Back to photostream

92a El Café del Museo. Museo ABC Madrid 35336

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

 

Museo del ABC. Centro de arte / dibujo / ilustración. Antiguo Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y antes fábrica de cervezas Mahou

c/ Amaniel, 29-31 c/v c/ Limón, 34 c/v c/ Montserrat, 15. Madrid

 

Fábrica de cervezas Mahou: Francisco Andrés Octavio 1892 -1894.

Sucesivas Ampliaciones y reformas: José López Sallaberry 1899-1900, Francisco Andrés Octavio 1901-1907 y Lorenzo Gallego Llausas 1916-1930.

Reforma para Archivo Regional de la Comunidad de Madrid: Salvador Pérez Arroyo 1988 (Proyecto) 1991-1996 (Obras).

Adaptación para Museo ABC de Dibujo e Ilustración: Aranguren & Gallegos arquitectos: Maria José Aranguren y José González Gallegos 2006-2010

El inmueble actual es fruto de sucesivas remodelaciones, ampliaciones y segregaciones de lo que originalmente fue fábrica de cervezas Mahou, obra de l arquitecto Francisco Andrés Octavio entre 1982 y 1894, que en su día destacó como el complejo industrial más importante de la zona norte del casco antiguo. Hoy únicamente queda del edificio original, además de la chimenea característica de este tipo de establecimientos industriales, el cuerpo de ladrillo que da fachada a la calles Amaniel, Montserrat y Limón, y que se obtuvo por cesión de la propiedad original a cambio de desarrollar en el resto de los terrenos un complejo residencial. Este cuerpo principal de la fábrica constaba de siete plantas (tres de sótanos y cuatro sobre la rasante) con una estructura central de acero roblonado que permitía grandes sobrecargas y estructura perimetral de muros de carga de ladrillo, con pequeñas ventanas cuadrangulares distribuidas en retícula. Hacia la calle Amaniel se desarrollaba un pequeño cuerpo lineal a modo de puente con grandes ventanales, que lo unía al resto de la fábrica hoy demolida.

Para su adaptación a Archivo Regional, el Estudio Pérez Arroyo utilizó la galería baja como taller de restauración y los sótanos para depósitos de documentos. El resto sobre rasante del edificio principal, se adaptó para funciones administrativas y salas de investigación. La solución de fachadas combinaba el mantenimiento de las originales de ladrillo visto en el cuerpo principal con una composición de acero corten en la fachada al patio interior y galería alta acristalada de la calle Amaniel.

Tras el traslado del Archivo Regional a su nueva sede de la Antigua fábrica de Cervezas el Águila en la calle General Lacy, el edificio se cedió para sede de la Fundación Colección ABC, que encargó al estudio Aranguren & Gallegos la adaptación de este espacio a las necesidades del nuevo centro artístico, Museo ABC de Dibujo e Ilustración, tras el concurso de proyectos realizado en 2006.

El proyecto convierte el patio interior preexistente en un núcleo escenográfico que funciona como atrio y vestíbulo, con acceso por la calle Amaniel bajo el cuerpo-puente, de cristal y metal, que funciona como dintel y que acoge la cafetería, este cuerpo sustituye a la antigua galería de enlace. Se unifica el tratamiento para el plano del suelo del patio y la fachada interior de edificio principal, con lo que se consigue crear un efecto de “vacío tensionado”. Los planos triangulados de acero pavonado se horadan para iluminar los espacios interiores. Los más de tres mil metros cuadrados del museo se distribuyen en seis plantas, dos de ellas subterráneas. La gran sala de doble altura, diáfana, bajo el patio es el principal espacio de exposición y se ilumina naturalmente mediante los lucernarios horadados en el suelo de la plaza. Las plantas sobre rasante, en el edificio original, albergan salas de exposición, oficinas y espacios polivalentes para talleres. El remate del edificio se realiza con el mismo tratamiento que la viga de entrada, creándose una barra de luz sobre la cubierta de la antigua fábrica, enfatizando su presencia en el entorno, consiguiendo un equilibrio entre el edificio original y la innovación.

7,041 views
3 faves
11 comments
Uploaded on April 15, 2011
Taken on November 26, 2010