Ecotronika
Libro Sostenible un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes
Del diseño “convencional” al ecodiseño.
Trabajar de forma sostenible puede ser muy complicado o muy sencillo. Como diseñadores gráficos, nos gusta pensar que somos adalides y creadores de tendencias y, por lo tanto, no sorprende comprobar que muchos diseñadores están interesados en reevaluar sus prácticas profesionales y mejorar su huella medioambiental. El libro, Sostenible. Un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes de Aaris Sherin, es una guía de pensamiento y procedimientos sostenibles dirigida al profesional con experiencia y al novicio inspirado. Contiene consejos sobre cuestiones prácticas de producción, materiales y recursos, así como historias inspiradoras y trabajos de diseñadores destacados. Gran parte del texto gira en torno a los productos impresos, ya que es la rama del diseño que utiliza más recursos naturales y en la que trabajan un amplio número de diseñadores. No obstante, el libro también incluye secciones dedicadas al packaging sostenible, el diseño web y el diseño gráfico ambiental.
A diferencia del movimiento ecologista de los años ochenta y noventa, el movimiento en torno a la sostenibilidad no está motivado por el cargo de conciencia o por el temor a un día del holocausto medioambiental; más bien, se trata de un movimiento capitaneado por un grupo de personas conscientes de los beneficios medioambientales, sociales y económicos a largo plazo que conlleva el trabajar con criterios de sostenibilidad. Entre las personas que he entrevistado hay impresores, propietarios de fábricas, profesores y diseñadores, y son, invariablemente, algunas de las personas más generosas que he conocido. La mayoría de ellos están deseosos de compartir sus experiencias y se muestran encantados de poner en contacto al interesado con colegas o amigos que puedan disponer de más información de la que poseen ellos mismos. A lo largo de la investigación que he desarrollado para este libro, he conversado con varias decenas de diseñadores comprometidos con causas sociales y medioambientales que son también algunos de los profesionales más entusiastas y con más contactos en su sector con los que he tenido el placer de trabajar. Este libro no es un final, es un comienzo. Es una introducción a algunas teorías relevantes, un estudio de las prácticas de producción actuales y, sobre todo, una invitación para unirse a una comunidad.
Libro Sostenible un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes
Del diseño “convencional” al ecodiseño.
Trabajar de forma sostenible puede ser muy complicado o muy sencillo. Como diseñadores gráficos, nos gusta pensar que somos adalides y creadores de tendencias y, por lo tanto, no sorprende comprobar que muchos diseñadores están interesados en reevaluar sus prácticas profesionales y mejorar su huella medioambiental. El libro, Sostenible. Un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes de Aaris Sherin, es una guía de pensamiento y procedimientos sostenibles dirigida al profesional con experiencia y al novicio inspirado. Contiene consejos sobre cuestiones prácticas de producción, materiales y recursos, así como historias inspiradoras y trabajos de diseñadores destacados. Gran parte del texto gira en torno a los productos impresos, ya que es la rama del diseño que utiliza más recursos naturales y en la que trabajan un amplio número de diseñadores. No obstante, el libro también incluye secciones dedicadas al packaging sostenible, el diseño web y el diseño gráfico ambiental.
A diferencia del movimiento ecologista de los años ochenta y noventa, el movimiento en torno a la sostenibilidad no está motivado por el cargo de conciencia o por el temor a un día del holocausto medioambiental; más bien, se trata de un movimiento capitaneado por un grupo de personas conscientes de los beneficios medioambientales, sociales y económicos a largo plazo que conlleva el trabajar con criterios de sostenibilidad. Entre las personas que he entrevistado hay impresores, propietarios de fábricas, profesores y diseñadores, y son, invariablemente, algunas de las personas más generosas que he conocido. La mayoría de ellos están deseosos de compartir sus experiencias y se muestran encantados de poner en contacto al interesado con colegas o amigos que puedan disponer de más información de la que poseen ellos mismos. A lo largo de la investigación que he desarrollado para este libro, he conversado con varias decenas de diseñadores comprometidos con causas sociales y medioambientales que son también algunos de los profesionales más entusiastas y con más contactos en su sector con los que he tenido el placer de trabajar. Este libro no es un final, es un comienzo. Es una introducción a algunas teorías relevantes, un estudio de las prácticas de producción actuales y, sobre todo, una invitación para unirse a una comunidad.