davdipérez
El Ablanadamiento de lo Concreto
Autor: David Pérez
Titulo: “de la serie” El ablandamiento de lo concreto # 3
Técnica: Instalación (Pared, Alambre)
Dimensiones: Variables
Año: 2005.
El ablandamiento de lo concreto es una serie realizada en diferentes espacios arquitectónicos tales como paredes o páneles de exposición, de cualquier dimensión y debe estar ubicada en algún lugar que tenga un frente y un revés y que sea transitable por los dos lados, pues la propuesta como tal lo requiere.
Al abordar un espacio de características rígidas e inflexibles, se pretende dar un resultado de carácter plástico por medio de la simulación. Dicha consiste en la realización de pequeñas perforaciones tanto en profundidad como en diámetro, sobre el lugar a tratar, luego se prosigue a insertar un alambre de características especificas, como color y grosor que va armando un tejido determinado.
Este tejido tiene un doble sentido, un derecho y un revés, tal como los tejidos de aguja e hilo que se hace sobre un tela. Al pasar una tarea como la acción de coser, netamente bidimensional, y de cualidades blandas y delicadas, a una estructura sólida y casi invulnerable, no solo se consigue darle otra dimensión, si no también cumplir con el propósito principal, el cual es simular “el ablandamiento de lo concreto”.
El Ablanadamiento de lo Concreto
Autor: David Pérez
Titulo: “de la serie” El ablandamiento de lo concreto # 3
Técnica: Instalación (Pared, Alambre)
Dimensiones: Variables
Año: 2005.
El ablandamiento de lo concreto es una serie realizada en diferentes espacios arquitectónicos tales como paredes o páneles de exposición, de cualquier dimensión y debe estar ubicada en algún lugar que tenga un frente y un revés y que sea transitable por los dos lados, pues la propuesta como tal lo requiere.
Al abordar un espacio de características rígidas e inflexibles, se pretende dar un resultado de carácter plástico por medio de la simulación. Dicha consiste en la realización de pequeñas perforaciones tanto en profundidad como en diámetro, sobre el lugar a tratar, luego se prosigue a insertar un alambre de características especificas, como color y grosor que va armando un tejido determinado.
Este tejido tiene un doble sentido, un derecho y un revés, tal como los tejidos de aguja e hilo que se hace sobre un tela. Al pasar una tarea como la acción de coser, netamente bidimensional, y de cualidades blandas y delicadas, a una estructura sólida y casi invulnerable, no solo se consigue darle otra dimensión, si no también cumplir con el propósito principal, el cual es simular “el ablandamiento de lo concreto”.