Back to photostream

libertad provisional: documentar la represión en México es motivo de carcel y persecusión! | Probation: documenting the repression in Mexico is of jail and persecution!

___________________________________Mexican Justice decided not to handcuff the leader of the Zetas (drug cartel) "out of respect for their rights." Did the independent photojournalist Gustavo Ruiz has no rights or is more dangerous than the Z-40?

 

Las pruebas que rechazó el Juez en el juicio contra fotoperiodista de Subversiones

Jueves, septiembre 12, 2013.

 

Ciudad de México, 12 de septiembre 2013.- El Juez Vigésimo Tercero de Delitos No Graves del DF, Fausto Agustín Favela Ayala, quien el martes 10 de septiembre dictó auto de formal prisión a Gustavo Ruiz Lizárraga, fotoperiodista de la Agencia Subversiones detenido el domingo 1 de septiembre y acusado de “ultrajes”, no aceptó como pruebas de su inocencia varios videos y una secuencia fotográfica en los que se puede ver al fotoperiodista respetuoso de la labor policial al documentar con su cámara las manifestaciones y al margen de los enfrentamientos que se dieron ese día.

Gustavo fue detenido en el marco de las manifestaciones registradas en el DF durante la entrega del primer informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Los policías que lo detuvieron lo acusan de “ofensas verbales”, aun cuando en los videos de la detención no se aprecia manifestación verbal alguna de Gustavo contra la autoridad; “que era uno de los líderes de la movilización”, a pesar de que en todo momento se identificó como fotoperiodista y “que cometió resistencia de particulares al tratar de impedir la detención de Pavel Alejandro Primo” -fotoperiodista de Multimedios Cronopios-, cuando éste no se encontraba presente en el momento señalado por los policías.

 

El Juez Favela pese a los videos y fotografías que prueban la inocencia de Gustavo, dio más validez al testimonio de los policías del DF iniciándole un juicio penal por ultrajes.

 

El que sigue no es el relato de los hechos ocurridos en la detención de Gustavo Ruiz Lizárraga, son las pruebas graficas captadas por el propio fotoperiodista, su compañero Rafael Ernesto Camacho Briones y otros periodistas que fueron testigos de la detención. Son las evidencias del abuso y exceso de fuerza de la autoridad que rechazó el Juez Favela Ayala.

 

Por Article 19- See more at: articulo19.org/las-pruebas-que-rechazo-el-juez-en-el-juic...

 

more info: subversiones.org/archivos/12275

 

VIDEO: www.youtube.com/watch?v=lNq4C86dxoc&feature=youtu.be

 

Testimonio de Gustavo Ruiz durante su traslado al Ministerio Público. from SubVersiones on Vimeo: vimeo.com/73681563#

 

Traslado injusto e ilegal de detenidos #1SMX: vimeo.com/73832812

 

 

PHOTOSTREAM-FLICKR - GUSTAVO RUIZ: www.flickr.com/photos/flux-/

 

__________

photoshop: jpazkual

photo: subversiones.org

 

 

El día 1º de septiembre del año en curso, en el marco de las protestas magisteriales en contra de la Reforma Educativa y la presentación del primer informe de gobierno del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, atestiguamos y documentamos el excesivo despliegue de la fuerza pública del Gobierno del Distrito Federal (GDF), así como de la policía federal en contra de manifestantes, reporteros gráficos y fotógrafos.

 

AUDIOS regeneracionradio.org/index.php/represion/presos-politico...

 

Denunciamos la represión de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. En este caso, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y demás elementos policíacos que hayan participado en la detención de quienes se dedican a la labor informativa. Denunciamos represión, violaciones a los derechos humanos, al derecho a la libertad de expresión y detenciones arbitrarias en contra de compañeros de Medios Independientes.

 

Los y las periodistas de medios independientes: Estela Morales, (Regeneración Radio), Pável Primo Noriega, (Multimedios Cronopios) y Gustavo Ruíz, (SubVersiones, Agencia Autónoma de Comunicación), fueron detenidos arbitrariamente por elementos de la policía de la SSP-DF en las inmediaciones de la estación del metro San Antonio Abad, mientras reportaban los hechos noticiosos que acontecían; mientras ejercían el legítimo derecho a la libre expresión, a informar y a ser informados.

 

Gustavo Ruiz, fotógrafo de SubVersiones, Agencia Autónoma de Comunicación (AAC), fue detenido por grabar los hechos. Él filmó el video que da evidencia de su detención arbitraria, cuando documentaba detenciones afuera de la estación mencionada.

 

VIDEOs:

subversiones.org/archivos/12191

www.youtube.com/watch?v=lNq4C86dxoc&feature=youtu.be

 

PERFIL FLICKR - GUSTAVO RUIZ www.flickr.com/photos/flux-/

 

- “¿Por qué se lo llevan?”, fue la última frase que expresó Gustavo -quien preguntaba los motivos por los cuales las personas estaban siendo detenidas-, momentos previos a que se realizará su detención por elementos de seguridad pública. Enfatizamos que Gustavo Ruiz no cometió ningún delito. Después de filmar, alcanzó a darle el material videográfico a Rafael Prime, también periodista independiente de SubVersiones AAC. (El video está disponible en línea).

 

En el dicho material se observa que su detención fue arbitraria y se ejerció violencia excesiva en perjuicio de Gustavo Ruiz, además de que su material de trabajo (cámara fotográfica) fue dañado. Posteriormente, el compañero reportero, fue llevado con contusiones a la unidad A4051 por ‘granaderos’.

 

El compañero se comunicó a través de su teléfono móvil con sus colegas deSubVersiones y de H.I.J.O.S. -organización con la que también colabora- a quienes informó que se encontraba con otras tres personas: Juan Daniel Velázquez Reguero (estudiante), Gonzalo Amozurrutia (estudiante) y Pável Alejandro Primo Noriega (Multimedios Cronopios. Por medio de llamadas y mensajes de texto enviados entre las 16:30 y 20:00 horas, Gustavo informó que estaban retenidos mientras los elementos les “daban vueltas” en diferentes zonas, incluyendo el lugar donde entrenan los granaderos en Cuemanco, por la colonia Del Mar. Les dijeron que los llevarían al Ministerio Público 2 de Milpa Alta, para después ser trasladados al Ministerio Público 1. Estos hechos han sido comunicados ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la cual se encuentra dando seguimiento. A partir de las 20:00 horas cesó la comunicación con él; horas después, le fueron imputados cuatro cargos injustificadamente:

 

“Ataques a la paz pública (utilización de sustancias tóxicas, incendio, inundación o violencia extrema)”, “Contra el ejercicio legítimo de la autoridad”, “Portación, fabricación e importación de objetos aptos para agredir” y “Resistencia de particulares (se oponga o resista)”.Éstos, responden claramente a un patrón de hostigamientos y amenazas contra quienes ejercen la labor periodística, más aún, hacia quienes lo hacen desde los medios independientes, en un contexto de represión contra quienes defienden, exigen y reivindican sus derechos. El video de la detención de Gustavo es una evidencia de la detención arbitraria y la falsedad de los cargos que le atribuyen.

 

Exigimos respeto y garantías para ejercer la libertad de expresión y de información, repudiamos la criminalización de la protesta, así como al cese de las libertades de asociación y manifestación, y denunciamos todas las violaciones a los derechos humanos y los abusos en el uso de la fuerza pública, tanto hacia la ciudadanía, como hacia las y los periodistas. En los últimos años, este tipo de violencia, ha escalado dramáticamente. Así, México se ha convertido en el país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo.

 

Dados los hechos mencionados, exigimos al Gobierno del Distrito Federal y a las autoridades correspondientes lo siguiente:

 

1.- Se ponga en Libertad inmediata a nuestros compañeros periodistas independientes, y se garantice la seguridad física, psicológica y emocional de Gustavo Ruiz, Estela Morales y Pável Primo Noriega, y de todas aquellas personas detenidas arbitrariamente el día de hoy.

 

2. Le sean retirados todos los cargos injustificados a Gustavo Ruiz, se garantice el debido proceso, la presunción de inocencia y el acceso a la justicia.

 

3.- Se ponga fin a todo tipo de actos de amenazas, hostigamientos, intimidación en contra de los y las periodistas, así como de ciudadanas y ciudadanos que se manifiestan pacíficamente y reivindican sus derechos.

 

 

 

Firmantes:

 

Ana Valentina López de Cea, promotora cultural · Abril Schmucler Íñiguez, cineasta · Agencia SubVersiones · Amig@s de Mumia de México · Carlos Lenin Treviño, cineasta · Carlos Fazio, periodista · Colectivo 1DMX · Coordinadora Primera de Diciembre · Dr. Benjamín Arditi, FCPyS · Epigmenio Ibarra, periodista y productor · Escuela de Cultura Popular Mártires del 68 · Fernando Birri, cineasta · Francisco Mata Rosas, fotógrafo · Gaston Gonçalves, músico de “Los Pericos” (Argentina) · Gudelia Mariano López · Hijos de la Tierra · H.I.J.O.S. México · HREV, Human Rights Everywhere · Humberto Ríos, cineasta · Mónica Castillo, Artista Visual · JRA, Jóvenes en Resistencia Alternativa · Laboratorio Multimedia para la Investigación Social, FCPyS · Leonilo Cruz García, comerciante · Mariana Sasso Rojas, diseñadora · Marta de Cea, promotora cultural · Modesto López, director de Ediciones Pentagrama · Multimedios Cronopios · Óscar Chávez, músico · Otramérica · Pablo Mansilla, arquitecto (Bolivia) · Red Nacional contra la Represión y la Criminalización de la Protesta Social · Regeneración Radio · Revista Consideraciones · Revista Hashtag · Revista Spleen! Journal · Revolución 3.0 · Sublevarte colectivo · Xtabay Alderete Crúz Edgar Olvera · Yerena, Posgrado Artes Visuales UNAM · Ana Mayoral Marín, Posgrado Artes Visuales UNAM · Jorge Gomez del Campo , Posgrado Artes Visuales UNAM · Miroslava Tovar, Posgrado Artes Visuales UNAM · Marisol González Uribe Posgrado Artes Visuales UNAM · José Luis Prieto Rodríguez. Universidad Iberoamericana Puebla · Verónica Xicotencalt. Juconi. Puebla · Edgar Gopar BonillaPosgrado de Artes Visuales UNAM · Maricruz Barba González Posgrado en Economía, Puebla · Mina Lorena Navarro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Manuel Ortiz, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Luz Estrello, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Fermín Valenzuela, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAMAna Valentina López de Cea, promotora cultural · Abril Schmucler Íñiguez, cineasta · Agencia SubVersiones · Amig@s de Mumia de México · Carlos Lenin Treviño, cineasta · Carlos Fazio, periodista · Colectivo 1DMX · Coordinadora Primera de Diciembre · Dr. Benjamín Arditi, FCPyS · Epigmenio Ibarra, periodista y productor · Escuela de Cultura Popular Mártires del 68 · Fernando Birri, cineasta · Mario Aguirre, Artista · Francisco Mata Rosas, fotógrafo · Gaston Gonçalves, músico de “Los Pericos” (Argentina) · Gudelia Mariano López · Hijos de la Tierra · H.I.J.O.S. México · HREV, Human Rights Everywhere · Humberto Ríos, cineasta · JRA, Jóvenes en Resistencia Alternativa · Laboratorio Multimedia para la Investigación Social, FCPyS · Leonilo Cruz García, comerciante · Mariana Sasso Rojas, diseñadora · Marta de Cea, promotora cultural · Modesto López, director de Ediciones Pentagrama · Multimedios Cronopios · Óscar Chávez, músico · Otramérica · Pablo Mansilla, arquitecto (Bolivia) · Red Nacional contra la Represión y la Criminalización de la Protesta Social · Regeneración Radio · Revista Consideraciones · Revista Hashtag · Revista Spleen! Journal · Revolución 3.0 · Sublevarte colectivo · Xtabay Alderete Crúz Edgar Olvera · Yerena, Posgrado Artes Visuales UNAM · Ana Mayoral Marín, Posgrado Artes Visuales UNAM · Jorge Gomez del Campo , Posgrado Artes Visuales UNAM · Miroslava Tovar, Posgrado Artes Visuales UNAM · Marisol González Uribe Posgrado Artes Visuales UNAM · José Luis Prieto Rodríguez. Universidad Iberoamericana Puebla · Verónica Xicotencalt. Juconi. Puebla · Edgar Gopar BonillaPosgrado de Artes Visuales UNAM · Maricruz Barba González Posgrado en Economía, Puebla · Mina Lorena Navarro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Manuel Ortiz, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Luz Estrello, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM · Fermín Valenzuela, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM ·

 

Mas informacion en

www.agenciasubversiones.org/

regeneracionradio.org/

www.multimedioscronopios.org/

 

CC-FREEMEDIA

6,477 views
2 faves
3 comments
Uploaded on September 5, 2013
Taken on November 2, 2013