“La mujer del sweater rojo” (1935)
Pese a su tono realista, el cuadro preserva algunas huellas de la influencia que el surrealismo ejerció sobre el autor.
Es un óleo sobre arpillera , que es una tela bién rústica, gruesa y áspera fabricada con diversos tipos de estopa (de cáñamo o de yute), que solía utilizarse aquí, en la confección de sacos y piezas de embalaje, aunque ahora se usa hacer embalajes con hilos plásticos, como en todas partes claro.
El aspecto monumental de la figura se contrapone al ensimismamiento y a la nostálgica expresión de la mirada, así como a la delicadeza de la pose. La estática exactitud del diseño, acentuada por una luz casi despiadada que se concentra en la mujer, la sumerge en el clima misterioso del surrealismo, introducido por el propio Berni en el país.
El artista había abandonado esta tendencia para mostrar la crisis social y política que vivía la Argentina en esa década.
Se observa en la obra una factura obsesiva y concentrada en
los detalles, es increíble y muy notable este concepto, en las texturas que representan el tejido del sweater, me ha dejado fascinada …o los cabellos con un detenido estudio plástico de formas, colores, luces y sombras.
Según dicen los expertos que destacan a esta pieza y la vinculan con la mejor tradición clásica, estudiada a conciencia en Europa y presente en todas las obras de la época.
"Un artista debe vivir con los ojos abiertos. Pero nunca, por más apremiante que sea la realidad, debe abandonar el arte" Antonio Berni
“La mujer del sweater rojo” (1935)
Pese a su tono realista, el cuadro preserva algunas huellas de la influencia que el surrealismo ejerció sobre el autor.
Es un óleo sobre arpillera , que es una tela bién rústica, gruesa y áspera fabricada con diversos tipos de estopa (de cáñamo o de yute), que solía utilizarse aquí, en la confección de sacos y piezas de embalaje, aunque ahora se usa hacer embalajes con hilos plásticos, como en todas partes claro.
El aspecto monumental de la figura se contrapone al ensimismamiento y a la nostálgica expresión de la mirada, así como a la delicadeza de la pose. La estática exactitud del diseño, acentuada por una luz casi despiadada que se concentra en la mujer, la sumerge en el clima misterioso del surrealismo, introducido por el propio Berni en el país.
El artista había abandonado esta tendencia para mostrar la crisis social y política que vivía la Argentina en esa década.
Se observa en la obra una factura obsesiva y concentrada en
los detalles, es increíble y muy notable este concepto, en las texturas que representan el tejido del sweater, me ha dejado fascinada …o los cabellos con un detenido estudio plástico de formas, colores, luces y sombras.
Según dicen los expertos que destacan a esta pieza y la vinculan con la mejor tradición clásica, estudiada a conciencia en Europa y presente en todas las obras de la época.
"Un artista debe vivir con los ojos abiertos. Pero nunca, por más apremiante que sea la realidad, debe abandonar el arte" Antonio Berni