MADRID - 20100712/01 - ¡CAMPEONES DEL MUNDO! / WORLD CHAMPIONS! - ESPERANDO A "LA ROJA"
Fue ayer lunes 12 de julio en Madrid. El que escribe estas líneas no puede decir que no le guste el fútbol pero no puede decirse que sea un gran aficionado, se sintió recompensado, como tantos millones de españoles (me atrevería a decir que todos), cuando vió como su selección se había ganado a pulso el Campeonato del Mundo por primera vez en su historia.
Y en esta tarde de calor tremendo, la selección española en pleno regalaba a España entera el título, paseándolo por Madrid. Era el 12 de julio y menos de 24 horas antes habían derrotado a una selección holandesa, a quien la historia del fútbol le debía dos Copas del Mundo pero que decidió traicionarse a sí misma, a su estilo y a su propia historia desenterrando el hacha de guerra y dando un lamentable espectáculo del que ellos mismos se sintieron avergonzados… eso sí, a toro pasado… Enfrente tuvieron a un grupo humano de una enorme calidad, a una organización que funcionaba y a un país que necesitaba que ocurriera algo así… Por eso Madrid se lanzó a la calle e inundó la ciudad de color rojo pero sobre todo de alegría, de entusiasmo y de reconocimiento. Los que vivimos en Madrid fuimos unos privilegiados. Nunca antes se me hubiera ocurrido que yo saldría a la calle para festejar algo así y menos aún con 37 – 38 ªC… Nunca antes hubiera imaginado que me iba a comprar una camiseta y menos aún que me la iba a poner y salir a la calle con ella… Nunca antes hubiera imaginado que la selección nacional iba a ganar la Copa del Mundo de Fútbol y menos aún de la manera que lo hizo… Pero… fue así. Este viajero, no se desplazó fuera de su ciudad ni de su país esta vez, pero fue fiel a su espíritu reportero y documentalista y tomó su cámara con dos objetivos y… a ver y a vivir esos momentos!
Las palabras se quedan pequeñas para describir lo que había, lo que se veía, lo que se vivía… Era una atmósfera de alegría, de buen rollo, de simpatía, de camaradería, de tolerancia, de permisividad… Era una atmósfera deseada y deseable, envidiada y envidiable pero… real.
La espera fue larga, muy larga, pues era una multitud tan enorme que todo se hacía lento pero factible. Todo era posible ayer por la tarde: esperar, no enfadarse, no tener prisas, disfrutar del momento, poner buena cara al calor intenso… Ello permitió tomarse tiempo para ver y para mirar, para observar e incluso para elegir… Y a uno, que hace siempre muchas fotos, quizás demasiadas fotos, no le tembló el pulso para disparar y recoger con su cámara lo que sus ojos le iban pidiendo y dirigiendo que era mucho, bonito y bueno. Al final se ha quedado con más de 150 imágenes… pero no va a cargar todas en Flickr, solamente unas pocas…
Había de todo y muy variado. Personas de todas las edades, incluso muy mayores, niños que estaban disfrutando como nadie, gente joven con las caras pintadas con los colores de la bandera, inmigrantes de todas las razas sintiendo a “la roja” como suya y… es que, sencillamente, lo era… Vehículos haciendo sonar los claxons y ondeando banderas… Miles y miles de banderas, que al que suscribe le producía una buena sensación cuando tanta tontería ha permitido que en un pasado no demasiado lejano la derecha más rancia se apoderase de la bandera como si solamente fuera de ellos ó las 17 banderas distintas que conviven junto con la nacional (algunas creadas mediante concurso de ideas hace muy poco más allá de 30 años…) tenían que desplazar sí ó sí a la bandera nacional cuando lo suyo es que convivan y se complementen… La policía nacional había incorporado a las antenas de sus motos algo alusivo a este título… La Cibeles lucía también como un seguidor más… Y la alegría, mucha alegría, las ganas de pasarlo bien, las ganas de agradecer a nuestros jugadores y cuerpo técnico (¡qué personaje positivo Vicente del Bosque!)… En un cartel de PhotoEspaña 2010 colocado sobre la verja del Cuartel General del Ejército de Tierra en la calle Alcalá la cara de un rostro femenino retratado había incorporado los colores que se repetían miles de veces en las caras de la gente…
Han corrido ríos de tinta sobre cómo el país, la nación española se ha unido… No seré yo quien añada más sobre el tema pero… está ahí y es real. La fuerza del fútbol… pues sí, la fuerza del fútbol.
Disfruté fotografiando y viviendo el momento. Puede ser que solamente sea una vez en la vida… ¡Mereció la pena!
¡¡¡Gracias, a la “Roja” por habernos hecho sentir orgullosos y por habernos hecho felices!!!
MADRID - 20100712/01 - ¡CAMPEONES DEL MUNDO! / WORLD CHAMPIONS! - ESPERANDO A "LA ROJA"
Fue ayer lunes 12 de julio en Madrid. El que escribe estas líneas no puede decir que no le guste el fútbol pero no puede decirse que sea un gran aficionado, se sintió recompensado, como tantos millones de españoles (me atrevería a decir que todos), cuando vió como su selección se había ganado a pulso el Campeonato del Mundo por primera vez en su historia.
Y en esta tarde de calor tremendo, la selección española en pleno regalaba a España entera el título, paseándolo por Madrid. Era el 12 de julio y menos de 24 horas antes habían derrotado a una selección holandesa, a quien la historia del fútbol le debía dos Copas del Mundo pero que decidió traicionarse a sí misma, a su estilo y a su propia historia desenterrando el hacha de guerra y dando un lamentable espectáculo del que ellos mismos se sintieron avergonzados… eso sí, a toro pasado… Enfrente tuvieron a un grupo humano de una enorme calidad, a una organización que funcionaba y a un país que necesitaba que ocurriera algo así… Por eso Madrid se lanzó a la calle e inundó la ciudad de color rojo pero sobre todo de alegría, de entusiasmo y de reconocimiento. Los que vivimos en Madrid fuimos unos privilegiados. Nunca antes se me hubiera ocurrido que yo saldría a la calle para festejar algo así y menos aún con 37 – 38 ªC… Nunca antes hubiera imaginado que me iba a comprar una camiseta y menos aún que me la iba a poner y salir a la calle con ella… Nunca antes hubiera imaginado que la selección nacional iba a ganar la Copa del Mundo de Fútbol y menos aún de la manera que lo hizo… Pero… fue así. Este viajero, no se desplazó fuera de su ciudad ni de su país esta vez, pero fue fiel a su espíritu reportero y documentalista y tomó su cámara con dos objetivos y… a ver y a vivir esos momentos!
Las palabras se quedan pequeñas para describir lo que había, lo que se veía, lo que se vivía… Era una atmósfera de alegría, de buen rollo, de simpatía, de camaradería, de tolerancia, de permisividad… Era una atmósfera deseada y deseable, envidiada y envidiable pero… real.
La espera fue larga, muy larga, pues era una multitud tan enorme que todo se hacía lento pero factible. Todo era posible ayer por la tarde: esperar, no enfadarse, no tener prisas, disfrutar del momento, poner buena cara al calor intenso… Ello permitió tomarse tiempo para ver y para mirar, para observar e incluso para elegir… Y a uno, que hace siempre muchas fotos, quizás demasiadas fotos, no le tembló el pulso para disparar y recoger con su cámara lo que sus ojos le iban pidiendo y dirigiendo que era mucho, bonito y bueno. Al final se ha quedado con más de 150 imágenes… pero no va a cargar todas en Flickr, solamente unas pocas…
Había de todo y muy variado. Personas de todas las edades, incluso muy mayores, niños que estaban disfrutando como nadie, gente joven con las caras pintadas con los colores de la bandera, inmigrantes de todas las razas sintiendo a “la roja” como suya y… es que, sencillamente, lo era… Vehículos haciendo sonar los claxons y ondeando banderas… Miles y miles de banderas, que al que suscribe le producía una buena sensación cuando tanta tontería ha permitido que en un pasado no demasiado lejano la derecha más rancia se apoderase de la bandera como si solamente fuera de ellos ó las 17 banderas distintas que conviven junto con la nacional (algunas creadas mediante concurso de ideas hace muy poco más allá de 30 años…) tenían que desplazar sí ó sí a la bandera nacional cuando lo suyo es que convivan y se complementen… La policía nacional había incorporado a las antenas de sus motos algo alusivo a este título… La Cibeles lucía también como un seguidor más… Y la alegría, mucha alegría, las ganas de pasarlo bien, las ganas de agradecer a nuestros jugadores y cuerpo técnico (¡qué personaje positivo Vicente del Bosque!)… En un cartel de PhotoEspaña 2010 colocado sobre la verja del Cuartel General del Ejército de Tierra en la calle Alcalá la cara de un rostro femenino retratado había incorporado los colores que se repetían miles de veces en las caras de la gente…
Han corrido ríos de tinta sobre cómo el país, la nación española se ha unido… No seré yo quien añada más sobre el tema pero… está ahí y es real. La fuerza del fútbol… pues sí, la fuerza del fútbol.
Disfruté fotografiando y viviendo el momento. Puede ser que solamente sea una vez en la vida… ¡Mereció la pena!
¡¡¡Gracias, a la “Roja” por habernos hecho sentir orgullosos y por habernos hecho felices!!!