Back to photostream

CACERES, HERVÀS, PAISAJE URBANO 6

Hervás, es un municipio español de la provincia de Cáceres, en Extremadura, cuya capital es la villa homónima. Con más de 4000 habitantes, es el centro administrativo y comercial de la comarca del Valle del Ambroz y el municipio más poblado de dicha comarca. Disfruta de clima continental suave, con veranos cálidos e inviernos fríos.

El pueblo perteneció a la localidad salmantina de Béjar hasta 1816, cuando se le concedió el título de villa. Hasta 1833 no perteneció a la provincia de Cáceres. La villa es famosa por su judería.

A partir del siglo XV, diversas familias de origen judío se instalan en Hervás. Fruto de su permanencia en esta población, se crea el hoy conocido como Barrio Judío, conjunto de edificaciones de la época, conservadas, en algunos casos, tal y como fueron originalmente, las cuales se pueden encontrar en la zona baja de la Villa, las más cercana al Río Ambroz. Es esta zona la que más fama ha otorgado a esta población.

Declarada conjunto histórico-artístico, pasear por sus calles es sumergirse en una época pasada aunque viva y real. Su estrechas callejuelas, con fuertes cuestas y algún pasadizo dan lugar a grandes e irregulares manzanas, formadas por casas de adobe y madera revocadas de teja. Así todos los rincones resultan únicos y el conjunto, irrepetible. Estamos ante una de las juderías mejor conservadas de España. Está incluida en la red de Juderías de España.

La gastronomía hervasese es rica y variada, con notables influencias de las culturas de las cuales es heredera, como la árabe y la sefardí, además de influencias de la vida pastoril y ganadera, sobre todo en la gastronomía más casera.

Algunos platos tienen ingredientes con denominación de origen de Extremadura, como el cerdo ibérico, la ternera, el cordero, el aceite, el pimentón, el vino, los quesos y tortas, la cereza y la miel.

Entre los muchos platos típicos de la gastronomía hervasense se encuentran: La chanfaina, las migas extremeñas, las patatas en escabeche (escabechás), la caldereta extremeña todos los productos de la matanza y los dulces conventuales artesanales (entre ellos las floretas, los pestiños, las perrunillas o los mantecados y el hornazo)

 

3,351 views
65 faves
111 comments
Uploaded on June 13, 2019
Taken on March 31, 2012