javier1949
36 Avilés Centro Niemeyer La Cúpula 17398
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Aviles, Principado de Asturias España
Arquitecto Oscar Niemeyer 2008-2011
"Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz".
Complejo cultural ubicado en la margen derecha de la ría de Avilés que recibe en nombre de su creador, el prestigioso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, y que integra distintas manifestaciones artísticas y culturales como exposiciones, música, teatro, danza, cine o gastronomía entre otras. Forma parte de un proyecto más amplio denominado La Isla de la Innovación para la regeneración urbana de la ciudad, cuyo centro es Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-artístico, a fin de paliar la degradación que sufrió la ciudad y su entorno durante la época de industrialización en la década de 1950 y siguientes, y el posterior proceso de reconversión y desubicación.
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer –nacido en 1907, creador entre otros grandes proyectos de la ciudad de Brasilia, y único arquitecto vivo cuya obra es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989. En 2006, con motivo del 25 aniversario de la creación de los galardones, la Fundación Príncipe de Asturias contactó con todos los premiados para que, de alguna manera, se sumaran a los actos conmemorativos: “Yo soy arquitecto y, por tanto, lo que sé hacer son diseños de edificios, y eso es lo que voy a hacer, diseñar un edificio”. Y así, sobre un papel en blanco, comenzó a trazar curvas para ofrecer el mejor de los regalos posibles. Aquellos primeros trazos, realizados con un grueso rotulador negro, se han convertido en su única obra en España, que Niemeyer califica como su “obra más importante y querida en el exterior de Brasil”. El conjunto pretende ser uno de los referentes internacionales en la producción de contenidos culturales, un espacio asociado a la excelencia dedicado a la educación, la cultura y la paz.
El conjunto arquitectónico, construido en hormigón y con el color blanco como principal motivo, acompañado de elementos rojos y amarillos y dibujos del autor, consta de cinco piezas independientes. La plaza pública, para albergar actividades de carácter cultural y lúdico siguiendo la propuesta de Niemeyer para ser un lugar abierto a todo el mundo, con una marquesina porticada que une los pabellones expositivos. El auditorio con aforo para 1000 espectadores, con un doble escenario que se abre tanto al interior como hacia la Plaza, y una zona de exposiciones en su Foyer. El amarillo y el rojo complementan sus grandes superficies blancas curvadas. El Museo, un espacio expositivo diáfano de 4.000 m2 conformado por una gran cúpula hemisférica realizada mediante un encofrado hinchable de membrana de poliuretano. La torre, mirador sobre la ría y la ciudad, de 13 metros de altura, con su envolvente escalera espiral, donde se ubica el restaurante. El edificio polivalente, un arco que discurre entre la ría y la plaza, a la que presenta una fachada acristalada, y que alberga el centro de recepción de visitantes, el “Film Centre”, varias salas para reuniones y conferencias, una ludoteca, el bar y la tienda.
La pasarela de acceso al complejo esta realizada en acero corten según proyecto del arquitecto municipal de Avilés Aitor López Galileo y del ingeniero Raúl Escrivá Peyro, coordinados por Laureano González Vidal, y presenta dos grandes rampas en voladizo que sobrevuelan el antiguo mercado del pescado, de 1913, convertido en centro de recepción de visitantes, formando dos miradores, uno sobre la plaza que conecta con el casco histórico de Avilés y el otro sobre la Ría
Tras su inauguración en 2011 inicia su importante actividad cultural que puede verse truncada tras el cambio de gobierno en el Principado de Asturias al ponerse en duda su viabilidad económica.
36 Avilés Centro Niemeyer La Cúpula 17398
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Aviles, Principado de Asturias España
Arquitecto Oscar Niemeyer 2008-2011
"Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz".
Complejo cultural ubicado en la margen derecha de la ría de Avilés que recibe en nombre de su creador, el prestigioso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, y que integra distintas manifestaciones artísticas y culturales como exposiciones, música, teatro, danza, cine o gastronomía entre otras. Forma parte de un proyecto más amplio denominado La Isla de la Innovación para la regeneración urbana de la ciudad, cuyo centro es Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-artístico, a fin de paliar la degradación que sufrió la ciudad y su entorno durante la época de industrialización en la década de 1950 y siguientes, y el posterior proceso de reconversión y desubicación.
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer –nacido en 1907, creador entre otros grandes proyectos de la ciudad de Brasilia, y único arquitecto vivo cuya obra es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989. En 2006, con motivo del 25 aniversario de la creación de los galardones, la Fundación Príncipe de Asturias contactó con todos los premiados para que, de alguna manera, se sumaran a los actos conmemorativos: “Yo soy arquitecto y, por tanto, lo que sé hacer son diseños de edificios, y eso es lo que voy a hacer, diseñar un edificio”. Y así, sobre un papel en blanco, comenzó a trazar curvas para ofrecer el mejor de los regalos posibles. Aquellos primeros trazos, realizados con un grueso rotulador negro, se han convertido en su única obra en España, que Niemeyer califica como su “obra más importante y querida en el exterior de Brasil”. El conjunto pretende ser uno de los referentes internacionales en la producción de contenidos culturales, un espacio asociado a la excelencia dedicado a la educación, la cultura y la paz.
El conjunto arquitectónico, construido en hormigón y con el color blanco como principal motivo, acompañado de elementos rojos y amarillos y dibujos del autor, consta de cinco piezas independientes. La plaza pública, para albergar actividades de carácter cultural y lúdico siguiendo la propuesta de Niemeyer para ser un lugar abierto a todo el mundo, con una marquesina porticada que une los pabellones expositivos. El auditorio con aforo para 1000 espectadores, con un doble escenario que se abre tanto al interior como hacia la Plaza, y una zona de exposiciones en su Foyer. El amarillo y el rojo complementan sus grandes superficies blancas curvadas. El Museo, un espacio expositivo diáfano de 4.000 m2 conformado por una gran cúpula hemisférica realizada mediante un encofrado hinchable de membrana de poliuretano. La torre, mirador sobre la ría y la ciudad, de 13 metros de altura, con su envolvente escalera espiral, donde se ubica el restaurante. El edificio polivalente, un arco que discurre entre la ría y la plaza, a la que presenta una fachada acristalada, y que alberga el centro de recepción de visitantes, el “Film Centre”, varias salas para reuniones y conferencias, una ludoteca, el bar y la tienda.
La pasarela de acceso al complejo esta realizada en acero corten según proyecto del arquitecto municipal de Avilés Aitor López Galileo y del ingeniero Raúl Escrivá Peyro, coordinados por Laureano González Vidal, y presenta dos grandes rampas en voladizo que sobrevuelan el antiguo mercado del pescado, de 1913, convertido en centro de recepción de visitantes, formando dos miradores, uno sobre la plaza que conecta con el casco histórico de Avilés y el otro sobre la Ría
Tras su inauguración en 2011 inicia su importante actividad cultural que puede verse truncada tras el cambio de gobierno en el Principado de Asturias al ponerse en duda su viabilidad económica.