Cuauhtémoc, Tenochtitlan, Mexico.
Cuauhtémoc (en náhuatl clásico: Cuāuhtemōc,1 náhuatl moderno: Kwāwtemōka ‘el águila que desciende’; México-Tenochtitlan, 1496-Hibueras, 1525), conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz,2 fue el último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.
El nombre Cuauhtémoc significa literalmente "águila que desciende" (del náhuatl clásico: cuāuhtli "águila", temō "descender", -c PRETÉRITO). La forma honorífica de Cuauhtémoc es Cuauhtemoctzin (el sufijo -tzin se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español).
Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y Tecuichpo, al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua potable. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlakatekohtli (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores dado que, desde la muerte de Moctezuma previo a la llamada por los españoles "Noche Triste", se le identifica como líder militar de los mexicas.
VIKIPEDIA
Cuauhtémoc, Tenochtitlan, Mexico.
Cuauhtémoc (en náhuatl clásico: Cuāuhtemōc,1 náhuatl moderno: Kwāwtemōka ‘el águila que desciende’; México-Tenochtitlan, 1496-Hibueras, 1525), conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz,2 fue el último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.
El nombre Cuauhtémoc significa literalmente "águila que desciende" (del náhuatl clásico: cuāuhtli "águila", temō "descender", -c PRETÉRITO). La forma honorífica de Cuauhtémoc es Cuauhtemoctzin (el sufijo -tzin se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español).
Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y Tecuichpo, al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua potable. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlakatekohtli (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores dado que, desde la muerte de Moctezuma previo a la llamada por los españoles "Noche Triste", se le identifica como líder militar de los mexicas.
VIKIPEDIA