Lexardi txabola (Gorbeia)
Foto de J. F. Amuriza (eskerrik asko)
Los pastores vascos pasaban temporadas en cabañas donde fabricaban los quesos y trabajaban la lana. Suelen estar en los pastos de verano. En tiempos no se podían cubrir de tejas, porque la teja era signo de propiedad y la txabola no era de un pastor, sino de todos, teniendo sólo derecho de uso.
Las txabolas de Lexardi en el monte Gorbea (Bizkaia, Araba) estaban compuestas de un dormitorio, un tronco empleado para sentarse que separa a la vez el dormitorio del fuego, un lugar en torno al fuego y un cuarto donde se guardan los quesos.
Lexardi txabola (Gorbeia)
Foto de J. F. Amuriza (eskerrik asko)
Los pastores vascos pasaban temporadas en cabañas donde fabricaban los quesos y trabajaban la lana. Suelen estar en los pastos de verano. En tiempos no se podían cubrir de tejas, porque la teja era signo de propiedad y la txabola no era de un pastor, sino de todos, teniendo sólo derecho de uso.
Las txabolas de Lexardi en el monte Gorbea (Bizkaia, Araba) estaban compuestas de un dormitorio, un tronco empleado para sentarse que separa a la vez el dormitorio del fuego, un lugar en torno al fuego y un cuarto donde se guardan los quesos.