Spain - Barcelona - Mila House (The Stone Quarry)
España - Barcelona - Casa Milá (La Pedrera)
***
ENGLISH
Casa Milà, popularly known as La Pedrera or "The stone quarry", a reference to its unconventional rough-hewn appearance, is a modernist building in Barcelona, Catalonia, Spain. It was the last private residence designed by architect Antoni Gaudí and was built between 1906 and 1912.
The building was commissioned in 1906 by Pere Milà and his wife Roser Segimon. At the time, it was controversial because of its undulating stone facade, twisting wrought iron balconies and designed by Josep Maria Jujol. Several structural innovations include a self-supporting stone façade, and a free-plan floor, underground garage and the spectacular terrace on the roof.
In 1984, it was declared a World Heritage Site by UNESCO. Since 2013 it has been the headquarters of the Fundació Catalunya La Pedrera which manages the visit to the building, exhibitions and other cultural and educative activities at Casa Milà.
***
ESPAÑOL
La Casa Milà, llamada popularmente «La Pedrera» («cantera» en catalán), es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pedro Milá y Camps y Roser Segimon, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domingo Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó, Juan Rubió, Enrique Nieto y José Canaleta, así como del constructor Josep Bayó i Font, que había trabajado con Gaudí en la Casa Batlló. Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas (un millón cada año aproximadamente), convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona. En 2016 recibió 1,2 millón de visitantes, siendo el octavo monumento más visitado de España.
La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.
Desde el año 2013, La Pedrera es propiedad de la Fundación Catalunya-La Pedrera, que es la encargada de organizar exposiciones, actividades y visitas.
Spain - Barcelona - Mila House (The Stone Quarry)
España - Barcelona - Casa Milá (La Pedrera)
***
ENGLISH
Casa Milà, popularly known as La Pedrera or "The stone quarry", a reference to its unconventional rough-hewn appearance, is a modernist building in Barcelona, Catalonia, Spain. It was the last private residence designed by architect Antoni Gaudí and was built between 1906 and 1912.
The building was commissioned in 1906 by Pere Milà and his wife Roser Segimon. At the time, it was controversial because of its undulating stone facade, twisting wrought iron balconies and designed by Josep Maria Jujol. Several structural innovations include a self-supporting stone façade, and a free-plan floor, underground garage and the spectacular terrace on the roof.
In 1984, it was declared a World Heritage Site by UNESCO. Since 2013 it has been the headquarters of the Fundació Catalunya La Pedrera which manages the visit to the building, exhibitions and other cultural and educative activities at Casa Milà.
***
ESPAÑOL
La Casa Milà, llamada popularmente «La Pedrera» («cantera» en catalán), es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pedro Milá y Camps y Roser Segimon, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domingo Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó, Juan Rubió, Enrique Nieto y José Canaleta, así como del constructor Josep Bayó i Font, que había trabajado con Gaudí en la Casa Batlló. Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas (un millón cada año aproximadamente), convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona. En 2016 recibió 1,2 millón de visitantes, siendo el octavo monumento más visitado de España.
La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.
Desde el año 2013, La Pedrera es propiedad de la Fundación Catalunya-La Pedrera, que es la encargada de organizar exposiciones, actividades y visitas.