2736- Amilcar C-4 en Culleredo (Coruña)
EL ASESINO DE ISADORA
En la película “Isadora” la genial bailarina (interpretada por Vanesa Redgrave) muere estrangulada cuando su foulard se engancha en la rueda trasera de un Bugatti. ¡Falso!. Para bien o para mal… era un Amilcar.
Los Amilcar no eran, pese a esta confusión, rivales de los Bugatti. Realmente no eran... ni siquiera automóviles, sino “cyclecars”: “vehículos de 3 o 4 ruedas, con un peso máximo de 350 kg y una cilindrada inferior a 1100 cc” que gozaban de grandes beneficios fiscales. Su diseño se debe al joven ingeniero Edmond Moyet y su nombre al maduro financiero Emile Akar (A-mil-kar), que fundan la marca en 1921 para aprovechar la nueva legislación. Pero a diferencia de otros cyclecars, que asocian ligereza con mezquindad técnica (transmisión
por fricción, dirección por cables) los Amilcar pretenden ser coches en miniatura, sencillos si, pero sólidos y eficaces: chasis en escalera, ballestas semi-cantilever, puente trasero sin diferencial, tambores solo en ese eje, dirección de tornillo sin fin,... son características muy similares a las del 5CV Citroen, en cuyo proyecto había colaborado Moyet.
En cuanto el motor, concebido y realizado por la marca, es también de una gran sencillez:
4 cilindros, 903 cc, válvulas laterales, 2 palieres, sin bomba de aceite y con arranque por.. manivela. Va acoplado a un cambio de tres velocidades y rinde solo 17 cv, pero el primer Amilcar (CC) aprovecha su peso pluma, sobre todo, para lograr mejores prestaciones. De hecho pronto se une a los citados Andre Morel, gran piloto, que les habla de la excelente imagen de marca que proporcionan los éxitos en competición, y en 1922, con un Amilcar
“casi” de serie, gana la Bol de Or y el campeonato de Francia de la categoría, venciendo a
sus principales rivales… los Salmson
Gracias a esas victorias, los Amilcar, nacidos como “utilitarios baratos”, se incorporan poco
a poco a la elite de los “deportivos”. En los siguientes (CV, CS) la cilindrada aumenta (980, 1003 cc) y con ella la potencia (18, 23 cv) pero también el peso (350, 400 kg), hasta llegar
al CGS (1075 cc, 33 cv, 550 kg) y el CGSs, ultimo eslabón de la saga de los Amilcar Sport,
el non plus ultra para los latinos, el “Cyclecar Grand Sport surbaisse” para los aficionados. Comparte motor (y peso) con el CGS pero se distingue a primera vista de el por su estilo compacto (mas bajo y con menor distancia entre ejes) su pequeña calandra muy separada
del radiador y sus grandes frenos de tambor situados (por fin) en las 4 ruedas.
La carrocería lleva el anagrama de Dumont, pero las hay similares que solo enarbolan el
de Amilcar, porque el carrocero trabajaba tanto por cuenta propia como para la marca.
The Amilcar C4 is a light sporting car designed for road use made between 1922 and 1928 by the French Amilcar company. The chassis is a lengthened version of that of the Amilcar CC model. Coachwork for this vehicle was originally made only by external builders and sent to the factory.[1]
It is powered by a 1043 cc four-cylinder engine with a 58.0 millimetres (2.3 in) bore, a 95.0 millimetres (3.7 in) stroke, and a magneto ignition. The vehicle has three speeds and runs on rear wheel drive. The suspension uses semi-elliptic leaf springs in both the front and real as well as fitted friction type dampers
Wikipedia.
2736- Amilcar C-4 en Culleredo (Coruña)
EL ASESINO DE ISADORA
En la película “Isadora” la genial bailarina (interpretada por Vanesa Redgrave) muere estrangulada cuando su foulard se engancha en la rueda trasera de un Bugatti. ¡Falso!. Para bien o para mal… era un Amilcar.
Los Amilcar no eran, pese a esta confusión, rivales de los Bugatti. Realmente no eran... ni siquiera automóviles, sino “cyclecars”: “vehículos de 3 o 4 ruedas, con un peso máximo de 350 kg y una cilindrada inferior a 1100 cc” que gozaban de grandes beneficios fiscales. Su diseño se debe al joven ingeniero Edmond Moyet y su nombre al maduro financiero Emile Akar (A-mil-kar), que fundan la marca en 1921 para aprovechar la nueva legislación. Pero a diferencia de otros cyclecars, que asocian ligereza con mezquindad técnica (transmisión
por fricción, dirección por cables) los Amilcar pretenden ser coches en miniatura, sencillos si, pero sólidos y eficaces: chasis en escalera, ballestas semi-cantilever, puente trasero sin diferencial, tambores solo en ese eje, dirección de tornillo sin fin,... son características muy similares a las del 5CV Citroen, en cuyo proyecto había colaborado Moyet.
En cuanto el motor, concebido y realizado por la marca, es también de una gran sencillez:
4 cilindros, 903 cc, válvulas laterales, 2 palieres, sin bomba de aceite y con arranque por.. manivela. Va acoplado a un cambio de tres velocidades y rinde solo 17 cv, pero el primer Amilcar (CC) aprovecha su peso pluma, sobre todo, para lograr mejores prestaciones. De hecho pronto se une a los citados Andre Morel, gran piloto, que les habla de la excelente imagen de marca que proporcionan los éxitos en competición, y en 1922, con un Amilcar
“casi” de serie, gana la Bol de Or y el campeonato de Francia de la categoría, venciendo a
sus principales rivales… los Salmson
Gracias a esas victorias, los Amilcar, nacidos como “utilitarios baratos”, se incorporan poco
a poco a la elite de los “deportivos”. En los siguientes (CV, CS) la cilindrada aumenta (980, 1003 cc) y con ella la potencia (18, 23 cv) pero también el peso (350, 400 kg), hasta llegar
al CGS (1075 cc, 33 cv, 550 kg) y el CGSs, ultimo eslabón de la saga de los Amilcar Sport,
el non plus ultra para los latinos, el “Cyclecar Grand Sport surbaisse” para los aficionados. Comparte motor (y peso) con el CGS pero se distingue a primera vista de el por su estilo compacto (mas bajo y con menor distancia entre ejes) su pequeña calandra muy separada
del radiador y sus grandes frenos de tambor situados (por fin) en las 4 ruedas.
La carrocería lleva el anagrama de Dumont, pero las hay similares que solo enarbolan el
de Amilcar, porque el carrocero trabajaba tanto por cuenta propia como para la marca.
The Amilcar C4 is a light sporting car designed for road use made between 1922 and 1928 by the French Amilcar company. The chassis is a lengthened version of that of the Amilcar CC model. Coachwork for this vehicle was originally made only by external builders and sent to the factory.[1]
It is powered by a 1043 cc four-cylinder engine with a 58.0 millimetres (2.3 in) bore, a 95.0 millimetres (3.7 in) stroke, and a magneto ignition. The vehicle has three speeds and runs on rear wheel drive. The suspension uses semi-elliptic leaf springs in both the front and real as well as fitted friction type dampers
Wikipedia.