Parroquia de San Toribio Obispo de Astorga (Papalotla) estado de Mèxico
By Catedrales e Iglesias
© Álbum 2402
By Catedrales e Iglesias
Diócesis de Texcoco
Sitio Oficial de la Diócesis de Texcoco
oficial.diocesisdetexcoco.org/index.php
Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga.
Plaza Morelos s/n.
Col Centro
C.P.56070
Tel. (595) 953-1239
Papalotla,México
Conrado Cruz Cruz. Parroquia 043
Con la llegada de Hernán Cortés la ciudad de Texcoco fue desposeída de sus pueblos y otorgada en Encomienda al conquistador. La Encomienda incluía a Papalotla. En 1522, fue asignada a la corona española. En 1526, Cortés nuevamente la tomó para sí y la conservó hasta principios de 1529, año en que se le nombró marqués del valle. La segunda audiencia colocó formalmente a Texcoco bajo la jurisdicción de la corona en 1531.
En el aspecto religioso, la orden de los franciscanos tuvo a su cargo la evangelización de Papalotla como pueblo de visita. Se construyó una capilla abierta, posiblemente en la segunda década del siglo XVI.
A finales del siglo XVII, la ciudad de Texcoco trasladó un tianguis a Papalotla debido a que la fuente de riqueza se encontraba en sus obrajes. En el siglo XVIII, manifestó un apogeo atribuido a la ubicación geográfica del poblado, ya que estratégicamente se localizaba en el corredor México- Veracruz.
En el tianguis se comercializaban frutos, semillas y legumbres cultivados en el lugar, y algodón, lana, hilados, tejidos, etcétera traídos de otros sitios. Los pueblos circunvecinos acudían cada sábado para proveerse de productos.
A consecuencia del resplandor comercial se impulsó la arriería en Tepetlaoxtoc, y en Papalotla se edificó un nuevo templo sobre los muros de la anterior iglesia; asimismo, se construyeron las arcadas reales que dan acceso al recinto.
Parroquia de San Toribio Obispo de Astorga (Papalotla) estado de Mèxico
By Catedrales e Iglesias
© Álbum 2402
By Catedrales e Iglesias
Diócesis de Texcoco
Sitio Oficial de la Diócesis de Texcoco
oficial.diocesisdetexcoco.org/index.php
Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga.
Plaza Morelos s/n.
Col Centro
C.P.56070
Tel. (595) 953-1239
Papalotla,México
Conrado Cruz Cruz. Parroquia 043
Con la llegada de Hernán Cortés la ciudad de Texcoco fue desposeída de sus pueblos y otorgada en Encomienda al conquistador. La Encomienda incluía a Papalotla. En 1522, fue asignada a la corona española. En 1526, Cortés nuevamente la tomó para sí y la conservó hasta principios de 1529, año en que se le nombró marqués del valle. La segunda audiencia colocó formalmente a Texcoco bajo la jurisdicción de la corona en 1531.
En el aspecto religioso, la orden de los franciscanos tuvo a su cargo la evangelización de Papalotla como pueblo de visita. Se construyó una capilla abierta, posiblemente en la segunda década del siglo XVI.
A finales del siglo XVII, la ciudad de Texcoco trasladó un tianguis a Papalotla debido a que la fuente de riqueza se encontraba en sus obrajes. En el siglo XVIII, manifestó un apogeo atribuido a la ubicación geográfica del poblado, ya que estratégicamente se localizaba en el corredor México- Veracruz.
En el tianguis se comercializaban frutos, semillas y legumbres cultivados en el lugar, y algodón, lana, hilados, tejidos, etcétera traídos de otros sitios. Los pueblos circunvecinos acudían cada sábado para proveerse de productos.
A consecuencia del resplandor comercial se impulsó la arriería en Tepetlaoxtoc, y en Papalotla se edificó un nuevo templo sobre los muros de la anterior iglesia; asimismo, se construyeron las arcadas reales que dan acceso al recinto.