1907-1915: KODAK FILM TANK. Eastman Kodak Company. Rochester-NY. USA
Pequeño equipo de revelado portátil que comercializaba la Kodak y que aparece incluido en sus catálogos, desde 1907 hasta mediados de la década de 1930.
Consistía en una caja de madera de cierre hermético para impedir la entrada de luz y que hacía las veces de cuarto oscuro donde, un ingenioso sistema de bobinado permitía insertar el carrete de película ya expuesta en una espiral - mediante la rotación de las manivelas exteriores - acoplándose una cubierta de caucho que servía de aislante de la luz pero que, al contrario del que protege al carrete original, tenía la holgura suficiente (2-3mm) para que los productos químicos de revelado actuasen. Obtenido el nuevo carrete en espiral, se introducía este en el cilindro metálico que se ve a la izquierda donde, previamente, se había vertido la solución de revelado para que, de acuerdo con los tiempos descritos en las instrucciones de cada producto (al menos unos 3 minutos) se terminara el proceso.
Todo este conjunto era acompañado de una serie de elementos accesorios como pinzas, tanques de diverso tamaño para que acoplasen a los diversos formatos de película existente y los correspondientes polvos y ácidos de revelado y fijado.
Continuando esta idea de ofrecer a los fotógrafos aficionados y principiantes la posibilidad de hacer sus "pinitos" en el revelado, años más tarde se ofrecería otro tipo de kit como el Kodak ABC Photo-Lab .
1907-1915: KODAK FILM TANK. Eastman Kodak Company. Rochester-NY. USA
Pequeño equipo de revelado portátil que comercializaba la Kodak y que aparece incluido en sus catálogos, desde 1907 hasta mediados de la década de 1930.
Consistía en una caja de madera de cierre hermético para impedir la entrada de luz y que hacía las veces de cuarto oscuro donde, un ingenioso sistema de bobinado permitía insertar el carrete de película ya expuesta en una espiral - mediante la rotación de las manivelas exteriores - acoplándose una cubierta de caucho que servía de aislante de la luz pero que, al contrario del que protege al carrete original, tenía la holgura suficiente (2-3mm) para que los productos químicos de revelado actuasen. Obtenido el nuevo carrete en espiral, se introducía este en el cilindro metálico que se ve a la izquierda donde, previamente, se había vertido la solución de revelado para que, de acuerdo con los tiempos descritos en las instrucciones de cada producto (al menos unos 3 minutos) se terminara el proceso.
Todo este conjunto era acompañado de una serie de elementos accesorios como pinzas, tanques de diverso tamaño para que acoplasen a los diversos formatos de película existente y los correspondientes polvos y ácidos de revelado y fijado.
Continuando esta idea de ofrecer a los fotógrafos aficionados y principiantes la posibilidad de hacer sus "pinitos" en el revelado, años más tarde se ofrecería otro tipo de kit como el Kodak ABC Photo-Lab .