Back to gallery

ESTRELLAS DE MAR, SOLES, ASTERIONELLOPSIS GLACIALIS. MEXILLOEIRA, O GROVE

En Biodiversidad virtual

 

y también en Twiter

*

*

Los nombres de algunas diatomeas, cambian en ocasiones, como el aspecto que nos muestran, a veces caprichosas. Asterionellopsis glacialis fue hasta hace poco Asterionella japonica, y bajo el agua, prácticamente tocando el aire desde la orilla, hasta los fondos ya oscuros a 50 metros de profundidad, sus cuerpos dibujan mil formas, adornando de belleza cada gota en la que se encuentran.

 

Asterionellopsis glacialis vive en los mares de todo el Planeta, brillando con su luz de estrella en las aguas frías y cálidas de los bordes de cualquier continente, desde la Antártida hasta los trópicos y como el sol desde el naciente hasta el poniente, imitándolo.

 

Los cuerpos frágiles de cristal de esta diatomea, pueden formar cadenas lineares, retorcidas en hélice o construir hermosas estrellas de mar, como soles, hoy dobles, que bajo las frías aguas del Atlántico brillan en belleza cargada de vida. Siempre este tipo de agrupaciones favorece su flotación y garantiza que pueda tomar mejor la luz quele da la vida.

 

En la actualidad se estudia si lo que se considera una única especie, no es en realidad un complejo mundo de diferentes estrellas, especies muy próximas y hermanas, en las que solo, pequeños matices en la ornamentación de sus valvas y de sus secuencias de ARN, podrían marcar la separación como para ser consideradas como taxones con individualidad propia.

 

Sea de esa manera o como hasta ahora, en cada gota de agua de sal sus formas brillan como pequeños soles, hoy desde las costas del Atlántico desde donde se pone el Sol y desde donde ellas toman su relevo en la noche como estrellas de mar.

 

La fotografía que mostramos, realizada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, se ha tomado sobre una muestra de fondo recogida a 3 metros de profundidad en la costa de la ría de Arousa el día 21 de agosto de 2017, junto a la playa de la Mexilloeira de O Grove en Pontevedra.

 

Más información

2,898 views
19 faves
2 comments
Uploaded on August 23, 2017
Taken on August 22, 2017