1952: ROLLEIFLEX TLR,2,8C-Model K7C. Franke & Heidecke. Braunschweig, Rep. Federal de Alemania
Es un magnífico ejemplar de las míticas cámaras RolleiFlex producidas por la Franke & Heidecke para el formato medio y que, durante varias décadas, han sido el referente de calidad para los fotógrafos profesionales y para los aficionados más exigentes.
Esta cámara en particular, fabricada hacia 1952, está equipada con ópticas revestidas, disponiendo de una lente superior o de enfoque Heidosmat de 80mm y una inferior o de toma Xenostar de 80 mm f/2,8, contando con un obturador Synchro-Compur con sincronización para flash electrónico que proporciona rangos de velocidades de 1 a 1/500 más B.
Emplea película en rollo del formato 120 para conseguir una docena de fotografías cuadradas de 6x6 cm o 2¼x 2¼, El arrastre de la película se ejecuta gracias a la manivela que se aprecia a su derecha y el enfoque mediante el desplazamiento de todo el frontal permite distancias muy cortas (inferiores a un metro). El visor es intercambiable e incluye lente de aumento también intercambiable y compensación de paralaje.
Esta es uno de tantos modelos ya más evolucionados que siguieron a la la Rolleiflex I o Rolleiflex original que a finales de la década de 1920 diera el pistoletazo de salida a una carrera de éxito y buen hacer en la industria fotográfica e incluso una compacta de 35mm comercializada como Rollei 35.
1952: ROLLEIFLEX TLR,2,8C-Model K7C. Franke & Heidecke. Braunschweig, Rep. Federal de Alemania
Es un magnífico ejemplar de las míticas cámaras RolleiFlex producidas por la Franke & Heidecke para el formato medio y que, durante varias décadas, han sido el referente de calidad para los fotógrafos profesionales y para los aficionados más exigentes.
Esta cámara en particular, fabricada hacia 1952, está equipada con ópticas revestidas, disponiendo de una lente superior o de enfoque Heidosmat de 80mm y una inferior o de toma Xenostar de 80 mm f/2,8, contando con un obturador Synchro-Compur con sincronización para flash electrónico que proporciona rangos de velocidades de 1 a 1/500 más B.
Emplea película en rollo del formato 120 para conseguir una docena de fotografías cuadradas de 6x6 cm o 2¼x 2¼, El arrastre de la película se ejecuta gracias a la manivela que se aprecia a su derecha y el enfoque mediante el desplazamiento de todo el frontal permite distancias muy cortas (inferiores a un metro). El visor es intercambiable e incluye lente de aumento también intercambiable y compensación de paralaje.
Esta es uno de tantos modelos ya más evolucionados que siguieron a la la Rolleiflex I o Rolleiflex original que a finales de la década de 1920 diera el pistoletazo de salida a una carrera de éxito y buen hacer en la industria fotográfica e incluso una compacta de 35mm comercializada como Rollei 35.