Back to photostream

Interior de la Mina de Aliva funcionando años 60, Cantabria.

Antes de descubrir las Maravillas del Soplao, los mineros de La Florida cerca de Rábago, en el alto con este nombre donde nacio un poblado, tambien con este nombre donde se alojaban estos mineros, cerca, se localiza la Cueva del Soplao, declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar Natural en 2005. Se trata de una cueva única dotada de un aspecto especialmente singular gracias al aprovechamiento de algunas galerías para la explotación de una mina de galena (plomo) y blenda (zinc), estos mineros ya habian llegado a ella por sus galerias . (Como hace poco daban en un documental de TVE2, donde entre otros mineros entrevistaban a Ramón Reigadas Collantes, vigilante de esta muchos años. , que daban fé de ello); qué, maravillas tendrán encerradas aún, estas galerías de la mina de Áliva...? hoy parada ¿bajo las moles de los PICOS DE EUROPA? hasta aquí subían joyeros de la Madrid por la famosa (merece la pena esperar para visualizar este documento PDF gentileza de Caja Cantabria, para ver muestras de esta mina y saber lo que supone) Blenda Acaramelada... que tenian que disimular de seguido... con barro para esconderla de los visitantes especializados. En el corazón de los Picos de Europa, en la base de Peña Vieja, a tan solo cuarenta minutos andando desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé, se encuentra la mina de Las Mánforas, más conocida como mina de Áliva. Su primera referencia escrita data del siglo XVI, y alberga la mejor blenda acaramelada del planeta.

En la foto Bonifacio Reigadas Collantes y Abilio Alonso Diez en recuerdo y homenaje de todos los esforzados mineros que dieron allí lo mejor que tenian, por su esfuerzo, y sesiones de trabajo de hasta 20 horas seguidas, lo saben todos los que le conocieron de Facio solo pueden decir que tenia malas cosquillas...( no las soportaba) pero ambos son personas muy serias respetables y trabajadoras, y dejaron siempre el pabellon muy alto alla donde estuvieran, Legorreta, Suiza, Espinama, Aliva, Novales, Reocín, Sniace, Caja Cantabria, de lo poco que sé de ellos. Pues no son de hablar de ellos, y muy sociables.... seguro que muchos les van a conocer enseguida, aqui... solo que muy jovenes....son de hablar mas que lo justo y entre ellos poco mas. Abilio tiene un libro editado, " Amigos para el Recuerdo" con todo tipo de datos, fechas nombres... si el quisiera; a alguna le temblarian las caniyas o se le caeria la cara de verguenza, pero Abilio es un caballero, se lo digo yo, y con 30 años menos, me falla mas la memoria que a el.

 

Famosa mina de Las Manforas que no existio nunca, según se explica... la "Mina Las Manforas" no existe, ni ha existido nunca, este nombre no es más que una alteración fonética popular de la "Mina La Almanzora" como en realidad se ha llamado siempre dicha explotación, desde 1857 en que fué registrada por la Sociedad Minera "La Providencia". Ubicada en el paraje llamado "El Cotorro de la Cueva de Dormir", en Aliva, perteneciente al municipio de Camaleño.

7,512 views
3 faves
20 comments
Uploaded on September 4, 2009
Taken on May 17, 2009