Back to photostream

Minvu inicia obras en Conjunto Habitacional Entre Ríos de Yungay

•La iniciativa es parte del Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Decreto Supremo DS 116.

 

 

Yungay, viernes 26 de noviembre 2015. 240 familias de Yungay serán las beneficiadas con la construcción del Conjunto Habitacional Entre Ríos, correspondiente al Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Decreto Supremo 116, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

 

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, el Alcalde de Yungay, Pedro Inostroza y representantes de la empresa Arauco dieron inicio formal a las obras de construcción de este proyecto.

 

 

Entre Ríos destaca por ser el único proyecto que se ejecutará en una comuna con menos de 20 mil habitantes, del total de 44 proyectos que resultaron seleccionados en la Región de Biobío a través del Decreto Supremo 116.

 

 

“Este proyecto en Yungay es muy emblemático porque estamos generando integración social permitiendo que en un mismo lugar convivan familias de diferentes estratos socioeconómicos y eso habla de un giro de tuerca importante de lo que es la política habitacional actual. Este proyecto orientado a la reactivación económica tiene mucho de integración y equidad territorial y con el paso de los años estas familias se van a relacionar, se van a casar y van a tener hijos. El conjunto habitacional de Yungay es parte de los esfuerzos que estamos haciendo como Gobierno Regional por descentralizar la inversión pública y me atrevería a decir que en todas las comunas de la Región el ministerio está interviniendo a través de sus distintos programas”, puntualizó el seremi Jaime Arévalo.

 

 

En cuanto a la integración social, el conjunto dará cabida a un 60% de familias vulnerables, es decir, 144 beneficiarios, triplicando el porcentaje mínimo establecido. Las otras 96 familias pertenecen a sectores medios.

 

 

El proyecto Entre Ríos está compuesto por 240 viviendas, de 2 pisos, con dos tipologías de casas, de 59 M2 y 81 M2, y considera 2 y 3 dormitorios, 1 baño, cocina y estar comedor. con Además, contempla multicancha, juegos infantiles, iluminación exterior, plazas con juegos para niños, paisajismo, vías peatonales y estacionamientos.

 

 

“Las oportunidades en Yungay han sido tan escasas para tener casa por lo que esta posibilidad es muy buena para las familias porque hacía mucha falta. En lo particular, una felicidad enorme porque es un beneficio que vamos a recibir, aseguró Mariela Tapia, beneficiaria y trabajadora de Paneles Arauco.

 

 

Respecto a la materialidad de la construcción se consideró el uso de la madera la que destaca por tener una mayor densidad actuando como proveedor la empresa Arauco, destinando madera de exportación para este conjunto. El proyecto forma parte del Plan de Vivienda para Trabajadores (PVT), iniciativa de valor compartido implementada por la empresa Arauco para promover el acceso a la vivienda de los trabajadores de sus distintas líneas de negocios.

 

 

Cabe recordar que de los 44 proyectos seleccionados del programa de reactivación económica en la Región, 37 iniciaron obras, es decir un 82% está en plena ejecución. El D.S. 116 en Biobío impulsa la construcción de más de 8 mil viviendas con una inversión de 220 mil millones de pesos generando 19 mil nuevos empleos.

 

294 views
0 faves
0 comments
Uploaded on December 1, 2015
Taken on November 27, 2015