Flor Majazul (macerado con cerveza)
Este queso lo elabora la Dehesa de Majazul ubicada en Bargas un municipio perteneciente a la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
La Finca Majazul, cuenta con más de 300 años de historia, tiene una extensión de 70 hectáreas, y es el lugar perfecto para poder disfrutar del campo. Su antigüedad se remonta a la época romana tal y como se recoge en los restos prehistóricos, romanos, visigóticos, medievales cristianos y del islámico califal, taifa y mudéjar encontrados en la finca.
Actualmente, regentado por la familia Alonso de Castañeda, la finca posee un rebaño propio y una quesería artesanal "Dehesa de Majazul", donde se elaboran varios tipos de queso además de este Flor Majazul.
El Flor Majazul es un queso en honor de la comunidad judía y de las 3 culturas que supieron vivir en armonía en la ciudad de Toledo durante mucho tiempo.
Queso elaborado con leche cruda de oveja y cuajo vegetal. Coagulación producida por la flor de cardo silvestre (cynara cardunculus). Queso de pasta blanda a semiblanda, dependiendo de la época y del grado de maduración. Formato cuadrado con un peso aproximado de 300 gr.
Corteza húmeda con remelo, de color amarillo anaranjado, salpicado de manchas de moho verde azulado y tonos blancos. Flora natural de superficie que imprime un carácter único al queso.
Al corte, la pasta presenta un color marfil, con algunos ojos de fermentación repartidos irregularmente por la pasta. A medida que avanza el afinado, la parte cercana a la corteza se vuelve más blanda y más amarilla, fruto del proceso de maduración natural del queso.
El queso desprende un ligero olor a fermentación, con notas a lúpulos, húmedas a vegetales y fúngicas. El interior de la pasta posee notas lácticas de mantequilla y nata y de vegetal fermentado. (Verdura cocida). Olor típico en este tipo de quesos. Destaca el sabor a cerveza negra artesana lavada en su corteza.
Flor Majazul (macerado con cerveza)
Este queso lo elabora la Dehesa de Majazul ubicada en Bargas un municipio perteneciente a la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
La Finca Majazul, cuenta con más de 300 años de historia, tiene una extensión de 70 hectáreas, y es el lugar perfecto para poder disfrutar del campo. Su antigüedad se remonta a la época romana tal y como se recoge en los restos prehistóricos, romanos, visigóticos, medievales cristianos y del islámico califal, taifa y mudéjar encontrados en la finca.
Actualmente, regentado por la familia Alonso de Castañeda, la finca posee un rebaño propio y una quesería artesanal "Dehesa de Majazul", donde se elaboran varios tipos de queso además de este Flor Majazul.
El Flor Majazul es un queso en honor de la comunidad judía y de las 3 culturas que supieron vivir en armonía en la ciudad de Toledo durante mucho tiempo.
Queso elaborado con leche cruda de oveja y cuajo vegetal. Coagulación producida por la flor de cardo silvestre (cynara cardunculus). Queso de pasta blanda a semiblanda, dependiendo de la época y del grado de maduración. Formato cuadrado con un peso aproximado de 300 gr.
Corteza húmeda con remelo, de color amarillo anaranjado, salpicado de manchas de moho verde azulado y tonos blancos. Flora natural de superficie que imprime un carácter único al queso.
Al corte, la pasta presenta un color marfil, con algunos ojos de fermentación repartidos irregularmente por la pasta. A medida que avanza el afinado, la parte cercana a la corteza se vuelve más blanda y más amarilla, fruto del proceso de maduración natural del queso.
El queso desprende un ligero olor a fermentación, con notas a lúpulos, húmedas a vegetales y fúngicas. El interior de la pasta posee notas lácticas de mantequilla y nata y de vegetal fermentado. (Verdura cocida). Olor típico en este tipo de quesos. Destaca el sabor a cerveza negra artesana lavada en su corteza.