Back to photostream

Moksha - Supersilver Haze

Desde que en 2002 lanzaran su primer álbum "Antaryâmin" (obviando una pretérita etapa bajo el nombre de When Darkness Falls) esta banda catalana ha experimentado una constante mejora, hasta el punto de convertirse en todo un referente para la música extrema de calidad que se gesta en estas latitudes e incluso ser considerada una de las bandas nacionales con mayor proyección internacional.

 

Y es que quienes hayan seguido de cerca la carrera de Moksha -término en sánscrito que hace referencia a la liberación del ciclo de muerte y resurrección y que fue tomado prestado de una novela de su admirado Aldous Huxley- no se llevarán grandes sobresaltos con este "Supersilver haze", aunque sí que encontrarán algunas novedades en esta nueva rodaja de rock con mayúsculas, convenientemente escondida en un envoltorio gráfico altamente digno de ser alabado.

 

El monolítico sonido de la banda, fundamentado en las cenefas eléctricas de la guitarra de Iván y filtrado por la sublime producción del incombustible y omnipresente Santi García (Nueva Vulcano, Standstill y mil producciones más) - con el que repiten - y Xavi Navarro en los estudios ultramarinos de Sant Feliu de Guixols, asimila la vena más rockera que ya se dejaba adivinar en su anterior largo "Ansium" para fusionarla con ese sonido tan reconocible de la banda, enplatando una amalgama sónica a medio camino entre el metal pantanoso, el stoner más rockero, el sludge más intenso y algo de lo último editado por Relapse. Así,"Not yet" es una laceración abierta, sangrante y no cicatrizada, mientras que "My actions" deja el regusto de un trago de absenta al desgarrar la piel en un absceso: sin ambages, rodeos ni sutilezas, tan directamente concentrado y directo como la vehemente furia de un demente.

 

En "Old time story" estos kamikazes de Saint Celoni se asoman a la ventana que abrieron Cathedral en su "Ethereal Mirror", mientras que "Move over" es una revisitación del clásico de Janis Joplin a golpe de sludge-doom marca de la casa y "Temps dolents" una cabalgada a lo Isis/Converge de dos minutos. "People like to fake", que retorna al stoner-doom de cosecha propia y "Voices of the street", que se deja influenciar por los referenciales Botch o Dillinger Escape Plan, no dejan lugar a la duda: Moksha no saben de excentricidades ni circunloquios con coartada experimental y esculpen un sonido tan duro, consistente y correoso como el camino que han elegido transitar, que es el de ser fieles a un estilo con nulos precedentes en nuestro país - salvo raras excepciones (Glow, Moho, Anastesia en su época...) -, hacer gala de su prolífica fecundidad (con este disco anotan cuatro largos en su haber desde 2002, a una media de álbum por año) y, en el ínterim, no perecer en el intento, lo que debería ser motivo de elogio y encomio.

 

Nueve temas condensados en media hora escasa: concisión, impacto concentrado y capacidad de síntesis para no desembocar en el pleonasmo porque no se pueden exigir proteicas reinvenciones ni extravagantes eclecticismos en el sustrato de la inmediatez. Moksha: mastodontes subsistiendo en el pantano de la intensidad.

 

Underhill Rec.

 

CANCIONES

 

1.- Down The Sun

2.- Not Yet

3.- Neurons

4.- Old Time Story

5.- Move Over

6.- Temps Dolents

7.- People Like To Fake

8.- Voices Of The Street

9.- My Actions

985 views
0 faves
0 comments
Uploaded on May 4, 2009
Taken on May 4, 2009