Fede Pecchia
BIO+Gacetilla del concierto especial de CUBADISCO 2012
Guitarrista, compositor e intérprete.
Comenzó sus estudios de guitarra a la edad de 12 años en la Casa de la Cultura de Garín, partido de Escobar, su ciudad natal.
Ya en la adolescencia inició su acercamiento a la música folklórica, ya sea como solista o en grupo. Ingresó al conservatorio provincial Juan José Castro donde se recibió de Profesor de Música con orientación en Guitarra e incursionó en la dirección de grupos musicales de diversos estilos.
Su interés por la música popular lo impulsó a viajar por el noroeste argentino entre 2002 y 2005, donde conoció al maestro Ricardo Vilca a quien acompañó por diversos escenarios de Jujuy.
Juan Falú lo invitó a participar del prestigioso Festival Guitarras del Mundo que se realiza anualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2007 se presentó como solista en la ciudad de Zárate. En 2008 como integrante del Cuarteto Estampas (formación camerística de música antigua, clásica, española y contemporánea) se presentó en el Centro Cultural Recoleta, sede central del Festival.
Fue músico acompañante de José Simón, Daniel Vedia, Bruno Arias y “Chato” González, entre otros.
En 2008 actuó como telonero de Luis Salinas en el Teatro Tomás Seminari de Escobar y participó del Ciclo de Espectáculos Culturales en el bar Del Limonero de San Telmo.
En octubre de ese año editó su primer disco solista -“Paisaje interno”- con invitados de la talla de Juan Falú, Lucho González, José Simón y los músicos de Ricardo Vilca: José “Chato” González y Gustavo Valeriano.
“Paisaje interno” fue presentado oficialmente ante la prensa el 27 de mayo de 2009 en el auditorio de Espacio Tucumán, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Daniel Maza, Pajarín Saavedra, Mario Díaz y Bruno Arias.
En septiembre y octubre de 2009 participó como artista invitado del espectáculo “A Raíz del baile” de la compañía Nuevo Arte Nativo, dirigida por los bailarines Koki y Pajarin Saavedra.
Resultó ganador del certamen Pre Cosquín 2010 en el rubro “solista instrumental” por la sede Capital Federal. Ello posibilitó que se presente en el escenario Atahualpa Yupanqui en el 50º aniversario del Festival de Cosquín donde dio una actuación destacada. En el marco del Festival tocó en las principales peñas: Peña de Los Copla; Peña de Los 4 de Córdoba; La Salamanca; La Fisura Contracultural; La casa de Los Carabajal; entre otras.
En febrero de 2010 participó del Festival de la Salamanca, Santiago del Estero, invitado por Bruno Arias.
Por segundo año consecutivo, durante el 2010, participó como invitado en el espectáculo “A raiz del baile” de los bailarines Koki y Pajarín Saavedra que convocó en diferentes presentaciones a grandes figuras del folklore argentino como Liliana Herrero, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Paola Bernal, a quienes acompañó musicalmente.
En septiembre de 2010 fue parte del Ciclo “La música que viene” convocado por La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Secretaría de Cultura de La Nación).
En el mes de octubre fue integrante de la XVI edición del Festival Guitarras del Mundo, sede Maschwitz, junto al dúo Rudy y Nini Flores.
En el mes de diciembre de 2010 fue convocado a participar en “La Garufa. Milonga en el Konex”, ciclo de tangos y milongas que se realiza en el espacio Ciudad Cultural Konex.
Comenzando el 2011 realizo una extensa gira por la provincia de Jujuy , tocando en peñas reconocidas de San Salvador de Jujuy, Humahuaca, Purmamarca y Tilcara.
Junto a los músicos Daniel Vedia, José Simón y los bailarines Koky y Pajarin Saavedra se presentó en el mes de abril en la 3º edición del FIFBA (Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires) que se realiza cada año en la ciudad de La Plata.
Durante el mes de mayo el joven músico estuvo de gira por Cuba, invitado por el comité organizador de la Feria Internacional Cubadisco 2011 que se realizó en Santiago de Cuba.
En la mencionada ciudad, en el marco del festival, se presentó en el Parque Céspedes, en la Casa de la Trova, en la Casa de la Música y en la Asociación Hermanos Saíz (A.H.S).
Por su paso por La Habana, brindó distinguidas presentaciones en:
•Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el programa A guitarra limpia invitado por el trovador Michel Portela y los coordinadores del Centro Cultural.
•El espacio cultural La Utopía.
•Peña Las Tres Tazas, del trovador Silvio Alejandro.
•Casa de las Américas, en el espacio llamado Viaje a la guitarra.
• Y en la Casa Alba Cultural presentó un concierto en el marco de los eventos organizados por la Embajada de la República Argentina en Cuba para festejar la “Semana de Mayo” con motivo de la celebración del 25 de mayo y como cierre del año del Bicentenario de la Independencia argentina.
En la ciudad de Santa Clara, el trío Alter Ego, jóvenes músicos que cultivan la música folklórica cubana, lo invitó a compartir una actuación en el Museo de Arte Decorativo.
Varios medios radiales y gráficos destacaron la presencia y las presentaciones del guitarrista Federico Pecchia como Radio Rebelde, importante emisora cubana fundada por Ernesto Che Guevara, y el periódico Vanguardia de Santa Clara, se cita el siguiente link con dicha nota:
vanguardia.co.cu/index.php?tpl=design%2Fsecciones%2Flectu...
En el mes de junio, Santiago Vázquez y la producción de la Bomba de Tiempo lo invitan a participar como músico invitado en uno de sus shows en el Centro Cultural Konex (C.A.B.A).
En Septiembre, se presenta junto al pianista Joel Tortull en Café Vinilo.
En diciembre de 2012 presenta el disco Bondi Cultural, junto a siete cantautores nacionales entre los cuales figura el jujeño Bruno Arias.
En Febrero de 2012 se presenta en Casa del Bicentenario,junto a la compañía Nuevo Arte Nativo de los bailarines Koki y Pajarin Saavedra, en el marco del homenaje a la señora Mercedes Sosa.
En Mayo de 2012 representará por segundo vez a la Argentina en el Festival Internacional Cubadisco, esta vez denominado “La isla de las mil cuerdas” dado que se centrara en la exposición de instrumentistas de cuerda de todo el mundo, a su vez esta edición será dirigida artísticamente por el Maestro Leo Brower.
Actualmente, está preparando su segundo material discográfico que tendrá tangos, boleros, chacareras, baladas y ritmos latinoamericanos, combinando líricas románticas, obras clásicas de nuestro cancionero, y canciones con un profundo sentido de humanismo, desde su propio caudal de expresión.
Federico Pecchia es un compositor y guitarrista ecléctico que se permite ahondar en todos los géneros musicales y que disfruta de igual modo cada uno de ellos.
Pecchia es un exponente de una nueva búsqueda inspirada en la sutileza de la música de cámara, en la belleza del cancionero popular argentino y latinoamericano, como así también en la armonía de los géneros musicales de la música contemporánea y del jazz. Emprende este camino musical y se atreve a generar, además de un nuevo enfoque de los esquemas clásicos, su propia concepción artística.
BIO+Gacetilla del concierto especial de CUBADISCO 2012
Guitarrista, compositor e intérprete.
Comenzó sus estudios de guitarra a la edad de 12 años en la Casa de la Cultura de Garín, partido de Escobar, su ciudad natal.
Ya en la adolescencia inició su acercamiento a la música folklórica, ya sea como solista o en grupo. Ingresó al conservatorio provincial Juan José Castro donde se recibió de Profesor de Música con orientación en Guitarra e incursionó en la dirección de grupos musicales de diversos estilos.
Su interés por la música popular lo impulsó a viajar por el noroeste argentino entre 2002 y 2005, donde conoció al maestro Ricardo Vilca a quien acompañó por diversos escenarios de Jujuy.
Juan Falú lo invitó a participar del prestigioso Festival Guitarras del Mundo que se realiza anualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2007 se presentó como solista en la ciudad de Zárate. En 2008 como integrante del Cuarteto Estampas (formación camerística de música antigua, clásica, española y contemporánea) se presentó en el Centro Cultural Recoleta, sede central del Festival.
Fue músico acompañante de José Simón, Daniel Vedia, Bruno Arias y “Chato” González, entre otros.
En 2008 actuó como telonero de Luis Salinas en el Teatro Tomás Seminari de Escobar y participó del Ciclo de Espectáculos Culturales en el bar Del Limonero de San Telmo.
En octubre de ese año editó su primer disco solista -“Paisaje interno”- con invitados de la talla de Juan Falú, Lucho González, José Simón y los músicos de Ricardo Vilca: José “Chato” González y Gustavo Valeriano.
“Paisaje interno” fue presentado oficialmente ante la prensa el 27 de mayo de 2009 en el auditorio de Espacio Tucumán, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Daniel Maza, Pajarín Saavedra, Mario Díaz y Bruno Arias.
En septiembre y octubre de 2009 participó como artista invitado del espectáculo “A Raíz del baile” de la compañía Nuevo Arte Nativo, dirigida por los bailarines Koki y Pajarin Saavedra.
Resultó ganador del certamen Pre Cosquín 2010 en el rubro “solista instrumental” por la sede Capital Federal. Ello posibilitó que se presente en el escenario Atahualpa Yupanqui en el 50º aniversario del Festival de Cosquín donde dio una actuación destacada. En el marco del Festival tocó en las principales peñas: Peña de Los Copla; Peña de Los 4 de Córdoba; La Salamanca; La Fisura Contracultural; La casa de Los Carabajal; entre otras.
En febrero de 2010 participó del Festival de la Salamanca, Santiago del Estero, invitado por Bruno Arias.
Por segundo año consecutivo, durante el 2010, participó como invitado en el espectáculo “A raiz del baile” de los bailarines Koki y Pajarín Saavedra que convocó en diferentes presentaciones a grandes figuras del folklore argentino como Liliana Herrero, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Paola Bernal, a quienes acompañó musicalmente.
En septiembre de 2010 fue parte del Ciclo “La música que viene” convocado por La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Secretaría de Cultura de La Nación).
En el mes de octubre fue integrante de la XVI edición del Festival Guitarras del Mundo, sede Maschwitz, junto al dúo Rudy y Nini Flores.
En el mes de diciembre de 2010 fue convocado a participar en “La Garufa. Milonga en el Konex”, ciclo de tangos y milongas que se realiza en el espacio Ciudad Cultural Konex.
Comenzando el 2011 realizo una extensa gira por la provincia de Jujuy , tocando en peñas reconocidas de San Salvador de Jujuy, Humahuaca, Purmamarca y Tilcara.
Junto a los músicos Daniel Vedia, José Simón y los bailarines Koky y Pajarin Saavedra se presentó en el mes de abril en la 3º edición del FIFBA (Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires) que se realiza cada año en la ciudad de La Plata.
Durante el mes de mayo el joven músico estuvo de gira por Cuba, invitado por el comité organizador de la Feria Internacional Cubadisco 2011 que se realizó en Santiago de Cuba.
En la mencionada ciudad, en el marco del festival, se presentó en el Parque Céspedes, en la Casa de la Trova, en la Casa de la Música y en la Asociación Hermanos Saíz (A.H.S).
Por su paso por La Habana, brindó distinguidas presentaciones en:
•Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el programa A guitarra limpia invitado por el trovador Michel Portela y los coordinadores del Centro Cultural.
•El espacio cultural La Utopía.
•Peña Las Tres Tazas, del trovador Silvio Alejandro.
•Casa de las Américas, en el espacio llamado Viaje a la guitarra.
• Y en la Casa Alba Cultural presentó un concierto en el marco de los eventos organizados por la Embajada de la República Argentina en Cuba para festejar la “Semana de Mayo” con motivo de la celebración del 25 de mayo y como cierre del año del Bicentenario de la Independencia argentina.
En la ciudad de Santa Clara, el trío Alter Ego, jóvenes músicos que cultivan la música folklórica cubana, lo invitó a compartir una actuación en el Museo de Arte Decorativo.
Varios medios radiales y gráficos destacaron la presencia y las presentaciones del guitarrista Federico Pecchia como Radio Rebelde, importante emisora cubana fundada por Ernesto Che Guevara, y el periódico Vanguardia de Santa Clara, se cita el siguiente link con dicha nota:
vanguardia.co.cu/index.php?tpl=design%2Fsecciones%2Flectu...
En el mes de junio, Santiago Vázquez y la producción de la Bomba de Tiempo lo invitan a participar como músico invitado en uno de sus shows en el Centro Cultural Konex (C.A.B.A).
En Septiembre, se presenta junto al pianista Joel Tortull en Café Vinilo.
En diciembre de 2012 presenta el disco Bondi Cultural, junto a siete cantautores nacionales entre los cuales figura el jujeño Bruno Arias.
En Febrero de 2012 se presenta en Casa del Bicentenario,junto a la compañía Nuevo Arte Nativo de los bailarines Koki y Pajarin Saavedra, en el marco del homenaje a la señora Mercedes Sosa.
En Mayo de 2012 representará por segundo vez a la Argentina en el Festival Internacional Cubadisco, esta vez denominado “La isla de las mil cuerdas” dado que se centrara en la exposición de instrumentistas de cuerda de todo el mundo, a su vez esta edición será dirigida artísticamente por el Maestro Leo Brower.
Actualmente, está preparando su segundo material discográfico que tendrá tangos, boleros, chacareras, baladas y ritmos latinoamericanos, combinando líricas románticas, obras clásicas de nuestro cancionero, y canciones con un profundo sentido de humanismo, desde su propio caudal de expresión.
Federico Pecchia es un compositor y guitarrista ecléctico que se permite ahondar en todos los géneros musicales y que disfruta de igual modo cada uno de ellos.
Pecchia es un exponente de una nueva búsqueda inspirada en la sutileza de la música de cámara, en la belleza del cancionero popular argentino y latinoamericano, como así también en la armonía de los géneros musicales de la música contemporánea y del jazz. Emprende este camino musical y se atreve a generar, además de un nuevo enfoque de los esquemas clásicos, su propia concepción artística.