REFLEJOS EN EL NEGRATÍN / REFLECTIONS ON THE NEGRATÍN
Originariamente, en los que ahora es la depresión llamada Hoya de Baza, en la provincia de Granada (España), existía un gran lago interior, hasta que hubo un momento, que los geólogos sitúan en el Pleistoceno Superior (entre 100.000 y 15.000 años atrás) en que este gran lago interior se rompió y basculó hacia el Oeste, dejando en su brutal arrastre un poso de materiales blandos, integrado por gredas, yesos, arcillas y arenas que se habían ido acumulando en capas a lo largo de los millones de años. Estos materiales blandos al sufrir los arrastres aluviales, de unas lluvias que aquel entonces eran torrenciales y muy abundantes, formaron el actual paisaje abarrancado que integran el panorama geológico de la Hoya de Baza, tipo badlans, y del que esta imagen en una ilustrativa muestra de su singularidad y belleza.
EL PAISAJE: En el primer plano de la foto aparecen las aguas del Pantano del Negratín, con un característico -y posiblemente único- color verde esmeralda, por la alta presencia de sales de yesos que se encuentran disueltas en el agua, en el que se ve simétricamente reflejado el paisaje; en segundo plano, los acantilados de arcilla roja, iluminados por la luz dorada del atardecer, que se elevan entre 100 y 200 metros, cubiertos por pinos dispersos, y; al fondo, parcialmente nevada, la Sierra del Pozo, perteneciente al Parque Natural Sierra de Cazorla y Segura, ya en la provincia de Jaén.
REFLEJOS EN EL NEGRATÍN / REFLECTIONS ON THE NEGRATÍN
Originariamente, en los que ahora es la depresión llamada Hoya de Baza, en la provincia de Granada (España), existía un gran lago interior, hasta que hubo un momento, que los geólogos sitúan en el Pleistoceno Superior (entre 100.000 y 15.000 años atrás) en que este gran lago interior se rompió y basculó hacia el Oeste, dejando en su brutal arrastre un poso de materiales blandos, integrado por gredas, yesos, arcillas y arenas que se habían ido acumulando en capas a lo largo de los millones de años. Estos materiales blandos al sufrir los arrastres aluviales, de unas lluvias que aquel entonces eran torrenciales y muy abundantes, formaron el actual paisaje abarrancado que integran el panorama geológico de la Hoya de Baza, tipo badlans, y del que esta imagen en una ilustrativa muestra de su singularidad y belleza.
EL PAISAJE: En el primer plano de la foto aparecen las aguas del Pantano del Negratín, con un característico -y posiblemente único- color verde esmeralda, por la alta presencia de sales de yesos que se encuentran disueltas en el agua, en el que se ve simétricamente reflejado el paisaje; en segundo plano, los acantilados de arcilla roja, iluminados por la luz dorada del atardecer, que se elevan entre 100 y 200 metros, cubiertos por pinos dispersos, y; al fondo, parcialmente nevada, la Sierra del Pozo, perteneciente al Parque Natural Sierra de Cazorla y Segura, ya en la provincia de Jaén.