Pregunta Chimo
Ciclo de conferencias de ISOC-ES
Leonardo Torres Quevedo. Pionero de las telecomunicaciones y de la computación
Conferenciante: Francisco González Redondo. Profesor titular de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid.
Leonardo Torres Quevedo. Sus diseños y prototipos de máquinas analógicas de calcular, de tecnología mecánica, constituyen un paso más allá de Babbage. Sus
concepciones teóricas sobre la Automática, materializadas en el ajedrecista y el aritmómetro
electromecánico, se adelantan en varias décadas a los teóricos de las Ciencias de la Computación del siglo XX. Su “telekino”, dispositivo emisor-receptor de órdenes precisas para el control remoto
de embarcaciones, globos dirigibles, etc., ejemplo pionero de comunicación-interpretación de
datos, está considerado por el IEEE como el primer “mando a distancia”.
Más información sobre Torres Quevedo: www.torresquevedo.org
Pregunta Chimo
Ciclo de conferencias de ISOC-ES
Leonardo Torres Quevedo. Pionero de las telecomunicaciones y de la computación
Conferenciante: Francisco González Redondo. Profesor titular de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid.
Leonardo Torres Quevedo. Sus diseños y prototipos de máquinas analógicas de calcular, de tecnología mecánica, constituyen un paso más allá de Babbage. Sus
concepciones teóricas sobre la Automática, materializadas en el ajedrecista y el aritmómetro
electromecánico, se adelantan en varias décadas a los teóricos de las Ciencias de la Computación del siglo XX. Su “telekino”, dispositivo emisor-receptor de órdenes precisas para el control remoto
de embarcaciones, globos dirigibles, etc., ejemplo pionero de comunicación-interpretación de
datos, está considerado por el IEEE como el primer “mando a distancia”.
Más información sobre Torres Quevedo: www.torresquevedo.org