Back to photostream

Mi ciudad (Puebla, México)

Geografía

 

Puebla se encuentra a una altitud de 2125 metros sobre el nivel del mar, a las faldas del volcán La Malinche y muy cerca de volcanes como el Popocatépetl e Iztaccihuatl, corresponde al denominado eje volcánico transversal, su clima es templado con abundantes lluvias en verano y ocasionales heladas en invierno.

 

Es un centro agrícola, comercial, industrial y turístico, localizado en la altiplanicie Central de México. Sus principales productos son los textiles, cristalería, cerámica, azulejos y alimentos procesados. La ciudad de Puebla en la actualidad es una de los centros universitarios más importantes del país y es la zona metropolitana con el segundo número de universidades en México, solo después de la ciudad de México. Las universidades de mayor tradición y prestigio en la ciudad de Puebla son: La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1937), la Universidad de las Américas (1940),la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (1973)y el Instituto Tecnológico de Puebla (1973), en adición a estas universidades en los últimos años se han instalado en la ciudad campus de varias universidades privadas más. Entre sus principales edificios coloniales se encuentra la Catedral de Puebla (siglo XVI)] lujosamente decorada, las iglesias de Santo Domingo, San Cristóbal y San Felipe Neri y el Teatro Principal (siglo XVIII), que se considera el más antiguo de Norteamérica.

 

Arquitectura

Centro histórico de Puebla

 

Patrimonio de la Humanidad — UNESCO

 

Coordenadas 19°02′50″N 98°12′30″O / 19.04722, -98.2083319°02′50″N 98°12′30″O / 19.04722, -98.20833

País México

Tipo Cultural

N.° identificación 416

Región2 Latinoamérica y

el Caribe

Año de inscripción 1987

1 Nombre como está inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

2 Clasificación según Unesco

El centro histórico de la ciudad muestra impresionantes edificios de arquitectura colonial española, y por lo mismo ha sido declarado como "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO. Algunos de estos edificios han sido restaurados, sin embargo varios edificios fueron dañados después del terremoto de 1999.

PUEBLA COLONIAL

De todos los edificios coloniales, el más impresionante es la Catedral de Puebla, la cual presume ser la más grande de Latinoamérica en base, cuyo estilo es neoclásico. La Capilla del Rosario, nos muestra un poco del barroco mexicano, y está, en su interior, casi completamente cubierta de oro.

 

7,856 views
6 faves
44 comments
Uploaded on November 7, 2009
Taken on September 27, 2009