Back to gallery

trencadís d'aigua

Trencadís (Catalan language) is a type of mosaic created from broken tile shards. The technique is also called pique assiette.

 

The Catalan architects Antoni Gaudí and Josep Maria Jujol used trencadís in many projects, among which Barcelona's Park Güell is probably the most famous.

 

Gaudi was the first to use this technique in order to cover irregular curved surfaces with tiles. The effect of thousands of brightly-colored patterns dancing together under the Mediterranean sun to create a larger image is both striking and joyful.

 

You can see some images of real trencadís clickin' here

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El Trencadís es una especie de mosaico realizado con fragmentos cerámicos unidos con argamasa, típico de la arquitectura modernista. Los arquitectos catalanes del modernismo fueron proclives en el uso de baldosas cerámicas, pero Antoni Gaudí propuso un sistema hasta entonces inédito, el trencadís. Josep Maria Jujol fue el encargado de aplicarlo y quien le dio la personalidad característica.

Utilizaba piezas de rechazo de la fábrica Pujol i Bausis, emplazada en Esplugues de Llobregat, así como fragmentos de platos y tazas de café de loza blanca procedente de otras partes. También utilizó baldosas de cerámica y el mosaico con la técnica del opus tessellatum.

 

Con el fin de conseguir cromatismo, se decidió por la utilización de cerámica esmaltada que ofrece colores vivos, aprovechando la superficie lisa y pulida junto con la superficies tridimensional de su arquitectura, para causar el máximo efecto de brillo al incidir la luz.

 

La técnica del trencadís se utilizó por primera vez en el llamador de la entrada de la finca Güell, en la avenida de Pedralbes de Barcelona. En esta finca, la arquitectura sinuosa convirtió en necesidad romper baldosas donde no se podía utilizar enteras.

Al trocear baldosas que ya tenían su propia decoración y realizar una nueva composición sin relación con los dibujos de las piezas enteras, unido a la mezcla de fragmentos de diversas piezas, se consiguen efectos visuales peculiares y distintivos de esta técnica.

En la actualidad Santiago Calatrava es una de las máximas figuras que utilizan esta técnica en sus obras, como la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, o muchos de sus puentes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

En català no caldria posar-ho, no? :-)

2,047 views
4 faves
5 comments
Uploaded on August 28, 2009
Taken on August 8, 2009