DeutzHumslet
Aquellos años de la 714
Cuando recorría las vías con el tren de la araucanía, era la gran encargada de dar testimonio "vivo" de la era del vapor, que en la novena región se apagó definitivamente por el año 1983 con la dieselización de la zona. La 714 corrió la primera vez a Lonquimay, el 12 de octubre de 1984 y tuvo esta tarea por los próximos 10 años, hoy no está en Temuco, lugar donde está asignada hasta hoy mismo incluso y se encuentra en la capital, esperando quien sabe cuando para "volver a casa", lugar de donde no tenía que salir. Imagen de la Mikado tipo 70 714 en la Maestranza de Temuco, preparando la salida con turistas en la década de los 80.
Imagen de la ACCPF sede Concepción.
Aquellos años de la 714
Cuando recorría las vías con el tren de la araucanía, era la gran encargada de dar testimonio "vivo" de la era del vapor, que en la novena región se apagó definitivamente por el año 1983 con la dieselización de la zona. La 714 corrió la primera vez a Lonquimay, el 12 de octubre de 1984 y tuvo esta tarea por los próximos 10 años, hoy no está en Temuco, lugar donde está asignada hasta hoy mismo incluso y se encuentra en la capital, esperando quien sabe cuando para "volver a casa", lugar de donde no tenía que salir. Imagen de la Mikado tipo 70 714 en la Maestranza de Temuco, preparando la salida con turistas en la década de los 80.
Imagen de la ACCPF sede Concepción.