JoseQ.
Aricia Cramera
La Morena (Aricia cramera) es un pequeño licénido, que apenas llega a los tres centímetros de envergadura alar, fácilmente distinguible por el tono marrón o pardo oscuro de sus alas abiertas, bordeadas de lúnulas de color naranja y un punto negro en su centro.
Vuelan entre abril-mayo y septiembre-octubre, en dos o tres generaciones y se alimentan de leguminosas, Erodium (alfiler de pastor), geraniáceas y heliantemos. Podemos encontrarla en claros de bosques, cunetas, prados floridos y lugares pedregosos, visitando como otros licénidos zonas con barro ("bebederos") para complementar su dieta con los minerales que absorben del terreno. Al igual que otros licénidos son bastante territoriales, llegando a expulsar con sus revoloteos a otras mariposas que les doblan o triplican en tamaño, sobre todo si los machos han localizado a una hembra a la que cortejar por las cercanías. Su oruga, de color verde claro con manchas rojas, suele asociarse con hormigas.
Aricia Cramera
La Morena (Aricia cramera) es un pequeño licénido, que apenas llega a los tres centímetros de envergadura alar, fácilmente distinguible por el tono marrón o pardo oscuro de sus alas abiertas, bordeadas de lúnulas de color naranja y un punto negro en su centro.
Vuelan entre abril-mayo y septiembre-octubre, en dos o tres generaciones y se alimentan de leguminosas, Erodium (alfiler de pastor), geraniáceas y heliantemos. Podemos encontrarla en claros de bosques, cunetas, prados floridos y lugares pedregosos, visitando como otros licénidos zonas con barro ("bebederos") para complementar su dieta con los minerales que absorben del terreno. Al igual que otros licénidos son bastante territoriales, llegando a expulsar con sus revoloteos a otras mariposas que les doblan o triplican en tamaño, sobre todo si los machos han localizado a una hembra a la que cortejar por las cercanías. Su oruga, de color verde claro con manchas rojas, suele asociarse con hormigas.