26-5-2022 5ª Reunión Expertos Cátedra de Innovación para el Comercio UVa

by Comercio UVa

La Cátedra de Innovación para el Comercio UVa ha reunido por quinta vez a su Comité de Expertos en el Aula El Norte de Castilla de la Facultad de Comercio.
La Cátedra cuenta con la colaboración de la consultora en marketing science Sociograph y Proyecta, y la participación de empresas como Carrefour, Leroy Merlin, El Corte Inglés, Ikea Ibérica, Tendam (Cortefiel), Mercadona, expertos en innovación y representantes del pequeño comercio y de la Junta de Castilla y León.
COMITÉ DE EXPERTOS:
- Javier Olaiz-Leroy Merlin
- Gabriel García Aparicio -Centros Carrefour, S.A.
- Raquel Coco Rodríguez-El Corte Inglés
- José Antonio Lobato del Val -El Corte Inglés
- Lucila Rico Roca-Grupo Tendam
- Julio Casado Labrador-Mercadona
- Emilio del Prado-Epunto
De Facultad de Comercio:
- José Antonio Salvador Insúa
- Marta Ingelmo
- Clara de Pedro
- Ana Bedate
INVITADOS:
- Enrique Cabero Morán-CES (Junta CyL)
- Juan Carlos Olea Nieto-Diputación de Valladolid
- Alma Noemy Pertejo-Studio Escaparatismo
- Carlos Palencia Pinedo-CarloApp
- Adelaida Ortega García-CEOE Valladolid
-Pedro Brizuela Carrión-Proyecta S.L.
-Ana Cuesta de las Moras-D.G. de Comercio y Consumo (Junta CyL)
- Jesús Herreras Revuelta-FECOSVA
-Isabel Roldán Sánchez - AVA
-Juan Manuel Guimeráns Rubio - AVA
- Consuelo Fontecha Díez- FEC Burgos
-Cesar Pablos-Sociograph
- Milagros Aguado-FECOSVA
-Jose Antonio Gil de la Vega- Ayuntamiento Palencia
-Andrea Guimeráns García-Monge-UVa

La Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid acogió este jueves, 26 de mayo una nueva reunión de expertos de la Cátedra de Innovación para el Comercio, en la que han participado el decano de la Facultad, José Antonio Insúa; Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; Jesús Herreras, gerente de Fecosva; así como representantes de Mercadona, Studio Esparatismo, El Corte Inglés y Carrefour Catilla y León.

El objetivo del encuentro ha sido analizar la implantación de las zonas de bajas emisiones en la ciudad y su impacto en el sector del detalle. La contaminación es una preocupación básica para las administraciones y medidas como la de instaurar zonas de acceso restringido en el corazón de las ciudades vienen a dar respuesta a las políticas de lucha contra el cambio climático, dirigidas desde la Unión Europea. Sin embargo, estas acciones verdes tienen repercusiones en otros sectores, como el comercio tradicional, sin que de momento haya datos económicos que cuantifiquen su impacto.

Ante este contexto, los empresarios ligados al sector de la venta al por menor pueden adoptar tres posturas, tal y como pudo verse durante el encuentro: la primera, manifestarse y hacer ver que la administración debe contar con todos los agentes implicados; la segunda, la vía judicial, y la tercera negociar con el ente público y hacerle ver las repercusiones de según qué medidas para el sector.

Por otro lado, los participantes mostraron también las nuevas oportunidades que pueden representar para el sector los cambios que implican en la forma de vida, en los hábitos de consumo y en los formatos comerciales, esta apuesta por la movilidad sostenible.

Además se recordó la necesidad de realizar estudios pormenorizados en los que se analicen el impacto económico de estas medidas en los comercios locales, la forma de implantarlas y las posibles alternativas.

En este sentido, cabe recordar que la Cátedra ha desarrollado una iniciativa para analizar el pequeño comercio en Palencia. Este estudio pionero se podría replicar en otras ciudades de la Comunidad y se obtendrían resultados, según el decano de la Facultad, en unos cuatro meses, según la población de la ciudad donde se realice. “Tenemos la experiencia de Palencia y medios para trabajar con cierta rapidez”, declaró el decano antes de anunciar que la Cátedra lanzará una propuesta para desarrollar un estudio sobre el impacto en de las zonas de baja emisión y presentarla a la administración.

La Cátedra de Innovación, que cuenta con expertos procedentes de la UVA, El Corte Inglés, Leroy Merlín, Mercadona, Tendam, Proyecta Gestión Integral y Sociograph Marketing Science, entre otros, ha incorporado a tres nuevos miembros en el comité: Javier Olaiz, de Leroy Merlín; María José Sancho del Instituto de Estructuras Comerciales, y la propia Noemy Pertejo.

26 photos · 42 views