Back to gallery

Convento de San Antonio de Herbón(Padrón). Siete siglos de historia

El convento franciscano de Herbón fue fundado en 1396 por Fray Gonzalo Mariño y Fray Pedro Nemancos. En unos terrenos donados por los canónigos de Iria Flavia. Hasta 1700 es lugar de retiro para los frailes de la “pobre vida”, primero con el nombre de convento de San Francisco y después ya con el de Santo Antonio, con que se conoce por lo menos desde el siglo XVI.

Desde 1701 fue colegio de misiones. En centros como este pasaban los religiosos un mínimo de dos años antes de ir a las misiones en América: Méjico (trajeron el pimiento), Perú, Venezuela, …Herbón funcionó como tal hasta la desamortización de 1835. Para adaptarlo a su nueva función el Convento se reconstruye por completo, con unas obras que remataron en 1767.

El XIX fue un siglo turbulento en el convento. En 1809 sufrió el saqueo de las tropas napoleónicas. Con la reacción absolutista de 1814, y luego en 1823, fue empleado como cárcel para clérigos liberales. La desamortización de 1835 supuso la exclaustración de los frailes. El convento se salvó de la ruina por intervención del concejo de Padrón, que lo administró hasta 1865.El concejo arrendaba el convento y su huerta por periodos de tres años, con la condición de conservarlo intacto y no talar el bosque.

Durante veinte años fue regido por el Arzobispado de Santiago, que estableció un seminario menor de 1865 a 1884. Aquí comenzó su historia contemporánea, de 1931 a 1995 fue convento y colegio. En sus aulas se formaron más de 3.000 alumnos, la mayoría gallegos.

Actualmente alberga a varios franciscanos y El Hospital de Peregrinos San Antonio de Herbón, albergue exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago con credencial

 

*Información local

 

1,201 views
29 faves
3 comments
Uploaded on May 17, 2019