Perrhybris pamela glessaria 02 - Pieridae (Pierinae, tribu Pierini)
La Perrhybris pamela glessaria es una mariposa de la familia Pieridae, subfamilia Pierinae, tribu Pierini, que vimos entre las veredas Río Vides y La Castellana, cerca de Villagarzón, en el departamento del Putumayo.
En learnaboutbutterflies pude encontrar que "la combinación de marcas negras y anaranjadas conspicuas sobre un fondo blanco es un tema común entre los Pierinae y Dismorphiinae. Esta coloración aposemática es indicativa de sus conocidas cualidades tóxicas nocivas que disuaden a los depredadores aviares".
"En la superficie superior de las alas los machos son blancos con un ápice negro, pero las hembras son totalmente diferentes, con un patrón de bandas de color naranja, amarillo y negro. Se les considera como imitadores müllerianos de los Ithomiines del género Mechanitis".
"Según la teoría batesiana del mimetismo, cualquier ave que sufra la desagradable experiencia de probar una especie nociva recordará su patrón y, en consecuencia, rechazará a la vista cualquier especie palatable de color similar. El mimetismo mülleriano funciona de forma diferente. La teoría de Müller aborda los casos en los que un grupo de especies nocivas comparten un esquema de color común. Afirma que la evolución de un esquema común refuerza una "imagen" aposemática en la mente de las aves, lo que proporciona a cada especie una mayor protección que si cada una tuviera un patrón aposemático diferente".
"El género Perrhybris tiene una distribución exclusivamente neotropical. Se conocen 3 especies: lorena, lypera y pamela. Esta última especie también se conoce con el sinónimo junior pyrrha. Perrhybris pamela tiene 18 subespecies reconocidas, que se encuentran en México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia".
"Esta especie se reproduce en los bosques húmedos de las tierras bajas, en altitudes comprendidas entre el nivel del mar y unos 900 metros.".
"Los machos suelen encontrarse en pequeños grupos de hasta media docena de ejemplares, que se mueven en el barro entre agregaciones de otras mariposas blancas, como Protesilaus swordtails y varios píridos. Las hembras suelen verse solas, visitando las flores de las plantas herbáceas o volando por los senderos del bosque en busca de lugares de oviposición. Ambos sexos se posan durante la noche entre las hierbas".
Fuente (acudiendo al uso justo): www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Perrhybris%20p...
Fair use: "En general, se considera uso razonable la utilización de una obra con propósitos de crítica, realización de comentarios descriptivos, noticias, enseñanza (como en este caso) e investigación." es.wikipedia.org/wiki/Uso_justo
Perrhybris pamela glessaria 02 - Pieridae (Pierinae, tribu Pierini)
La Perrhybris pamela glessaria es una mariposa de la familia Pieridae, subfamilia Pierinae, tribu Pierini, que vimos entre las veredas Río Vides y La Castellana, cerca de Villagarzón, en el departamento del Putumayo.
En learnaboutbutterflies pude encontrar que "la combinación de marcas negras y anaranjadas conspicuas sobre un fondo blanco es un tema común entre los Pierinae y Dismorphiinae. Esta coloración aposemática es indicativa de sus conocidas cualidades tóxicas nocivas que disuaden a los depredadores aviares".
"En la superficie superior de las alas los machos son blancos con un ápice negro, pero las hembras son totalmente diferentes, con un patrón de bandas de color naranja, amarillo y negro. Se les considera como imitadores müllerianos de los Ithomiines del género Mechanitis".
"Según la teoría batesiana del mimetismo, cualquier ave que sufra la desagradable experiencia de probar una especie nociva recordará su patrón y, en consecuencia, rechazará a la vista cualquier especie palatable de color similar. El mimetismo mülleriano funciona de forma diferente. La teoría de Müller aborda los casos en los que un grupo de especies nocivas comparten un esquema de color común. Afirma que la evolución de un esquema común refuerza una "imagen" aposemática en la mente de las aves, lo que proporciona a cada especie una mayor protección que si cada una tuviera un patrón aposemático diferente".
"El género Perrhybris tiene una distribución exclusivamente neotropical. Se conocen 3 especies: lorena, lypera y pamela. Esta última especie también se conoce con el sinónimo junior pyrrha. Perrhybris pamela tiene 18 subespecies reconocidas, que se encuentran en México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia".
"Esta especie se reproduce en los bosques húmedos de las tierras bajas, en altitudes comprendidas entre el nivel del mar y unos 900 metros.".
"Los machos suelen encontrarse en pequeños grupos de hasta media docena de ejemplares, que se mueven en el barro entre agregaciones de otras mariposas blancas, como Protesilaus swordtails y varios píridos. Las hembras suelen verse solas, visitando las flores de las plantas herbáceas o volando por los senderos del bosque en busca de lugares de oviposición. Ambos sexos se posan durante la noche entre las hierbas".
Fuente (acudiendo al uso justo): www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Perrhybris%20p...
Fair use: "En general, se considera uso razonable la utilización de una obra con propósitos de crítica, realización de comentarios descriptivos, noticias, enseñanza (como en este caso) e investigación." es.wikipedia.org/wiki/Uso_justo