Back to photostream

Brinda DIF Hermosillo acuaterapia a niños y jóvenes

Boletín 3865

 

Hermosillo, Sonora, 1 de julio de 2013.- Con el propósito de mejorar su calidad de vida al fortalecer la capacidad residual, equilibrio, tono muscular y habilidades motoras, 70 niños y jóvenes con discapacidad motriz reciben desde hoy clases de acuaterapia, en el marco de los campamentos de verano 2013 del Ayuntamiento de Hermosillo.

 

En un ambiente familiar de alegría y con la esperanza de ver resultados satisfactorios en pequeños que padecen parálisis cerebral, autismo o síndrome de Down, los padres de familia pusieron a sus hijos en manos de expertos del Instituto del Deporte Hermosillense, Universidad de Sonora y DIF Municipal, para que vivan un experiencia diferente en el agua.

 

La coordinadora del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Comudis), Antonia Rojas Chávez, explicó que es la primera ocasión que se realiza este tipo de actividad, cuyo objetivo es lograr la integración de los pacientes a la sociedad, instándolos a trabajar en sus capacidades y en equipo, en una actividad en lúdica y terapéutica a la vez.

 

“Este programa se da en coordinación con el Ayuntamiento de Hermosillo, la Unison, el IDH y DIF Municipal y se utiliza para niños con capacidades diferentes; la finalidad es tener resultados en un mes en cuanto a su integración social y motricidad”, expuso la funcionaria.

 

La coordinadora de Comudis dijo estas terapias se realizan en virtud de la preocupación del alcalde Alejandro López Caballero y su esposa Silvia Félix de López Caballero, por llevar más opciones de atención a los niños y jóvenes hermosillenses, sin importar el tipo de discapacidad que enfrenten, convirtiéndolos en una nueva y mejor generación.

 

El trabajo realizado con este programa, que se efectúa en la alberca de la Unidad Deportiva Reforma, se reforzará con el trabajo de tres maestros especializados de la Universidad de Sonora, quienes coordinan a 40 alumnos de la licenciatura en Cultura Física y Deporte.

 

Carlos Ogarrio, maestro de tiempo completo de esa carrera, explicó que estas actividades benefician a los pequeños con parálisis cerebral, al ayudarles a madurar más rápidamente su cuerpo y su movilidad, mientras que en casos como los de autismo, los pacientes van adquiriendo mayor seguridad.

 

“El agua los relaja y reduce la necesidad de medicamentos, porque gastan su energía en el agua, esto es muy positivo porque trabajamos con personas más vulnerables que quizás nunca habían tenido acceso a este tipo de terapias”, enfatizó.

 

Al inicio de las acuaterapias asistió la presidenta de DIF Hermosillo Silvia Félix de López Caballero, quien felicitó a los padres de familia por brindarles una alternativa nueva y diferente a sus hijos, a la vez que impulsó el compromiso de los maestros y alumnos de la Universidad de Sonora para que continúen con la labor social de ayudar a quienes más lo necesitan.

 

“Es una bendición contar con este tipo de actividades que benefician a nuestros niños; es una oportunidad única que debe ser aprovechada y por ello hemos puesto mucho énfasis en brindar terapias de calidad, con personal altamente capacitado, para que los pequeños y jóvenes disfruten de todo ello”, aseguró.

 

También saludó a los pequeños que iniciaron este 1 de julio sus campamentos de verano dentro del programa “Quiero vivir sano” del IDH y los CAFV; les dijo que aprovechen al máximo sus vacaciones escolares y reconoció el apoyo de los padres de familia.

3,880 views
0 faves
0 comments
Uploaded on July 1, 2013
Taken on June 29, 2013