Back to gallery

Brutalismo

Una de las últimas corrientes del movimiento moderno que, partiendo de sus principios funcionales, enfatizó la expresión material directa, la claridad estructural y la crudeza visual. Se alejó de la perfección de las superficies lisas y del ocultamiento de instalaciones técnicas -como lo había propuesto el racionalismo inicialmente–, para exponer los materiales en su estado bruto. Sus elementos distintivos incluyen el hormigón visto, el acero, el vidrio y el ladrillo sin revestimiento.

 

Surgió tras la Segunda Guerra Mundial, condicionado por la escasez de materiales y la necesidad de una construcción eficiente y económica. Su desarrollo fue influenciado por el béton brut (hormigón bruto) utilizado por Le Corbusier en la Unité d’Habitation (1947-1952), pero también por la fuerte presencia material de las obras de Mies van der Rohe. Sin embargo, fue definido teóricamente en el Reino Unido, por Alison y Peter Smithson, con el término New Brutalism. El crítico Reyner Banham consolidó su identidad en 1955, estableciendo que debía basarse en la sinceridad estructural, la expresión material sin acabados y la relación con el contexto social.

 

Inicialmente, el brutalismo tuvo un carácter progresista, defendiendo la arquitectura como un acto ético y funcional, con énfasis en la honestidad constructiva y la monumentalidad. A medida que evolucionó, su búsqueda de singularidad y expresividad lo hizo mezclarse con códigos del expresionismo y el neofuturismo, –tendencia moderna de la Era Espacial–, caracterizándose por formas más dinámicas o escultóricas. En algunos casos, su ambición formal derivó en un excesivo énfasis artístico que desatendió los principios funcionales y sociales con los que había surgido.

 

En los países del antiguo bloque socialista se imbricó con el realismo socialista, convirtiéndose en un vehículo de propaganda estatal. Su monumentalidad y presencia imponente fueron utilizadas para simbolizar la fuerza del régimen, extendiendo su vigencia hasta finales de la década de 1980.

256 views
1 fave
0 comments
Uploaded on March 22, 2025