Juan Machado [McKeyn]
Estación ferréa de Los Barrios
Y un poco de historia:
La estación de Los Barrios, forma parte de la línea férrea Algeciras-Bobadilla. Esta línea fue construida a finales del S.XIX según proyecto del ingeniero Carlos Lamiable. Dicho proyecto fue respaldado por el capitán de la marina mercante de Gibraltar, Luis Llombar, quien consiguió, tras varios viajes a Inglaterra, crear la Algeciras-Gibraltar Railway Cia, con un capital social de cuarenta y cinco millones de pesetas. En 1888, el gobierno español autoriza la realización y explotación de la misma, subvencionando cada kilómetro construido con setenta mil pesetas. Las obras se realizaron con gran rapidez, inaugurándose el 13 de diciembre de 1890 el tramo Algeciras-Jimena, el 7 de septiembre de 1891 el de Bobadilla-Ronda y el 17 de noviembre de 1892 todo el recorrido. La obra se completó al año siguiente, con un tramo de 857 m, que enlazaba la estación de Algeciras con el puerto. La rentabilidad del ferrocarril Algeciras-Bobadilla se incrementó al crear la compañía su propia línea de transporte marítimo entre Algeciras y Gibraltar. Ésta contó con cuatro vapores, el Elvira, de ruedas laterales y el primero en entrar en servicio, y los Ayudante, Margarita y Enrique. Para mayor comodidad de los viajeros y ofrecer un mejor servicio, la compañía construyó dos grandes hoteles, el Reina Cristina, en Algeciras, y el Reina Victoria, en Ronda, inaugurándose respectivamente en 1902 y 1906. El primero se sitúa en el casco viejo, de espalda al puerto y cercano a la estación del tren, teniendo un aspecto palaciego, llegando a constituir la meca de los turistas del mundo entero en aquellos tiempos de principios del siglo XX. Dicho establecimiento hotelero fue una pieza clave al crearse, en 1912, el Morrocco Express. Éste salía desde París, los lunes y miércoles, llegando a Algeciras, donde por la combinación con los vapores, sus viajeros continuaban el viaje hacia Tánger y Ceuta.
En 1913, la Compañía de Ferrocarril Bobadilla-Algeciras se incorpora a la Compañía de caminos de Hierros del Sur, siendo incautada en 1936 por el gobierno y entregada a la Compañía del Oeste. Cinco años más tarde, en 1941, pasa a depender de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.
-----------------------------------------------------------------------------
Esta información está tomada del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº55, octubre 2005, p. 57, basándose en el artículo de Francisco Tornay de Cózar: "Cien años del ferrocarril Algeciras-Jimena". Almoraima. Revista de estudios campogibraltareños, nº 3, 1990, pp. 63-78
-----------------------------------------------------------------------------
Para quien pueda estar interesado en más información, aquí dejo el enlace.:
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/html/portal/com/bin/...
Estación ferréa de Los Barrios
Y un poco de historia:
La estación de Los Barrios, forma parte de la línea férrea Algeciras-Bobadilla. Esta línea fue construida a finales del S.XIX según proyecto del ingeniero Carlos Lamiable. Dicho proyecto fue respaldado por el capitán de la marina mercante de Gibraltar, Luis Llombar, quien consiguió, tras varios viajes a Inglaterra, crear la Algeciras-Gibraltar Railway Cia, con un capital social de cuarenta y cinco millones de pesetas. En 1888, el gobierno español autoriza la realización y explotación de la misma, subvencionando cada kilómetro construido con setenta mil pesetas. Las obras se realizaron con gran rapidez, inaugurándose el 13 de diciembre de 1890 el tramo Algeciras-Jimena, el 7 de septiembre de 1891 el de Bobadilla-Ronda y el 17 de noviembre de 1892 todo el recorrido. La obra se completó al año siguiente, con un tramo de 857 m, que enlazaba la estación de Algeciras con el puerto. La rentabilidad del ferrocarril Algeciras-Bobadilla se incrementó al crear la compañía su propia línea de transporte marítimo entre Algeciras y Gibraltar. Ésta contó con cuatro vapores, el Elvira, de ruedas laterales y el primero en entrar en servicio, y los Ayudante, Margarita y Enrique. Para mayor comodidad de los viajeros y ofrecer un mejor servicio, la compañía construyó dos grandes hoteles, el Reina Cristina, en Algeciras, y el Reina Victoria, en Ronda, inaugurándose respectivamente en 1902 y 1906. El primero se sitúa en el casco viejo, de espalda al puerto y cercano a la estación del tren, teniendo un aspecto palaciego, llegando a constituir la meca de los turistas del mundo entero en aquellos tiempos de principios del siglo XX. Dicho establecimiento hotelero fue una pieza clave al crearse, en 1912, el Morrocco Express. Éste salía desde París, los lunes y miércoles, llegando a Algeciras, donde por la combinación con los vapores, sus viajeros continuaban el viaje hacia Tánger y Ceuta.
En 1913, la Compañía de Ferrocarril Bobadilla-Algeciras se incorpora a la Compañía de caminos de Hierros del Sur, siendo incautada en 1936 por el gobierno y entregada a la Compañía del Oeste. Cinco años más tarde, en 1941, pasa a depender de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.
-----------------------------------------------------------------------------
Esta información está tomada del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº55, octubre 2005, p. 57, basándose en el artículo de Francisco Tornay de Cózar: "Cien años del ferrocarril Algeciras-Jimena". Almoraima. Revista de estudios campogibraltareños, nº 3, 1990, pp. 63-78
-----------------------------------------------------------------------------
Para quien pueda estar interesado en más información, aquí dejo el enlace.:
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/html/portal/com/bin/...