades de los niños enfermos y sus familias.
Firmado:
Grupo de enfermería de A.D.E.H.I. (Asociación en Defensa del Hospital Infantil)
FUENTE Y FIRMAS DE APOYO: adehi.blogspot.com/
MUY IMPORTANTE PINCHAR EN “FIRMAS ON-LINE”
Nikon D700
Nikon 80-200 AF-ED 2.8
© Manuel Orero
All rights reserved
Todos los derechos reservados
La prioridad es ayudarles a levantarse ... sí o sí ...
Me parece increíble que un niño que tiene que ir casi a diario a diálisis, deje de estar en una sala (cuyo entorno se ha decorado y equipado de profesionales para pediatría, y así hacerle más leve la situación) para entrar en una sala con adultos.
Me parece increíble que el pabellón infantil, y las atenciones que merece un niño; quede anexado a la deplorable forma en que se trata a los cotizantes de la seguridad social.
Todos somos seres humanos, correcto; pero lo más terrible del Mundo es ver a un niño sufrir. Ellos deben tener su propio "hábitat", adecuadamente tratado y acondicionado, para que se les haga más leve la agonía que es pasar parte, o casi toda su niñez en un hospital siendo tratado de una enfermedad.
Los niños son una prioridad, sí o sí.
ES LARGO, PERO MUY IMPORTANTE LEER LA CARTA QUE EL PASADO VERANO EL EQUIPO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL LA FE DE VALENCIA HIZO LLEGAR A LAS INSTITUCIONES PUBLICAS (CONSELLERIA DE SALUT) Y ORGANISMOS PERTINENTES, ES LA SIGUIENTE:
Ante el próximo traslado al nuevo Hospital LA FE en Malilla los profesionales de
enfermería del Hospital Infantil LA FE vemos que los niños y adolescentes van a estar
atendidos en el nuevo Hospital en una estructura física pensada y construida totalmente
para adultos. No solamente se elimina la estructura de un edificio propio de Hospital
Infantil, anexionado al complejo hospitalario de adultos, sino que en las zonas destinadas
a la atención de la población Infantil el diseño de las salas de hospitalización responden a
un modelo de hospitalización exclusivo de adultos.
Pensamos que esto supone un enorme retroceso y sospechamos que este diseño
responde a un proyecto donde se pretende que prime ante todo la polivalencia de los
profesionales de enfermería (dado que las habitaciones de hospitalización son todas
iguales, y además individuales, éstas podrán servir, según necesidades que dictará la
dirección, para pacientes de cualquier edad y/ó patología).
LOS CUIDADOS de enfermería del niño y adolescente deben tener en cuenta una serie
de características que los diferencian de los cuidados del paciente adulto:
- El menor de 3 años, que actualmente ingresa en las Salas de Lactantes, es un
paciente muy inestable y cambiante, por lo que su vigilancia tiene que ser muy
estrecha por parte de los profesionales de enfermería que son los que están las 24hs
cuidando y detectando problemas y necesidades a resolver o cubrir. La estructura del
nuevo Hospital La Fe-Malilla, con larguísimos pasillos de habitaciones individuales,
muy alejadas del control de enfermería, es totalmente inadecuada a las necesidades
y problemas que plantean este tipo de pacientes. No entendemos cómo se ha
diseñado este tipo de estructura de hospitalización, sobre todo si tenemos en cuenta
que siempre se nos ha dicho que el nuevo hospital va a responder a un modelo de
hospital ambulatorizado, donde se intentará manejar ambulatoriamente el mayor
número de problemas, restringiendo la hospitalización a niños que precisen cuidados
especiales, es decir, aquellos mas inestables y con problemas que precisen cuidados
mas constantes y profesionales los cuales no se pueden dar ambulatoriamente.
- Las necesidades de crecimiento y desarrollo del niño de corta edad hacen que
precise alimentación frecuente, muchas veces cada 3-4 horas, y en muchos niños
hospitalizados con necesidades especiales la alimentación debe ser administrada por
la propia enfermera, ó por la madre bajo supervisión de la enfermera. La estructura de
las Salas de hospitalización pediátrica en la nueva Fe, donde las habitaciones quedan
alejadas del control de enfermería no es la adecuada para proporcionar unos
correctos cuidados de enfermería a este tipo de niños (da la impresión de que no se
ha tenido en cuenta ni siquiera el diseño de las salas de lactantes y pre-escolares del
actual Hospital de Campanar).
- En cuanto a las Salas de hospitalización de Neonatología, que actualmente se
diseñan dejando grandes espacios entre cada puesto, de modo que los padres
puedan permanecer las 24h al lado del niño hospitalizado para favorecer el vínculo
padres-hijo (método “canguro”), vemos que en el nuevo hospital de Malilla existe
menos superficie que en el actual de Campanar. Siempre habíamos pensado que en
el nuevo Hospital de Malilla la superficie disponible para Neonatología sería mucho
mayor y no se darían los problemas de espacio físico que existen ahora en el Hospital
La Fe de Campanar, donde a duras penas compartimos espacio el personal de enfermería y los padres junto a las incubadoras y las sillas, pero para nuestra
sorpresa vemos que esto no es así, peor aún, todavía menos espacio. Otra vez
sospechamos que en el diseño arquitectónico de la nueva Fe se ha pensado más en
Unidades de pacientes críticos adultos, donde ningún familiar permanece de manera
continuada junto a la cama del enfermo, y no se han tenido en cuenta en ningún
momento las características específicas de un Hospital infantil, donde se estimula a
los padres y madres a que permanezcan desde el primer día el mayor tiempo posible
junto a su Recién Nacido ingresado (aunque lleve ventilación mecánica y vía central) .
- El niño entre 4-14 años, que actualmente ingresa en las salas de pre-escolares, tiene
además la necesidad de aprender y relacionarse con los niños de su edad. Esta
posibilidad se ve suprimida con el nuevo diseño de habitaciones exclusivamente
individuales, que pueden ser muy adecuadas para adultos y adolescentes pero que
en muchos casos de pre-escolares con estancias prolongadas (Traumatismos,
oncologia) no es lo mas adecuado que permanezcan largo tiempo en habitaciones
individuales, con pocas posibilidades de relacionarse con otros niños de su edad, y
esta necesidad de relación no se cubre exclusivamente con la escuela, que solo
funciona en horario de mañanas, y que se cierra en los periodos de vacaciones
escolares. Las enfermeras que cuidan a este tipo de pacientes no van a tener
posibilidad de individualizar los cuidados distribuyendo a los pacientes en
habitaciones individuales o compartidas.
- Las áreas ambulatorias (Consultas Externas y Hospital de Día) vemos que también
responden a un diseño “standard”, donde todas las consultas son iguales, tanto las de
adultos como las de niños y no se ve ninguna zona diseñada específicamente como
sala de espera Infantil. Todos estamos de acuerdo en que las salas de espera del
Infantil de La Fe Campanar son claramente inadecuadas ya que se obliga a los
padres y los niños a permanecer sentados en bancadas de sillas estrechas, sin existir
zonas de expansión y juego para los niños que corretean entre las filas de sillas junto
a madres que dan pecho (No existe una zona de lactancia!!) y a carritos de gemelos
recién nacidos. También habíamos pensado, al parecer ingenuamente, que en la
nueva Fe de Malilla, las salas de espera de las Consultas pediátricas, responderían a
un diseño específico para niños, con amplias zonas de juegos distribuidas por grupos
de edad, con zonas específicas para que las madres puedan dar el pecho con un
mínimo de tranquilidad e intimidad y donde se puedan calentar biberones, preparar
papillas y cambiar los pañales. Nada de esto se observa en los planos que hasta
ahora se han avenido a mostrarnos (dicho sea de paso la información que se nos ha
pasado sobre Consultas Externas es hasta ahora, a 1 año del traslado, escasa si no
nula completamente)
- En cuanto a los Servicios Comunes, vemos que desaparece el Servicio de
Radiodiagnóstico Pediátrico el cual se engloba dentro de un único Servicio de
Radiología y por supuesto otros servicios comunes como Análisis Clínicos siguen
también englobados en un único Servicio en el que se atienden indistintamente a
adultos y niños de cualquier edad (Toma de muestras), con lo que los especiales
cuidados de enfermería pediátrica desaparecen en estas áreas con las
consecuencias que todos conocemos.
Vemos en definitiva que en el diseño y planificación del nuevo Hospital La Fe de Malilla,
no se han tenido en cuenta las especificidades que plantean los cuidados del paciente
pediátrico y que se busca un modelo de cuidados de enfermería polivalente el cual entra
en total contradicción con las recomendaciones actuales de todas las Sociedades
profesionales de Enfermería que propugnan cada vez más unos cuidados profesionales
especializados. (están ya reconocidas 7 especialidades de enfermería, y una de ellas es
la Enfermería pediátrica)
Ante la grave situación en la que nos encontramos, en que se nos da como una situación
irreversible el traslado al nuevo Hospital La Fe en Malilla, queremos manifestar:
1) Que como profesionales de enfermería pediátrica intentaremos adaptarnos y aportar
soluciones a las dificultades y disfunciones que produzca este traslado y el posterior
desarrollo del nuevo hospital, que en nuestra opinión ya nace como proyecto fallido
en lo que se refiere a los cuidados del paciente pediátrico.
2) Proponemos, más bien exigimos, que para todo lo referente a la gestión de cuidados
de enfermería, debe existir en la nueva Fe una Dirección de enfermería propia,
específica, del área pediátrica.
3) Deben realizarse, teniendo en cuenta las sugerencias y soluciones que aporten los
profesionales, tanto médicos como de enfermería del actual Hospital Infantil (¡40 años
de experiencia!), las modificaciones arquitectónicas necesarias para solucionar los
problemas más urgentes y perentorios que obstaculizan unos cuidados adecuados a
la población infantil.
4) La Agencia Valenciana de Salud debe adquirir un compromiso formal y escrito, no
solo con los profesionales, sino con toda la Sociedad Valenciana, de que en el nuevo
Hospital de Malilla, a medio plazo, se edificará un Hospital Infantil con diseño y
estructura adecuados a las necesidades de los niños enfermos y sus familias.
Firmado:
Grupo de enfermería de A.D.E.H.I. (Asociación en Defensa del Hospital Infantil)
FUENTE Y FIRMAS DE APOYO: adehi.blogspot.com/
MUY IMPORTANTE PINCHAR EN “FIRMAS ON-LINE”
Nikon D700
Nikon 80-200 AF-ED 2.8
© Manuel Orero
All rights reserved
Todos los derechos reservados