Metrocable San Agustín, parroquia San Agustín - Mcpio Liberador (Caracas - Venezuela)
En el año 2000 el gobierno nacional plantea la idea de construir una red de teleféricos que funcione como sistema de transporte masivo en los sectores más empobrecidos de la capital, colocándose la piedra fundacional el 29 de noviembre de 2006. El Diseño conceptual lo empezó a desarrollar la empresa Urban Think Tank, fue concluido por la empresa D.A.C arquitectos consultores C.A quienes a su vez desarrollaron la arquitectura básica y de detalle. La construcción la desarrollo la empresa brasileña Odebrecht y el sistema de la empresa austríaca Doppelmayr por encargo del gobierno central de Venezuela. Las obras de Metrocable iniciaron en 2006 y concluyeron con algunos retrasos en el 2010.
Metrocable San Agustín, parroquia San Agustín - Mcpio Liberador (Caracas - Venezuela)
En el año 2000 el gobierno nacional plantea la idea de construir una red de teleféricos que funcione como sistema de transporte masivo en los sectores más empobrecidos de la capital, colocándose la piedra fundacional el 29 de noviembre de 2006. El Diseño conceptual lo empezó a desarrollar la empresa Urban Think Tank, fue concluido por la empresa D.A.C arquitectos consultores C.A quienes a su vez desarrollaron la arquitectura básica y de detalle. La construcción la desarrollo la empresa brasileña Odebrecht y el sistema de la empresa austríaca Doppelmayr por encargo del gobierno central de Venezuela. Las obras de Metrocable iniciaron en 2006 y concluyeron con algunos retrasos en el 2010.