Back to gallery

Barred Becard

Barred Becard (Pachyramphus versicolor) Cabezón Ondeado R

 

Reproducción

Su nido consiste en una estructura más o menos globular de 30 cm. de diámetro con entrada lateral en la parte inferior. Se encuentra montado sobre una horqueta de una rama delgada, cerca de la punta de un árbol, de 15 a 23 m. de altura. Lo construyen de musgo verde, bejucos finos secos y hojas, especialmente de bambú, forrado con el mismo material. Se ubica típicamente en un árbol apartado del bosque cerrado. Ponen 2 huevos blancos parduzcos, salpicados con café oscuro, especialmente en el extremo grueso. Se reproducen de abril a junio.

Ambos padres alimentan a los polluelos.

Sus nidos son parasitados por Legatus leucophaius.

Alimentación

Sale de la vegetación para atrapar insectos; a menudo se golpea contra la vegetación o revolotea brevemente. También se alimenta de frutos (ej. Trema, Urera).

Comportamiento

Son solitarios o forman parejas; a menudo se desplazan en compañía de bandadas mixtas. Después de la época reproductiva deambulan en grupos familiares.

Es usual que se mantengan en los estratos altos del bosque, en las ramas de árboles cubiertas de epífitas, pero ocasionalmente descienden al sotobosque.

Ciclo anual

Es probable que efectúe migraciones altitudinales o movimientos estacionales pronunciados.

Habitat y Distribución

Habitat

Viven en los niveles altos y medios de los bosques montanos y descienden más a lo largo de las márgenes y en las áreas cercanas parcialmente despejadas.

Distribución

Es una especie residente común en las partes altas de las Cordilleras Volcánica Central y de Talamanca, a lo largo de ambas vertientes y en la región de Dota, especialmente entre los 1500 y los 2500 m. de altura, aunque en la primera parte del año ocasionalmente alcanzan hasta 3000 m.. En la Cordillera de Tilarán es de muy poco común a rara por arriba de los 1500 m.

Distribución fuera de Costa Rica

Se encuentra desde Costa Rica hasta el noroeste de Ecuador y el norte de Bolivia.

Distribución de Area de conservación

Amistad CaribeAmistad PacificoArenalCordillera Volcanica CentralHuetar NortePacifico CentralOsa

Tipo de Localidad

Nueva Grenada = Bogotá, Colombia.

Descripción

Descripción científica

Mide 12 cm. y pesa 14 grs. Es el cabezón más pequeño y barreteado por debajo, con el anillo ocular conspicuo.

En el macho adulto el píleo, la parte posterior del cuello y la espalda son de color negro lustroso. Las escapulares, las coberteras alares menores y medianas, en gran parte son blancas bordeadas con negro. Las coberteras mayores y las remeras son negras, con el borde blanco. La rabadilla, las coberteras supracaudales y la cola son de color gris pizarra; el borde de las timoneras laterales es blanco en la punta. Los lados del cuello y la cabeza y los lados de la garganta son amarillo verdoso, que se desvanece a blanco en el resto de la región inferior. La cara y la región inferior, excepto el centro del abdomen, presentan un barreteado negruzco y fino.

En la hembra, el píleo y la parte de atrás del cuello son de color gris pizarra; el resto de la región superior es verde oliva. Las coberteras alares son rufas en gran parte; las remeras son fuscas, con las terciales bordeadas de ante y la mayoría de las secundarias con el borde rufo. El anillo ocular es amarillo. Los lados de la cabeza, el cuello y pecho son olivo amarillo, y el resto de la región inferior amarillo verdoso, con un barreteado fusco angosto en la garganta, el pecho y el costado. La maxila es negra y la mandíbula gris azulado. Las patas son grises.

Los individuos inmaduros son mucho más opacos, de color más verdoso que los adultos. El píleo y la parte posterior del cuello son gris tiznado; el resto de la región superior es de color verde oliva opaco, mezclado con negro tiznado. El blanco de las escapulares y las alas se ve reemplazado por amarillo verdoso, principalmente amarillo verdoso opaco por debajo, con un barreteado fusco y regular, excepto en el abdomen. El anillo ocular es de color amarillento.

Información taxonómica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Familia: Tityridae

Género: Pachyramphus

172 views
2 faves
0 comments
Uploaded on February 12, 2018
Taken on February 11, 2018