__FACHADA DE AINHOA__
La historia de Ainhoa se remonta hasta su fundación en el siglo XIII por el noble navarro Juan Pérez de Baztán.
La localidad fue construida alrededor de uno de los ejes transfronterizos del Camino de Santiago y como vicaría de la Orden Premonstratense del Monasterio de Urdazubi-Urdax.
Sin embargo su apariencia actual en la que destaca la arquitectura típica de la zona (con entramados de madera pintados de rojo o verde) corresponde a la reconstrucción que fue llevada a cabo en el siglo XVII tras los destrozos sufridos en la Guerra de los Treinta Años
. Gracias a la conservación de esta tipología urbana, Ainhoa está incluida en la lista de “Los pueblos más bellos de Francia”.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
__FACHADA DE AINHOA__
La historia de Ainhoa se remonta hasta su fundación en el siglo XIII por el noble navarro Juan Pérez de Baztán.
La localidad fue construida alrededor de uno de los ejes transfronterizos del Camino de Santiago y como vicaría de la Orden Premonstratense del Monasterio de Urdazubi-Urdax.
Sin embargo su apariencia actual en la que destaca la arquitectura típica de la zona (con entramados de madera pintados de rojo o verde) corresponde a la reconstrucción que fue llevada a cabo en el siglo XVII tras los destrozos sufridos en la Guerra de los Treinta Años
. Gracias a la conservación de esta tipología urbana, Ainhoa está incluida en la lista de “Los pueblos más bellos de Francia”.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-