Back to photostream

A FLO.VIXEN: BURBUJAS DE BURBUJAS. EUDORINA ELEGANS EN EL LAGO DE SANABRIA

En Biodiversidad virtual y también en Twiter

*

*

A @flo.vixen por su maravilloso Arte...extendido más allá de las burbujas que a borbotones fluyen y laten dejando sus estelas de colores. Planetas vivos pequeños y grandes de realidades y sueños, mundos de arcoíris en universos diminutos e infinitos en los que la imaginación vuela libre como Eudorina en el agua, belleza en movimiento, inspiración ¡ Gracias por tu trabajo que en el líquido, al fluir imprevisible, abre las fronteras de lo infinito !

 

Eudorina es burbuja de burbujas, y como su nombre dice se da generosamente, 32 burbujas, y cada cada una, multiplicándose en verde, estallará silenciosamente en otras 32,y todas a la vez como en un juego y así hasta lo inalcanzable. Harán florecer el agua en esferas de esferas infinitas y animadas que pintarán el agua de color más allá del espacio fluyendo por tiempo.

 

Eudorina es alga colonial, esfera perfecta o algo comprimida formada por 32 individuos también esféricos y verdes, no es tan grande como Volvox, pero gira fluyendo como él. Los individuos que forman esta asociación perfecta se disponen ordenados en cinco pisos, el superior y el inferior formados por cuatro células mientras que los tres centrales tienen ocho. Cada una de ellas está provista de dos largos flagelos, sus cloroplastos, un núcleo y una pequeña mancha ocular de intenso color rojo, con la que pueden seguir la luz del sol.

 

Todas las células que forman la colonia de Eudorina son hermanas gemelas y permanecen unidas y envueltas por una cubierta transparente y gelatinosa que las protege. Eudorina constituye un paso intermedio entre las colonias planas de Gonium y las grandes esferas rodantes de Volvox, un paso intermedio entre los organismos unicelulares y los pluricelulares.

 

Eudorina elegans al igual que Volvox se mueve en el agua y se desplaza girando guiada por la luz del sol. Es una especie cosmopolita que con frecuencia vive en medios acuáticos enriquecidos con nutrientes. Citada por Margalef en 1956 en el NW de la Península en diferentes ecosistemas, los hábitats en los que aparece consignada no se corresponden con el del Lago de Sanabria en donde tampoco ha sido citada en trabajos posteriores.

 

Con su presencia en el Lago de Sanabria Eudorina trajo la alegría de su belleza, de su fluir armónico y de su vida, pero también el reconocimiento de que la salud de este Lago hermoso peligra por la contaminación. Aguas sucias que vierten las depuradoras que nunca han funcionado, más las que llegan desde otros cinco puntos de vertidos sin tratar.

 

Y para no ser excepción en los tiempos de corrupción que vivimos, se opta por pagar un informe adulterado a quienes tienen la indecencia de mentir por un fajo de billetes, amparándose en membretes de Universidad y de organismos oficiales...es el mundo al revés, mientras Eudorina nada y nos hace soñar con otros mundos diferentes y posibles mejores para todos.

 

La fotografía, tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra de agua tomada a dos metros de profundidad en el Lago de Sanabria junto a la Isla de Moras, y recogida por María José Orozco y Tomás Pérez el 18 de febrero de 2018 desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán del mundo propulsado por energía eólica y solar.

 

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio

 

¿Comenzará a brillar la luz?

 

Presentación ponencia congreso internacional de Limnología de la AIL

 

El Lago en Europa

 

Informes de contaminación en el Lago de Sanabria

 

informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria

 

vídeo

2,850 views
9 faves
1 comment
Uploaded on March 25, 2018
Taken on March 21, 2018