Florián Paucke
Frutilla Silvestre
Historia La frutilla salvaje se consume desde la prehistoria, como atestiguan numerosos hallazgos arqueológicos. Fue conocida de griegos y romanos; varios poetas le dedicaron versos, entre ellos Ovidio, Plinio y Virgilio. A partir del siglo XIV se cultivó, lográndose frutos de mayor tamaño y menor acritud. A Jerónimo Bock se le debe la primera descripción botánica científica de la planta. Con el descubrimiento de la frutilla chilena (F. chiloensis) y el desarrollo de híbridos entre ambas, su cultivo decreció, y para el siglo XVIII había sido desplazada. Se consume como fruto de gourmet. Modernamente se la aprecia como planta medicinal, rica en taninos, (se utiliza como astringente). La decocción de las hojas se emplea para la anemia y las afecciones hepáticas. Mezclada con hojas de menta piperina (Mentha x piperita) se emplea como lavaje antiséptico para la ropa blanca. También se la empleó para tratar la gota, (se cuenta que Linneo se curó de la afección con un tratamiento a base de té de fresa salvaje. Los frutostienen abundantes derivados antociánicos, aceite esencial, pectina, heterósido (fragarósido). Resumen Wikipedia.
Frutilla Silvestre
Historia La frutilla salvaje se consume desde la prehistoria, como atestiguan numerosos hallazgos arqueológicos. Fue conocida de griegos y romanos; varios poetas le dedicaron versos, entre ellos Ovidio, Plinio y Virgilio. A partir del siglo XIV se cultivó, lográndose frutos de mayor tamaño y menor acritud. A Jerónimo Bock se le debe la primera descripción botánica científica de la planta. Con el descubrimiento de la frutilla chilena (F. chiloensis) y el desarrollo de híbridos entre ambas, su cultivo decreció, y para el siglo XVIII había sido desplazada. Se consume como fruto de gourmet. Modernamente se la aprecia como planta medicinal, rica en taninos, (se utiliza como astringente). La decocción de las hojas se emplea para la anemia y las afecciones hepáticas. Mezclada con hojas de menta piperina (Mentha x piperita) se emplea como lavaje antiséptico para la ropa blanca. También se la empleó para tratar la gota, (se cuenta que Linneo se curó de la afección con un tratamiento a base de té de fresa salvaje. Los frutostienen abundantes derivados antociánicos, aceite esencial, pectina, heterósido (fragarósido). Resumen Wikipedia.