Adorando la luna.
Ya su nombre lo indica , es nocturna , su nombre deriva de Selene , diosa griega de la Luna. Los botánicos la han bautizado“Selenicereus spinolosus” o popularmente pitayita nocturna. Esta cactácea es originaria de México y crece entre arbustos y pedregales trepando por donde pueda sujetarse con sus raíces aéreas. La tengo hace cinco años y ya hace tres que florece . La he colocado para que trepe por el tejado y allí se ha extendido entre las tejas.
Este año los capullos, se han llenado de pulgones negros y los he limpiado simplemente con agua ,pero a la flor no le gustó el manoseo y abortaron tres de los cinco capullos . Es difícil lograr una floración perfecta ,no es el clima adecuado, solo se adaptó medianamente…pero al final hace dos noches, ella pudo ver a su adorada luna y yo pude inmortalizarla.
Adorando la luna.
Ya su nombre lo indica , es nocturna , su nombre deriva de Selene , diosa griega de la Luna. Los botánicos la han bautizado“Selenicereus spinolosus” o popularmente pitayita nocturna. Esta cactácea es originaria de México y crece entre arbustos y pedregales trepando por donde pueda sujetarse con sus raíces aéreas. La tengo hace cinco años y ya hace tres que florece . La he colocado para que trepe por el tejado y allí se ha extendido entre las tejas.
Este año los capullos, se han llenado de pulgones negros y los he limpiado simplemente con agua ,pero a la flor no le gustó el manoseo y abortaron tres de los cinco capullos . Es difícil lograr una floración perfecta ,no es el clima adecuado, solo se adaptó medianamente…pero al final hace dos noches, ella pudo ver a su adorada luna y yo pude inmortalizarla.