Miguel Allué Aguilar
Centre de Lectura (Explore 7-9-12 posición 470
Fue fundado en 1859 por el periodista Josep Güell i Mercader. El Centro siempre se ha caracterizado por su talante progresista, democrático y catalanista. De 1939 a 1948 fue cerrado por el gobierno de Franco y reabrió este último año bajo la presidencia de Enric Aguadé i Parés. Desde 1921 tiene su sede en un gran edificio en la calle Mayor (el antiguo Palacio o Casal dels Tamarit) que fue donado en 1916 por el filántropo reusense Evarist Fàbregas Pàmies que además financió las obras de remodelación.
Su biblioteca, iniciada el mismo año, se convirtió en una de las principales de Catalunya, y hasta finales de los años noventa la ciudad no dispuso de una biblioteca pública (entonces abrió la biblioteca Xavier Amorós), ya que su servicio se había cubierto con la del Centro de Lectura. Actualmente, la Biblioteca del Centro de Lectura cuenta con unos 230.000 volúmenes entre los que destacan 20 incunables en la sección de Reserva y libros del siglo XVI, XVII y XVIII. El Centro también dispone de videoteca y fonoteca, servicios iniciados en 1993.
Centre de Lectura (Explore 7-9-12 posición 470
Fue fundado en 1859 por el periodista Josep Güell i Mercader. El Centro siempre se ha caracterizado por su talante progresista, democrático y catalanista. De 1939 a 1948 fue cerrado por el gobierno de Franco y reabrió este último año bajo la presidencia de Enric Aguadé i Parés. Desde 1921 tiene su sede en un gran edificio en la calle Mayor (el antiguo Palacio o Casal dels Tamarit) que fue donado en 1916 por el filántropo reusense Evarist Fàbregas Pàmies que además financió las obras de remodelación.
Su biblioteca, iniciada el mismo año, se convirtió en una de las principales de Catalunya, y hasta finales de los años noventa la ciudad no dispuso de una biblioteca pública (entonces abrió la biblioteca Xavier Amorós), ya que su servicio se había cubierto con la del Centro de Lectura. Actualmente, la Biblioteca del Centro de Lectura cuenta con unos 230.000 volúmenes entre los que destacan 20 incunables en la sección de Reserva y libros del siglo XVI, XVII y XVIII. El Centro también dispone de videoteca y fonoteca, servicios iniciados en 1993.