manutorre
Iglesia de la resurrección de Cristo o El salvador sobre la sangre 02
Es una de las catedrales más hermosas en San Petersburgo. Fue construida en el lugar donde los narodovólets (miembros del partido “Naródnaya Volia”) habían asesinado al emperador Alejandro II. El atentado contra la vida del emperador tuvo lugar el 1 de marzo en 1881 en el malecón del Canal de Griboyedov (entonces se llamaba el Canal de Catalina). Al día siguiente la Duma Estatal reunió urgentemente y decidió pedir al nuevo emperador Alejandro III el permiso de fundar una capilla en este lugar al honor del zar caído.
Pronto fue anunciado el concurso y era Alfredo Parland quien logró ganarlo. Trabajaba junto con el archimandrita de Ermita Troitse-Sérguieva (de Santísima Trinidad de San Sergio) Ignacio, llamado en el siglo Malishev. Después de la muerta trágica del emperador padre Ignacio, según sus palabras, tuvo un sueńo divino y profético y la Virgen le mostró el aspecto del templo futuro.
El templo fue construido en estilo de arquitectura rusa del siglo 16-17 y se parecía mucho a la Catedral de San Basil en la Plaza Roja de Moscú. Con sus contornos complicados y adorno multicolor se destaca de la mayor parte de obras arquitectónicas en San Petersburgo que son más rigurosas y de colores tranquilos y atenuados.
Un interés indudable suscitan los numerosos mosaicos y paneles que adornan el templo adentro y en el exterior. Fueron creados según los dibujos de Vasnetsov, Nesterov y otros artistas rusos. Particularmente impresiona la superficie de mosaicos que es en alrededor de 7050 m2.
En la decoración del templo usaban diversas cualidades de mármol italiano y piedras semipreciosas – jaspe, cuarzo hialino, topacio, etc. En el zócalo del templo están colocadas veinte tablas de granito que cuentan de los hechos más significantes del emperador Alejandro II y sus reformas. En el campanario están pintados los escudos de provincias rusas. La altura de cúpula más grande – 81 m. Las cúpulas son doradas y cubiertas con esmalte de diversos colores, la cúpula de altar – con esmalte de oro.<
El templo contiene el mismo lugar de asesinato. Están bien conservados los fragmentos de verja del malecón, baldosas de acera y aún los guijos de pavimento, donde cayó el emperador desangrándose.
La catedral sufrió mucho en la época de Unión Soviética. Como otras iglesias de San Petersburgo (o sea Leningrado, como se llamaba entonces) servía de almacén después de la revolución. A los finales de 1960 este monumento único de arquitectura rusa dejaba mucho que desear y en 1970 empezaron las obras de restauración que duraron 30 ańos. Era muy difícil explicar los plazos tan largos de restauración y corrían rumores que no terminara antes la caída del poder soviético. Es significante, que quitaron el andamiaje en 1991 – casi en vísperas de los acontecimientos de agosto en Moscú. La profecía se cumplió.
La catedral está separada de Jardín Mikhailovsky por una verja semicircular en estilo de modernismo, construida según el proyecto de Parland en 1903-1907. El dibujo de verja se parece a los moldes de modernismo alto.
Iglesia de la resurrección de Cristo o El salvador sobre la sangre 02
Es una de las catedrales más hermosas en San Petersburgo. Fue construida en el lugar donde los narodovólets (miembros del partido “Naródnaya Volia”) habían asesinado al emperador Alejandro II. El atentado contra la vida del emperador tuvo lugar el 1 de marzo en 1881 en el malecón del Canal de Griboyedov (entonces se llamaba el Canal de Catalina). Al día siguiente la Duma Estatal reunió urgentemente y decidió pedir al nuevo emperador Alejandro III el permiso de fundar una capilla en este lugar al honor del zar caído.
Pronto fue anunciado el concurso y era Alfredo Parland quien logró ganarlo. Trabajaba junto con el archimandrita de Ermita Troitse-Sérguieva (de Santísima Trinidad de San Sergio) Ignacio, llamado en el siglo Malishev. Después de la muerta trágica del emperador padre Ignacio, según sus palabras, tuvo un sueńo divino y profético y la Virgen le mostró el aspecto del templo futuro.
El templo fue construido en estilo de arquitectura rusa del siglo 16-17 y se parecía mucho a la Catedral de San Basil en la Plaza Roja de Moscú. Con sus contornos complicados y adorno multicolor se destaca de la mayor parte de obras arquitectónicas en San Petersburgo que son más rigurosas y de colores tranquilos y atenuados.
Un interés indudable suscitan los numerosos mosaicos y paneles que adornan el templo adentro y en el exterior. Fueron creados según los dibujos de Vasnetsov, Nesterov y otros artistas rusos. Particularmente impresiona la superficie de mosaicos que es en alrededor de 7050 m2.
En la decoración del templo usaban diversas cualidades de mármol italiano y piedras semipreciosas – jaspe, cuarzo hialino, topacio, etc. En el zócalo del templo están colocadas veinte tablas de granito que cuentan de los hechos más significantes del emperador Alejandro II y sus reformas. En el campanario están pintados los escudos de provincias rusas. La altura de cúpula más grande – 81 m. Las cúpulas son doradas y cubiertas con esmalte de diversos colores, la cúpula de altar – con esmalte de oro.<
El templo contiene el mismo lugar de asesinato. Están bien conservados los fragmentos de verja del malecón, baldosas de acera y aún los guijos de pavimento, donde cayó el emperador desangrándose.
La catedral sufrió mucho en la época de Unión Soviética. Como otras iglesias de San Petersburgo (o sea Leningrado, como se llamaba entonces) servía de almacén después de la revolución. A los finales de 1960 este monumento único de arquitectura rusa dejaba mucho que desear y en 1970 empezaron las obras de restauración que duraron 30 ańos. Era muy difícil explicar los plazos tan largos de restauración y corrían rumores que no terminara antes la caída del poder soviético. Es significante, que quitaron el andamiaje en 1991 – casi en vísperas de los acontecimientos de agosto en Moscú. La profecía se cumplió.
La catedral está separada de Jardín Mikhailovsky por una verja semicircular en estilo de modernismo, construida según el proyecto de Parland en 1903-1907. El dibujo de verja se parece a los moldes de modernismo alto.