Snowcap
Snowcap (Microchera albocoronata) Colibrí Copete de Nieve R-END
Historia Natural
Reproducción
Su nido consiste en una taza pequeña hecha de escamas de helecho arbóreo, pelusa vegetal y telarañas, con decoración escasa de musgos verdes y pocos pedacitos de líquen verde alrededor del borde; se sitúa en la rama baja de un árbol o en un bejuco que cuelgue de un árbol grande, a una altura de 1.7 a 3 m.
Ponen 2 huevos de color blanco que miden 12.45 por 7.95 y 12.2 por 7.98 mm. Se reproducen de enero a mayo.
Se ha observado que pueden reunirse pequeños grupos dispersos de machos durante la época de cría en los bordes del bosque. Allí cada individuo canta desde una o más perchas regulares sobre ramitas expuestas, a una altura de 4 a 8 m., y frecuentemente se producen peleas y persecuciones.
En los desplazamientos después de la época de cría, generalmente se ven en las flores de Warscewiczia.
Alimentación
Se alimentan principalmente de flores pequeñas de árboles (Warscewiczia, Inga, Pithecellobium), bejucos (Gurania), arbustos (Hamelia) y epífitas (Norantea, Cavendishia).
Los machos pueden defender territorios de alimentación ante otros individuos de su especie, pero generalmente son desplazados por colibríes más grandes.
Ciclo anual
Efectúan migraciones altitudinales (Ver Distribución en Costa Rica).
Habitat y Distribución
Habitat
Prefiere el dosel y los márgenes de los bosques muy húmedos, y también las zonas aledañas parcialmente despejadas y de crecimiento secundario.
Distribución
Es una especie residente que se reproduce localmente a lo largo de la vertiente del Caribe, principalmente entre los 300 y los 800 m. de altura y a veces hasta los 1000 m. Después de criar la mayoría desciende a las bajuras adyacentes. En ocasiones se extiende hasta los 1400 m. Es más común en la Cordillera Volcánica Central, y de poco común a rara a lo largo de la Cordillera de Talamanca. Se observa además que se extiende hasta la vertiente del Pacífico a través de los pasos entre los volcanes de la Cordillera de Guanacaste.
Distribución fuera de Costa Rica
Se encuentra desde Honduras hasta el oeste de Panamá.
Distribución de Area de conservación
ArenalCordillera Volcanica CentralAmistad CaribeHuetar NorteGuanacasteTortugueroAmistad Pacifico
Tipo de Localidad
Belén, Veraguas, New Grenada [=Panamá].
Descripción
Descripción científica
Mide 6.5 cm. y pesa 2.5 grs. Es muy pequeño, con el pico corto y la cola corta y redondeada. El macho es inconfundible, y la hembra es más blanca por debajo que la mayoría de las especies pequeñas simpátricas.
El macho adulto muestra la coronilla de un blanco resplandeciente y el resto de la cabeza y el cuerpo púrpura vino profundo. Las timoneras centrales son bronce purpúreo y las laterales son blancas con una punta fusca no muy bien definida.
La hembra es verde bronceado por encima y blanco opaco por debajo. La mancha postocular es blanca y los auriculares son fuscos. Presenta las timoneras laterales blanco opaco con la faja subterminal fusca, y el pico y las patas de color negro.
Los especímenes juveniles son semejantes a la hembra adulta, pero más opacos y por debajo más grises. Muestran el borde de las plumas de la espalda entre ante grisáceo y rojizo. Las coberteras supracaudales y las timoneras centrales de los machos son más bronce cobrizo. Las plumas púrpuras de la parte inferior aparecen primero a lo largo de una línea central y les produce una lista medial oscura muy llamativa.
Información taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Microchera
Snowcap
Snowcap (Microchera albocoronata) Colibrí Copete de Nieve R-END
Historia Natural
Reproducción
Su nido consiste en una taza pequeña hecha de escamas de helecho arbóreo, pelusa vegetal y telarañas, con decoración escasa de musgos verdes y pocos pedacitos de líquen verde alrededor del borde; se sitúa en la rama baja de un árbol o en un bejuco que cuelgue de un árbol grande, a una altura de 1.7 a 3 m.
Ponen 2 huevos de color blanco que miden 12.45 por 7.95 y 12.2 por 7.98 mm. Se reproducen de enero a mayo.
Se ha observado que pueden reunirse pequeños grupos dispersos de machos durante la época de cría en los bordes del bosque. Allí cada individuo canta desde una o más perchas regulares sobre ramitas expuestas, a una altura de 4 a 8 m., y frecuentemente se producen peleas y persecuciones.
En los desplazamientos después de la época de cría, generalmente se ven en las flores de Warscewiczia.
Alimentación
Se alimentan principalmente de flores pequeñas de árboles (Warscewiczia, Inga, Pithecellobium), bejucos (Gurania), arbustos (Hamelia) y epífitas (Norantea, Cavendishia).
Los machos pueden defender territorios de alimentación ante otros individuos de su especie, pero generalmente son desplazados por colibríes más grandes.
Ciclo anual
Efectúan migraciones altitudinales (Ver Distribución en Costa Rica).
Habitat y Distribución
Habitat
Prefiere el dosel y los márgenes de los bosques muy húmedos, y también las zonas aledañas parcialmente despejadas y de crecimiento secundario.
Distribución
Es una especie residente que se reproduce localmente a lo largo de la vertiente del Caribe, principalmente entre los 300 y los 800 m. de altura y a veces hasta los 1000 m. Después de criar la mayoría desciende a las bajuras adyacentes. En ocasiones se extiende hasta los 1400 m. Es más común en la Cordillera Volcánica Central, y de poco común a rara a lo largo de la Cordillera de Talamanca. Se observa además que se extiende hasta la vertiente del Pacífico a través de los pasos entre los volcanes de la Cordillera de Guanacaste.
Distribución fuera de Costa Rica
Se encuentra desde Honduras hasta el oeste de Panamá.
Distribución de Area de conservación
ArenalCordillera Volcanica CentralAmistad CaribeHuetar NorteGuanacasteTortugueroAmistad Pacifico
Tipo de Localidad
Belén, Veraguas, New Grenada [=Panamá].
Descripción
Descripción científica
Mide 6.5 cm. y pesa 2.5 grs. Es muy pequeño, con el pico corto y la cola corta y redondeada. El macho es inconfundible, y la hembra es más blanca por debajo que la mayoría de las especies pequeñas simpátricas.
El macho adulto muestra la coronilla de un blanco resplandeciente y el resto de la cabeza y el cuerpo púrpura vino profundo. Las timoneras centrales son bronce purpúreo y las laterales son blancas con una punta fusca no muy bien definida.
La hembra es verde bronceado por encima y blanco opaco por debajo. La mancha postocular es blanca y los auriculares son fuscos. Presenta las timoneras laterales blanco opaco con la faja subterminal fusca, y el pico y las patas de color negro.
Los especímenes juveniles son semejantes a la hembra adulta, pero más opacos y por debajo más grises. Muestran el borde de las plumas de la espalda entre ante grisáceo y rojizo. Las coberteras supracaudales y las timoneras centrales de los machos son más bronce cobrizo. Las plumas púrpuras de la parte inferior aparecen primero a lo largo de una línea central y les produce una lista medial oscura muy llamativa.
Información taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Microchera