Miki_Fog (Miguel Sánchez)
Oporto · Nueva S( )ciedad
Hubo un tiempo, hace mucho, en el que la gente pensaba que la Tierra era plana, pero ahora, durante algunos siglos, la gente ha creído que la Tierra es redonda... como una pelota. Pero hay problemas con una Tierra redonda, y por ello está emergiendo un nuevo y actual paradigma que parece un regreso a la sabiduría de los antiguos.
Una esfera es curva y por lo tanto es finita, lo cual implica que hay límites, y en particular hay límites al crecimiento de cosas que consuman partes de la Tierra y al crecimiento de seres que vivan en ella. Hoy día mucha gente cree que los recursos de la Tierra y del intelecto humano son tan enormes que el crecimiento de la población puede continuar y que no hay peligro, porque nunca agotaremos nada.
Al mismo tiempo hay por ahí personas de la Tierra esférica que hablan de límites, pero los límites son incómodos porque entran en conflicto con los conceptos de crecimiento infinito.
Una Tierra plana podría acomodar crecimiento por los siglos de los siglos ya que puede ser infinita tanto en horizontal como en profundidad; no habría por tanto problema alguno de hacinamiento de población, ni tampoco se consumirían jamás los recursos minerales necesarios para el crecimiento.
Así pues los científicos deberán modificar su ciencia de forma que permita el crecimiento a perpetuidad, abandonando el concepto de Tierra esférica para configurar una nueva ciencia de la Tierra plana en una sociedad que se identificará como la Nueva Sociedad de la Tierra Plana.
Albert A.Bartlett, 1996
y para pensar un poquito, aquí dejo esto y esto.
La eficiencia no es la panacea... un 'mejor' y más eficiente consumo de recursos no reduce ese consumo, sino que lo multiplica. No hay que consumir más eficientemente, sino consumir menos
Oporto · Nueva S( )ciedad
Hubo un tiempo, hace mucho, en el que la gente pensaba que la Tierra era plana, pero ahora, durante algunos siglos, la gente ha creído que la Tierra es redonda... como una pelota. Pero hay problemas con una Tierra redonda, y por ello está emergiendo un nuevo y actual paradigma que parece un regreso a la sabiduría de los antiguos.
Una esfera es curva y por lo tanto es finita, lo cual implica que hay límites, y en particular hay límites al crecimiento de cosas que consuman partes de la Tierra y al crecimiento de seres que vivan en ella. Hoy día mucha gente cree que los recursos de la Tierra y del intelecto humano son tan enormes que el crecimiento de la población puede continuar y que no hay peligro, porque nunca agotaremos nada.
Al mismo tiempo hay por ahí personas de la Tierra esférica que hablan de límites, pero los límites son incómodos porque entran en conflicto con los conceptos de crecimiento infinito.
Una Tierra plana podría acomodar crecimiento por los siglos de los siglos ya que puede ser infinita tanto en horizontal como en profundidad; no habría por tanto problema alguno de hacinamiento de población, ni tampoco se consumirían jamás los recursos minerales necesarios para el crecimiento.
Así pues los científicos deberán modificar su ciencia de forma que permita el crecimiento a perpetuidad, abandonando el concepto de Tierra esférica para configurar una nueva ciencia de la Tierra plana en una sociedad que se identificará como la Nueva Sociedad de la Tierra Plana.
Albert A.Bartlett, 1996
y para pensar un poquito, aquí dejo esto y esto.
La eficiencia no es la panacea... un 'mejor' y más eficiente consumo de recursos no reduce ese consumo, sino que lo multiplica. No hay que consumir más eficientemente, sino consumir menos