El Barco de Ávila, Iglesia de la Asunción, Órgano
El órgano barroco es otro elemento destacable. Fue construido entre los años 1771 y 1773, con dos teclados, veinticuatro registros y tres fuelles, y la caja la realizó José de Incera y Juan Antonio Herrera. Tiene siete calles de tubos y trompetería –que cuando suenan llenan por completo el templo– adornadas con guirnaldas y medallones de rocalla. Está dorado y los fondos presentan tonos azules y rojos.
La Iglesia de la Asunción del El Barco de Ávila, originalmente levantada en el siglo XII, fue reformada profundamente en el siglo XIV y es uno de los mejores ejemplos del gótico abulense. Se trata de un voluminoso templo de fábrica berroqueña de tres naves de igual altura y diferente anchura unidas a una cabecera de tres ábsides poligonales cuyos vértices están reforzados por contrafuertes escalonados. Sin transepto, posee tres puertas, torre campanario y espadaña. El ábside está coronado por la espadaña del “reloj suelto”. Las tres naves muestran bóvedas de crucería que apoyan en pilares cruciformes con columnas adosadas.
El Barco de Ávila es un municipio de 2.652 habitantes (censo 2014) situado en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León (España), a los pies de la Sierra de Gredos. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, es la puerta abierta a los pueblos del Alto Tormes y El Aravalle, a sus paisajes y a todas las posibilidades de ocio que ofrecen en contacto con la naturaleza. Conserva tres monumentos medievales de relevancia: el castillo de Valdecorneja (siglo XV), el puente medieval (Puente Viejo o Puente Románico) del siglo XIII y la iglesia gótica de la Asunción (siglo XIV).
161940
El Barco de Ávila, Iglesia de la Asunción, Órgano
El órgano barroco es otro elemento destacable. Fue construido entre los años 1771 y 1773, con dos teclados, veinticuatro registros y tres fuelles, y la caja la realizó José de Incera y Juan Antonio Herrera. Tiene siete calles de tubos y trompetería –que cuando suenan llenan por completo el templo– adornadas con guirnaldas y medallones de rocalla. Está dorado y los fondos presentan tonos azules y rojos.
La Iglesia de la Asunción del El Barco de Ávila, originalmente levantada en el siglo XII, fue reformada profundamente en el siglo XIV y es uno de los mejores ejemplos del gótico abulense. Se trata de un voluminoso templo de fábrica berroqueña de tres naves de igual altura y diferente anchura unidas a una cabecera de tres ábsides poligonales cuyos vértices están reforzados por contrafuertes escalonados. Sin transepto, posee tres puertas, torre campanario y espadaña. El ábside está coronado por la espadaña del “reloj suelto”. Las tres naves muestran bóvedas de crucería que apoyan en pilares cruciformes con columnas adosadas.
El Barco de Ávila es un municipio de 2.652 habitantes (censo 2014) situado en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León (España), a los pies de la Sierra de Gredos. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, es la puerta abierta a los pueblos del Alto Tormes y El Aravalle, a sus paisajes y a todas las posibilidades de ocio que ofrecen en contacto con la naturaleza. Conserva tres monumentos medievales de relevancia: el castillo de Valdecorneja (siglo XV), el puente medieval (Puente Viejo o Puente Románico) del siglo XIII y la iglesia gótica de la Asunción (siglo XIV).
161940