NOCTILUCA SCINTILLANS, LUZ DE CIELO EN EL MAR, BALEA, SAN VICENTE DO MAR
y también en Twiter
*
*
Algunas veces en la noche, cuando el océano se agita, y las olas rompen en espumas con ritmo deslizante en flujos de trueno y silencio, el agua parece recoger la luz del firmamento como si el brillo de las estrellas se hubiese deshecho en ella, las olas, entonces, lucen en brillos espectrales y se apagan. Es un espectáculo mágico de fosforescencias de agua, al que llaman "mar de ardora", una aurora boreal orgánica y viva que rompe con las olas la oscuridad de la noche en cualquier orilla del mar.
Noctiluca es una de las más diminutas luciérnagas acuáticas. Ser unicelular, de cuerpo globoso y transparente y aspecto de medusa, es en realidad un organismo de quimera de aguas saladas, medio alga, medio animalito, casi invisible, y a pesar de ello inmensamente fascinante.
Pariente próximo de los dinoflagelados que como Gymnodinium pueden dan lugar a las mareas rojas Noctiluca scintillans hace con su magia mareas de luz.
Al igual que otros dinoflagelados Noctiluca scintillans presenta dos flagelos, casi ocultos entre la masa de su cuerpo y un llamativo tentáculo que se proyecta en la parte posterior de su globoso cuerpo y con el que se sirve para capturar, diminutas algas, crustáceos microscópicos o cualquier resto orgánico que le sirva de alimento.
Noctiluca carece de las placas protectoras que recubren el cuerpo de otros dinoflagelados y también de cloroplastos. Su citoplasma es gelatinoso y transparente, aunque, a veces, la presencia en su interior de organismos simbióticos fotosintéticos puede hacer que se tiña de color rosado o verdoso.
En su citoplasma pueden verse vacuolas alimentarias y núcleo grande que se sitúa cerca de la ranura ventral con filamentos citoplásmicos radiales y ramificados como una tela de araña que se extienden hasta el borde de la célula.
Durante el día, si las poblaciones de Noctiluca son muy densas el mar puede aparecer coloreado con un tono anaranjado y presentar una apariencia ligeramente aceitosa, debido al contenido rico en pigmentos de sus vacuolas digestivas.
.
En la noche, cualquier vibración o un movimiento violento del agua, desencadena en sus células una reacción química en la que se produce luz, es una compleja reacción muy similar a la presentan otros organismos bioluminiscentes y en la que están implicadas las moléculas de luciferina que al descomponerse emiten una fluorescencia mágica que puede iluminar las olas.
La fotografía que mostramos, realizada a 200 aumentos con la técnica de contraste de fase, se ha tomado sobre una muestra de fondo recogida a 2 metros de profundidad en la costa de la ría de Arousa el día 23 de agosto de 2017, junto a la playa de Balea en San Vicente do Mar, Pontevedra.
NOCTILUCA SCINTILLANS, LUZ DE CIELO EN EL MAR, BALEA, SAN VICENTE DO MAR
y también en Twiter
*
*
Algunas veces en la noche, cuando el océano se agita, y las olas rompen en espumas con ritmo deslizante en flujos de trueno y silencio, el agua parece recoger la luz del firmamento como si el brillo de las estrellas se hubiese deshecho en ella, las olas, entonces, lucen en brillos espectrales y se apagan. Es un espectáculo mágico de fosforescencias de agua, al que llaman "mar de ardora", una aurora boreal orgánica y viva que rompe con las olas la oscuridad de la noche en cualquier orilla del mar.
Noctiluca es una de las más diminutas luciérnagas acuáticas. Ser unicelular, de cuerpo globoso y transparente y aspecto de medusa, es en realidad un organismo de quimera de aguas saladas, medio alga, medio animalito, casi invisible, y a pesar de ello inmensamente fascinante.
Pariente próximo de los dinoflagelados que como Gymnodinium pueden dan lugar a las mareas rojas Noctiluca scintillans hace con su magia mareas de luz.
Al igual que otros dinoflagelados Noctiluca scintillans presenta dos flagelos, casi ocultos entre la masa de su cuerpo y un llamativo tentáculo que se proyecta en la parte posterior de su globoso cuerpo y con el que se sirve para capturar, diminutas algas, crustáceos microscópicos o cualquier resto orgánico que le sirva de alimento.
Noctiluca carece de las placas protectoras que recubren el cuerpo de otros dinoflagelados y también de cloroplastos. Su citoplasma es gelatinoso y transparente, aunque, a veces, la presencia en su interior de organismos simbióticos fotosintéticos puede hacer que se tiña de color rosado o verdoso.
En su citoplasma pueden verse vacuolas alimentarias y núcleo grande que se sitúa cerca de la ranura ventral con filamentos citoplásmicos radiales y ramificados como una tela de araña que se extienden hasta el borde de la célula.
Durante el día, si las poblaciones de Noctiluca son muy densas el mar puede aparecer coloreado con un tono anaranjado y presentar una apariencia ligeramente aceitosa, debido al contenido rico en pigmentos de sus vacuolas digestivas.
.
En la noche, cualquier vibración o un movimiento violento del agua, desencadena en sus células una reacción química en la que se produce luz, es una compleja reacción muy similar a la presentan otros organismos bioluminiscentes y en la que están implicadas las moléculas de luciferina que al descomponerse emiten una fluorescencia mágica que puede iluminar las olas.
La fotografía que mostramos, realizada a 200 aumentos con la técnica de contraste de fase, se ha tomado sobre una muestra de fondo recogida a 2 metros de profundidad en la costa de la ría de Arousa el día 23 de agosto de 2017, junto a la playa de Balea en San Vicente do Mar, Pontevedra.