javier1949
23 LIQEN Airllucinogen Plan Mejora Paisaje Urbano Villaverde Paseo Alberto Palacios 76-. 29479
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.
Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.
liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/
Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde
Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño
Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.
Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.
Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.
Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.
Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.
Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes
23 LIQEN Airllucinogen Plan Mejora Paisaje Urbano Villaverde Paseo Alberto Palacios 76-. 29479
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.
Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.
liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/
Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde
Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño
Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.
Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.
Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.
Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.
Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.
Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes