Templo de Romulo. Roma.
Tengo muchas imágenes guardadas en CD, pero en su mayoría, no logro volverlas a descargar . Hoy pude bajar varios archivos y este me pareció muy interesante, aunque siempre le encuentro atractivo a todo...es que realmente Roma como se dice
Siempre es un museo al AireLibre.
"Tempio di Romolo " reza el trozo de mármol a la derecha....
"Templum Divi Romul", habladno en latín....Es un monumento romano situado en la vía Sacra, a la entrada del Foro Romano y con la puerta en la "Via dei Fori Imperiali"...
Este templo estaba dedicado a Valerio Rómulo, el retoño de Majencio que, aunque muchos lo confunden con el fundador de Roma, éste en verdad, es un joven que una vez muerto en el año 307 d.C, fue divinizado.
Dejo el detalle de estas dos columnas de mármol veteado decorando esta hermosa puerta, realizada en bronce que aun mantiene su cerradura original y que, actualmente, tiene más de mil quinientos años, su intacta conservación se ha logrado gracias a que, fue conservada dentro de la iglesia de San Cosme y San Damián, dos iglesias levantadas en una parte de lo que antiguamente era el Foro de la Pazen, en el siglo VI.
Donde ahora están las columnas donde siglos antes, estaban las estatuas de los Penates, las divinidades de entonces y por cual a veces también se lo ha llamado el "Templo de los Penates".
Templo de Romulo. Roma.
Tengo muchas imágenes guardadas en CD, pero en su mayoría, no logro volverlas a descargar . Hoy pude bajar varios archivos y este me pareció muy interesante, aunque siempre le encuentro atractivo a todo...es que realmente Roma como se dice
Siempre es un museo al AireLibre.
"Tempio di Romolo " reza el trozo de mármol a la derecha....
"Templum Divi Romul", habladno en latín....Es un monumento romano situado en la vía Sacra, a la entrada del Foro Romano y con la puerta en la "Via dei Fori Imperiali"...
Este templo estaba dedicado a Valerio Rómulo, el retoño de Majencio que, aunque muchos lo confunden con el fundador de Roma, éste en verdad, es un joven que una vez muerto en el año 307 d.C, fue divinizado.
Dejo el detalle de estas dos columnas de mármol veteado decorando esta hermosa puerta, realizada en bronce que aun mantiene su cerradura original y que, actualmente, tiene más de mil quinientos años, su intacta conservación se ha logrado gracias a que, fue conservada dentro de la iglesia de San Cosme y San Damián, dos iglesias levantadas en una parte de lo que antiguamente era el Foro de la Pazen, en el siglo VI.
Donde ahora están las columnas donde siglos antes, estaban las estatuas de los Penates, las divinidades de entonces y por cual a veces también se lo ha llamado el "Templo de los Penates".